Exigen investigación por asesinato de menor en Colombia

BUCARAMANGA, Colombia (AP) — Organizaciones defensoras de derechos humanos solicitaron a las autoridades colombianas investigar a fondo el asesinato de dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, en la zona fronteriza con Venezuela.

“Pedimos a las autoridades que aclaren las circunstancias que rodearon este hecho para que los responsables sean judicializados”, dijo el lunes Carlos Camargo, director de la Defensoría del Pueblo, entidad encargada de velar por los derechos humanos en el país. "No es posible que un menor de edad haya resultado asesinado, dado que los niños, niñas y adolescentes gozan de especial protección del Estado", agregó en una declaración oficial.

Los hechos ocurrieron el 8 de octubre en Tibú, un municipio que forma parte de la subregión del Catatumbo, históricamente golpeada por el conflicto interno. Las autoridades no han confirmado la identidad de las víctimas, pero la Policía indicó que tendrían “nacionalidad extranjera” y habrían sido señalados de hurtar en un comercio.

“Fueron retenidos por los comerciantes y la comunidad por esta situación, fueron golpeados. Posteriormente, llegan unos sujetos armados en motocicleta, quienes se llevan estas personas y los asesinan en las afueras del municipio”, dijo el viernes el coronel Carlos Martínez, comandante de la Policía de Norte de Santander, en un video difundido a la prensa.

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, encabezada por Juliette de Rivero, “condenó” el asesinato de un “niño de 12 años”, expresó condolencias a sus familiares e instó a las autoridades a investigar los hechos. “Hacemos un llamado al respeto a la vida y protección de los niños y las niñas”, indicaron el domingo en Twitter.

La Policía señaló como presuntos responsables a las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que operan en la zona. Sin embargo, allí también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, el Clan del Golfo y Los Pelusos.

En Tibú los grupos ilegales buscan controlar las rutas de narcotráfico y la producción de hoja de coca que llegó en 2020 a más de 19.300 hectáreas, ocupando primer lugar de afectación nacional según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

“Este tipo de situaciones duelen mucho cuando se trata de actos tan fratricidas… el mensaje es claro: no vamos a seguir permitiendo esa connivencia que hay en las zonas de frontera donde tienen estructuras de narcotráfico y los vamos a seguir enfrentando con toda la contundencia”, dijo el lunes el presidente colombiano Iván Duque a la prensa en Washington, donde cumple una visita de trabajo.

Publicado en Inicio » Mundo »