Claves de la guerra de Rusia en Ucrania

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  
Claves de la guerra de Rusia en Ucrania
Un hombre es trasladado en una carretilla tras cruzar un río por un camino improvisado bajo un puente destruido por un ataque aéreo ruso, mientras la gente huye de la localidad de Irpin, Ucrania, el sábado 5 de marzo de 2022. (AP Foto/Vadim Ghirda)

En el 11mo día de la guerra de Rusia en Ucrania, tropas rusas lanzaron misiles contra ciudades rodeadas y fracasó un segundo intento por evacuar a civiles del asediado puerto de Mariúpol debido al continuo bombardeo.

Un funcionario ucraniano señaló que había condiciones catastróficas en los suburbios de Kiev, las cuales obstaculizaban los intentos por evacuar a civiles.

El número de ucranianos obligados a dejar su país ascendió a 1,5 millones, y los mensajes del Kremlin se tornaron más agresivos: El presidente ruso Vladimir Putin advirtió que el futuro de Ucrania como nación está en peligro. También comparó las sanciones occidentales con “declarar una guerra”.

A continuación, un vistazo a los aspectos clave del conflicto el domingo.

LA VIOLENCIA FRENA NUEVAMENTE LA EVACUACIÓN DE CIVILES

Anton Gerashchenko, asesor del ministerio del Interior de Ucrania, culpó al fuego de artillería ruso de obligar a suspender un segundo intento en igual número de días por evacuar a los civiles de Mariúpol.

El plan acordado con las tropas rusas era el de permitir que las personas huyeran de los combates y bombardeos a través de corredores humanitarios designados, pero Gerashchenko señaló en Telegram que los rusos no respetaron la tregua.

Un día antes, autoridades ucranianas señalaron que el fuego de artillería y los bombardeos de Rusia impidieron que la gente se marchara antes de que comenzaran las evacuaciones acordadas en Mariúpol y la ciudad cercana de Volnovaja. Posteriormente, Putin acusó a Ucrania de sabotear las labores.

Rusia ha intentado cortar el acceso de Ucrania al Mar de Azov en el sur del país. Tomar Mariúpol podría permitirle a Moscú establecer un corredor terrestre hacia Crimea, la cual se anexó en 2014.

Oleksiy Arestovich, asesor del presidente Volodymyr Zelenskyy, dijo que funcionarios ucranianos y organizaciones humanitarias internacionales trabajaban con Rusia a través de intermediarios para establecer corredores humanitarios desde Bucha y Hostomel, suburbios de Kiev muy afectados por los proyectiles.

¿QUÉ MÁS ESTÁ OCURRIENDO SOBRE EL TERRENO?

Las fuerzas rusas lanzaron cientos de misiles y ataques de artillería en todo el país, incluyendo poderosas bombas sobre zonas residenciales de Chernígov, una ciudad al norte de la capital Kiev, según las autoridades ucranianas. Pero una columna de vehículos blindados rusos de varios kilómetros, que amenaza la capital, aún sigue inmóvil a las afueras de ésta.

El domingo por la noche también se registraron intensos bombardeos en Mykolaiv, en el sur, y Járkiv, la segunda ciudad más grande del país.

En Bucha, Hostomel e Irpín, este último también otro suburbio de Kiev, los intentos del domingo para evacuar a los residentes fueron infructuosos.

Las fuerzas ucranianas defendían Odesa, la ciudad portuaria más grande de Ucrania, de barcos rusos, según Arestovich.

Tropas rusas tomaron el control del puerto sureño de Jersón en la última semana.

El ministerio de Defensa de Rusia anunció el domingo planes para atacar un complejo militar e industrial ucraniano, ante lo cual Zelenskyy criticó a los gobiernos de Occidente por no responder.

El mandatario aseguró que aquellos que ordenan y ejecutan esos crímenes deben ser llevados ante la justicia.

El portavoz del ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, dijo en un comunicado publicado por la agencia noticiosa estatal Taas que los empleados de esas plantas no deberían presentarse a trabajar.

ZELENSKYY PRESIONA PARA QUE SE ESTABLEZCA UNA ZONA DE EXCLUSIÓN AÉREA

Zelenskyy reiteró su llamado a los países extranjeros para que se imponga una zona de exclusión aérea sobre Ucrania. Ello conllevaría el riesgo de escalar el conflicto al involucrar directamente a ejércitos extranjeros. Si bien Estados Unidos y muchas naciones occidentales han estado apoyando a Ucrania con cargamentos de armas, no han enviado tropas.

En un discurso en video el domingo, el presidente dijo que “el mundo es lo suficientemente fuerte para cerrar nuestros cielos”, y este fin de semana instó a las autoridades estadounidenses a ayudar a que su país obtenga aviones de combate para luchar contra la invasión y retener el control de su espacio aéreo.

Países de la OTAN han descartado participar en crear una zona de exclusión aérea, lo cual prohibiría el paso de cualquier aeronave no autorizada sobre Ucrania.

Konashenkov dijo el domingo que algunos aviones de combate ucranianos han sido enviados a Rumania y otras naciones vecinas de Ucrania que no identificó. Advirtió que un ataque de aviones que operen desde esas naciones podría ser considerado una participación de ellos en el conflicto.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, advirtió que cerrar el espacio aéreo ucraniano podría desencadenar una guerra mundial.

