Protestas contra ley laboral indonesia en Primero de Mayo

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  
Protestas contra ley laboral indonesia en Primero de Mayo
Un trabajador, con mascarilla por la pandemia del coronavirus, levanta el puño mientras corea eslóganes durante una marcha del Primero de Mayo en Yakarta, Indonesia, el 1 de mayo de 2021. (AP Foto/Dita Alangkara)

YAKARTA, Indonesia (AP) — Los trabajadores de Indonesia conmemoraron el Día Internacional del Trabajo el sábado y, aunque las manifestaciones fueron menos multitudinarias por las restricciones contra el coronavirus, miles de personas mostraron su enfado por una nueva ley que dicen que perjudica sus derechos y bienestar.

Se espera que alrededor de 50.000 trabajadores de 3.000 empresas y fábricas participen en las tradicionales marchas del Primero de Mayo en 200 ciudades y distritos en la mayor economía del sudeste asiático, apuntó Said Iqbal, presidente de la Confederación de Sindicatos de Indonesia.

La mayoría de las protestas se celebran en el exterior de fábricas o de complejos empresariales siguiendo estrictos protocolos de salud, agregó.

En la capital de Filipinas, Manila, donde un confinamiento de un mes para frenar la propagación del virus se extendió por dos semanas más ante el alarmante repunte de los casos, la policía impidió que cientos de trabajadores pertenecientes a grupos de izquierdas celebrasen una marcha por el Día del Trabajo en una plaza pública, aseguró el líder sindical Renato Reyes.

Las autoridades de la capital indonesia, Yakarta, el epicentro de la pandemia en el país, advirtieron a los sindicatos que cumplan las normas de distancia social, entre otras medidas que reducen significativamente el tamaño de las movilizaciones, dijo el vocero de la policía, Yusri Yunus.

“Tomaremos medidas estrictas contra aquellos que violen los protocolos de salud durante la masiva marcha del Primero de Mayo", afirmó Yunus, agregando que más de 6.300 agentes vigilan la capital.

Enojados por la nueva Ley de Creación de Empleo, varios cientos de trabajadores se congregaron cerca del monumento nacional, ondeando las coloridas banderas de los sindicados y carteles con demandas. Otros colocaron efigies de tumbas en la calle para simbolizar su futuro incierto y sin esperanza con la norma.

“La Ley de Creación de Empleo ha enterrado de forma increíble nuestra esperanza para un futuro mejor", dijo Riden Hatam Aziz, uno de los organizadores.

Más tarde marcharon a la Corte Constitucional y a las inmediaciones del palacio presidencial para exigir la derogación de la legislación.

Los inconformes sostienen que la norma perjudicará a los trabajadores al reducir sus indemnizaciones por despido, eliminar las restricciones a los trabajo manual para extranjeros, incrementar el uso de las subcontratas y convertir el salario mensual en uno por horas.

En Manila, los manifestantes se reunieron brevemente en un concurrido bulevar de la ciudad, pidiendo ayudas en efectivo por la pandemia, ayudas de desempleo y vacunas contra el COVID-19 ante el aumento del paro y el hambre. Algunos optaron por protestar desde autos para evitar los contagios.

En Taiwán, las condiciones laborales de los repartidores de comida se han convertido en un tema importante este año ya que las empresas a las que representan no cubren sus pensiones ni les garantizan el salario mínimo.

Un repartidor presente en la movilización de Taipei dijo que el pago por entrega se había recortado varias veces y que algunas plataformas ofrecen incluso tarifas fluctuantes, lo que les dificulta ganar dinero. Una empleada de supermercado, por su parte, aseguró que llevaba varios años sin recibir un aumento de sueldo a pensar de que las ventas de la tienda habían subido.

La protesta duró unas dos horas y terminó delante del parlamento.

____

Los periodistas de The Associated Press Edna Tarigan en Yakarta; Jim Gomez en Manila, Filipinas, y Taijing Wu en Taipei, Taiwán, contribuyeron a este despacho.

Publicado en Inicio » Mundo »