La Restauración del Rubens en Vivo: Una Obra Maestra Bajo la Mirada del Público

El monumental cuadro de Rubens cobra nueva vida en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, en un proceso abierto al público lleno de historia y desafíos.

Una obra monumental en el corazón de Amberes

En el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, Bélgica, una de las pinturas más icónicas del maestro barroco Peter Paul Rubens, “La Virgen entronizada adorada por los santos”, está siendo restaurada a plena vista del público. Esta obra monumental, que mide casi 6 metros de altura, domina la sala principal del museo y es objeto de un arduo trabajo de restauración que se extenderá hasta el otoño de 2025.

El desafío de restaurar un gigante

Rubens completó esta obra maestra en 1628 y, aunque su habilidad para crear obras gigantescas en pocas semanas era legendaria, a sus restauradores contemporáneos les llevará al menos dos años devolverle su gloria original. Dirigido por las hermanas Ellen y Jill Keppens, un equipo de seis restauradoras internacionales encara retos que van desde la eliminación de capas de barniz amarillento hasta corregir restauraciones anteriores que dañaron su apariencia.

Koen Bulckens, curador de arte barroco del museo, explicó: “El barniz que cubría esta obra era excepcionalmente grueso y amarillo, lo que distorsionaba los colores y ocultaba el trabajo detallado de los pinceles de Rubens”. Según Bulckens, esta situación era especialmente evidente porque las pinturas adyacentes, restauradas hace 35 años, parecían mucho más brillantes en comparación.

Un estudio abierto al público

A diferencia de los procesos tradicionales, donde las obras se llevan a talleres cerrados, el museo decidió realizar esta restauración en el mismo espacio donde se exhibe el cuadro. Los visitantes pueden observar de cerca cómo las restauradoras trabajan, aunque esto ha traído consigo críticas y comentarios inesperados.

Ellen Keppens compartió: “Algunos visitantes creen que estamos arruinando el cuadro, pero simplemente no entienden que el proceso intermedio puede verse menos atractivo antes de llegar a los resultados finales. Trabajar frente al público también exige explicar pacientemente lo que hacemos.”

Un legado bajo presión

El equipo no solo enfrenta el desafío técnico, sino también la presión de completar el proyecto antes del 2027, año en el que se celebrará el 450 aniversario del nacimiento de Rubens. Para entonces, también planean restaurar otra obra monumental, “La adoración de los Reyes Magos”, que se encuentra en las mismas condiciones deterioradas.

Una obra maestra que cobra vida

Con cada capa de barniz removida, la riqueza de los colores originales y la vitalidad de los trazos de Rubens emergen nuevamente, maravillando tanto a expertos como al público. “Es como si la Madonna estuviera renaciendo,” dijo Keppens, encapsulando el objetivo del proyecto.

Este esfuerzo por preservar las obras de uno de los artistas más influyentes del periodo barroco refleja el compromiso del museo por mantener viva la conexión entre el arte clásico y la sociedad moderna.

El impacto cultural

La restauración de “La Virgen entronizada adorada por los santos” no solo revitaliza una obra histórica, sino que también fortalece el estatus de Amberes como epicentro del arte barroco. En palabras de Keppens, “Rubens no es solo el alma de nuestra ciudad, sino una parte fundamental del arte occidental.”

Mientras el proyecto continúa, queda claro que este proceso no solo devuelve la vida a una pintura, sino que también educa e inspira a una nueva generación de amantes del arte.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press