CONFIRMADO O PRESENCIADO DIRECTAMENTE POR THE ASSOCIATED PRESS

Testigos en Chernígov aplaudieron al ver un avión militar ruso desplomarse y estrellarse, según un video difundido por el gobierno ucraniano. En Jersón, cientos de manifestantes ondearon banderas ucranianas y gritaron: “¡Váyanse a casa!”

En Mariúpol, periodistas de The Associated Press vieron a médicos hacer intentos infructuosos de salvar la vida de niños heridos, farmacias sin existencias y cientos de miles de personas que sufrían falta de agua y alimentos en pleno invierno.

En Irpín, cerca de Kiev, un mar de gente a pie e incluso en carretilla avanzaba sobre los restos de un puente destruido para cruzar un río y abandonar la ciudad. Con la ayuda de soldados ucranianos, cargaban mascotas, bebés y bolsos endebles en los que llevaban unas pocas pertenencias. Algunos de los ancianos y personas más débiles eran cargadas en carretillas y mantas.

La estación ferroviaria central de Kiev seguía abarrotada de personas desesperadas por marcharse, y desde el centro de la capital se oían frecuentes impactos de proyectiles.

GESTIONES DIPLOMÁTICAS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, estaba en Moldavia prometiendo ayuda estadounidense a la pequeña exrepública soviética, aliada de Washington. El país lidia con la llegada de refugiados de Ucrania y tiene la vista puesta en la guerra cada vez más intensa entre Rusia y su país vecino.

Blinken dijo que Estados Unidos y sus aliados sostienen una “conversación muy activa” en torno a prohibir la importación de petróleo y gas natural de Rusia.

En una llamada el domingo de casi dos horas con Putin, el presidente francés Emmanuel Macron reiteró su exhortación al Kremlin para frenar las operaciones militares, proteger a civiles y permitir la entrega de asistencia humanitaria. Un funcionario francés, quien habló a condición de guardar el anonimato en apego a las prácticas de la presidencia francesa, indicó que Macron le dijo a Putin que no se deben atacar las instalaciones nucleares y que el mandatario ruso le respondió que no tenía planes de atacar plantas nucleares y accedió en principio a un “diálogo” al respecto.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi, dijo el domingo que ahora el personal ucraniano de la planta nuclear de Zaporiyia está siendo obligado a solicitar aprobación de Rusia para cualquier operación, incluso de mantenimiento. Aseguró que los rusos que tomaron la planta nuclear más grande de Ucrania la semana pasada han obstaculizado las comunicaciones normales al apagar algunas de las redes móviles y el internet del lugar.

Putin continuó culpando al gobierno ucraniano de la guerra y criticó su resistencia a la invasión. Aseguró que si siguen combatiendo, “están poniendo en duda el futuro del Estado ucraniano”.

En una conversación telefónica con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, Putin dijo que la invasión podría suspenderse “únicamente si Kiev cesa sus hostilidades”, según un comunicado del Kremlin.

El primer ministro israelí Naftali Bennett habló con Putin el domingo, un día después de que se reunieran en Rusia. Bennett visitó Moscú el sábado para hablar con Putin, luego conversó con Zelenskyy y el domingo dialogó con el canciller alemán Olaf Scholz.

Israel es uno de los pocos países que tiene buenas relaciones de trabajo con Rusia y Ucrania.

Por otro lado, el papa Francisco informó del envío de dos cardenales a Ucrania, una medida sumamente inusual, y aseguró que “la Santa Sede está dispuesta a hacer todo para ponerse al servicio de la paz”.

LA SITUACIÓN HUMANITARIA

La cifra de muertos en el conflicto ha sido difícil de medir. La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas dijo que se había confirmado la muerte de al menos 364 civiles desde la invasión del 24 de febrero, pero que el número real probablemente es mucho mayor.

La Organización Mundial de la Salud indicó que verificó al menos seis ataques que provocaron la muerte de seis trabajadores de salud y lesionaron a otros 11.

Los ataques a los trabajadores sanitarios son una violación a la ley humanitaria internacional, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Twitter.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU advierte que millones de personas dentro de Ucrania, un importante proveedor mundial de trigo, necesitarán ayuda alimentaria “de inmediato”.

Los refugiados ucranianos siguieron arribando a los países vecinos, como Polonia, Rumania y Moldavia. El número de personas que han huido de Ucrania desde que comenzaron los combates ha llegado a 1,5 millones, según la agencia de refugiados de la ONU.

NEGOCIOS EN RUSIA

Dos de las firmas de contabilidad más importantes del mundo, KPMG y PricewaterhouseCoopers, anunciaron el domingo su salida de Rusia, poniéndole fin a sus relaciones con compañías establecidas en esa nación.

TikTok indicó que sus usuarios no podrán publicar nuevos videos en Rusia en respuesta a la represión del gobierno en redes sociales, y American Express anunció la suspensión de todas sus operaciones en Rusia y Bielorrusia.

Netflix también anunció la suspensión de su servicio en Rusia, pero no dio más detalles.

Publicado en Inicio » Mundo »