Donald Trump y la controversia sobre la diversidad en la FAA: Un debate politizado tras un desastre aéreo

El expresidente vincula las iniciativas de diversidad de la FAA con un accidente aéreo mortal, mientras expertos y legisladores cuestionan sus afirmaciones.

Un desastre aéreo y una polémica politizada

En una semana marcada por un trágico choque entre un avión regional de American Airlines y un helicóptero Black Hawk del Ejército en Washington, que dejó 67 muertos, el expresidente Donald Trump aprovechó la oportunidad para vincular las políticas de diversidad de la Administración Federal de Aviación (FAA) con el accidente, a pesar de no haber pruebas que respalden estas afirmaciones.

Durante una conferencia de prensa, Trump declaró que las iniciativas de diversidad e inclusión de la FAA podrían haber comprometido la efectividad del organismo. Señaló que estas políticas buscaban contratar a personas con discapacidades físicas e intelectuales como parte de un esfuerzo por diversificar el personal, afirmando que estas medidas podrían tener consecuencias negativas en áreas críticas como el control del tráfico aéreo.

¿Qué dicen los expertos y las estadísticas?

Según los datos de la FAA, las personas con discapacidades significativas constituyen una fracción mínima de los controladores de tráfico aéreo, con menos del 1% de representación en ese puesto altamente técnico. Además, aquellos que son seleccionados bajo estas iniciativas deben cumplir con los mismos estándares rigurosos de aptitud, salud y seguridad que cualquier otro candidato.

Michael Whitaker, exadministrador de la FAA, declaró en 2023 que todos los candidatos, independientemente de su procedencia, deben pasar por la misma exigente evaluación para garantizar la seguridad aérea. Asimismo, Paul Hanges, profesor de psicología industrial en la Universidad de Maryland, afirmó que las reformas en los procesos de contratación realizadas en años anteriores no disminuyeron los estándares de selección.

“Es una afirmación sin fundamento que refuerza estereotipos dañinos contra personas con discapacidades,” declararon grupos defensores de trabajadores discapacitados en respuesta a las declaraciones de Trump.

La escasez histórica de controladores de tráfico aéreo

Uno de los problemas persistentes que enfrenta la FAA, y que se magnifica tras incidentes como el accidente reciente, es la escasez crónica de controladores de tráfico aéreo. Este desafío estructural no está relacionado con políticas de diversidad, sino con la alta demanda y la falta de candidatos suficientemente capacitados para ocupar estos roles críticos.

En 2023, la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy, destacó ante el Senado que el sistema de aviación de Estados Unidos estaba bajo una presión significativa debido al incremento de incidentes cercanos entre aeronaves y la falta de personal.

Las raíces de las iniciativas de diversidad

Las iniciativas de diversidad de la FAA no son nuevas ni producto de la administración de Biden, como sugirió Trump. Estas políticas fueron promovidas por primera vez en 2013 y se mantuvieron durante su propia primera administración. Incluso bajo su presidencia, la FAA lanzó programas piloto diseñados para incorporar a personas con discapacidades en funciones de tráfico aéreo mediante rigurosos procesos de formación y evaluación.

Un informe federal de 2019 detalló que los participantes en estos programas debían someterse a los mismos estándares rigurosos que cualquier otro candidato. Esto incluyó una evaluación exhaustiva de sus capacidades cognitivas y médicas, así como rigurosos controles de seguridad.

Reacciones políticas y sociales

Las declaraciones de Trump provocaron inmediatas reacciones de rechazo tanto de líderes demócratas como de defensores de los derechos civiles. La senadora Tammy Duckworth, quien perdió ambas piernas como piloto de helicóptero Black Hawk en Irak, calificó las afirmaciones de “vergonzosas” y criticó la politización de una tragedia humana.

“DEI (diversidad, equidad e inclusión) no causó esta tragedia,” afirmó el senador demócrata Ruben Gallego en redes sociales.

Por su parte, el senador Dick Durbin subrayó la necesidad de contar con respuestas reales frente al accidente y no con especulaciones narcisistas que desvíen la atención de los problemas reales del sistema de aviación.

¿Por qué Trump apunta contra las políticas de diversidad?

Las críticas de Trump hacia las políticas de diversidad no son nuevas y forman parte de su agenda política. Durante su tiempo en la presidencia, firmó órdenes ejecutivas para prohibir programas de diversidad en agencias federales, incluyendo la FAA. Su enfoque en este tema parece ser más una estrategia para movilizar a su base política que una preocupación fundamentada en datos o evidencias.

Así, el expresidente ha utilizado este desastre aéreo como otro frente para avivar el debate sobre la diversidad e inclusión, un tema que resuena entre ciertos sectores políticos, pero que carece de respaldo técnico en este contexto específico.

El camino hacia la verdad

A medida que avanza la investigación del accidente por parte de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, queda claro que todas las posibles causas serán analizadas en profundidad. Sin embargo, vincular programas de diversidad con eventos trágicos sin pruebas concretas no solo perpetúa estigmas, sino que también desvía la atención de los problemas estructurales reales que enfrenta la aviación estadounidense.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press