‘Emilia Pérez’: Entre aclamación, controversias y críticas de Oscar

La audaz película musical de Jacques Audiard, protagonizada por Karla Sofía Gascón, enfrenta elogios y polémicas en su camino al Oscar.

El fenómeno de 'Emilia Pérez'

‘Emilia Pérez’, dirigida por el reconocido cineasta Jacques Audiard, ha sido una de las cintas más habladas del año. Es una mezcla entre musical, melodrama y parábola trans, ambientada en México: una propuesta cinematográfica audaz que, de manera casi inevitable, ha polarizado opiniones. Protagonizada por Karla Sofía Gascón como una narcotraficante que decide cambiar su identidad de género, la película ha generado tanto elogios como críticas feroces. Nominada a 13 premios Oscar, incluida mejor película, y galardonada en los Globos de Oro, 'Emilia Pérez' también se enfrenta a un escrutinio público que podría perjudicar su candidatura en los Premios de la Academia. Pero, ¿qué hace que esta producción sea tan controvertida?

De Cannes a las grandes ligas

Todo comenzó en el Festival de Cine de Cannes en mayo, donde la reacción inicial fue mixta, pero en general favorable. Audiard, conocido por filmes aclamados como 'Un profeta' y 'Rust and Bone', recibió elogios por su enfoque audaz al narrar historias de transformación. La película obtuvo el premio del jurado, y su elenco compartió el galardón de mejor actriz. Netflix la adquirió por 12 millones de dólares, apostando fuertemente a su éxito en la temporada de premios. Sin embargo, el estilo de 'Emilia Pérez', descrito como "sinvergüenza y audaz", no ha sido del agrado de todos. La narrativa sigue a una narcotraficante mexicana que, con la ayuda de una abogada interpretada por Zoe Saldaña, se somete a una cirugía de afirmación de género y posteriormente intenta reconectar con sus hijos, interpretados por Selena Gomez y un elenco internacional. En el centro de la historia está Gascón, quien se convierte en la primera actriz trans abiertamente nominada en la categoría de mejor actriz en los Oscar.

El gran momento: las nominaciones al Oscar

Las posibilidades de premios fueron aumentando durante el otoño gracias a la agresiva campaña de Netflix. 'Emilia Pérez' consiguió 13 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor actriz para Gascón, mejor película, mejor película internacional (como la entrada de Francia) y mejor canción original por 'El Mal' y 'Mi Camino'. Sin embargo, algunos críticos notaron que la amplia narrativa y los "tonos extremos" de la película han creado divisiones profundas en su recepción. En Rotten Tomatoes, por ejemplo, apenas un 19% del público aprobó la cinta, frente al 76% de los críticos. La representación de la cultura mexicana, además de los acentos irregulares en español, también ha enfrentado críticas severas desde México, donde la película tuvo una baja asistencia en cines.

Controversias y redes sociales

El panorama para 'Emilia Pérez' se complicó más a finales de enero cuando salieron a la luz antiguos tuits de Karla Sofía Gascón, donde la actriz hice comentarios ofensivos hacia musulmanes, George Floyd y la comunidad china. Gascón emitió una disculpa pública, declarando: “Como alguien que pertenece a una comunidad marginada, conozco este sufrimiento de primera mano y lamento profundamente a aquellos a quienes he causado dolor.” Sin embargo, este escándalo ha generado tensiones entre los votantes de la Academia y ha dado munición a críticos de la película. Asociaciones como GLAAD han omitido a la película de sus premios, calificándola como un retrato "retrogrado y problemático” de una mujer trans.

El impacto en su camino al Oscar

Si bien es poco probable que Gascón gane en la categoría de mejor actriz, dominada por Demi Moore por su papel en 'The Substance', los expertos creen que las controversias podrían extenderse al resto de las nominaciones de 'Emilia Pérez'. Comparativamente, otras películas divisivas como 'Green Book' lograron sobrellevar los escándalos para ganar el Oscar, pero este año la competencia es feroz. Entre sus contendientes están títulos muy fuertes como 'Anora', 'The Brutalist' y 'Wicked'. A medida que las ceremonias previas al Oscar, como los BAFTA y el Gremio de Actores, se lleven a cabo, se esclarecerá si 'Emilia Pérez' logra mantenerse como favorita en esta temporada de premios o si las controversias sellarán su destino antes del 2 de marzo.

Legado y futuros debates

Independientemente de su resultado en los Oscar, 'Emilia Pérez' ha lanzado debates significativos sobre representación, identidad y autenticidad cultural en la industria cinematográfica. También marca un hito histórico al poner a una actriz trans como protagonista central en la temporada de premios más importante del cine, hecho que ya es digno de análisis y, para algunos, celebración. Queda claro que 'Emilia Pérez' no es solo una película; es un fenómeno cultural que, aunque polarizante, deja una huella profunda y un tema abierto para reflexionar sobre los límites de la narrativa cinematográfica y la política cultural global.
Este artículo fue redactado con información de Associated Press