El futuro de los programas de diversidad en Estados Unidos: de Black History Month a los cambios en McDonald’s
La administración Trump, el legado de Black History Month y la transformación de iniciativas corporativas como el programa HACER de McDonald’s trazan un panorama de tensiones sobre la diversidad.
Un panorama contradictorio en la administración Trump
La administración de Donald Trump, desde su inicio, lanzó diversos mensajes contradictorios respecto a la diversidad e inclusión. Mientras que febrero fue proclamado como Mes de la Historia Negra por la Casa Blanca, el Departamento de Defensa eliminó el reconocimiento oficial de meses enfocados en identidades culturales, como Black History Month y Women’s History Month. Según el Departamento de Defensa, el enfoque debía estar en "el carácter del servicio" en lugar de "características inmutables". Curiosamente, esta contradicción no es nueva en el gobierno de Trump, que promueve un sistema basado en el mérito mientras desmantela iniciativas históricas diseñadas para reducir desigualdades estructurales. Este enfoque refleja la línea divisoria entre quienes consideran las políticas de diversidad e inclusión fundamentales y quienes las perciben como discriminatorias.El surgimiento de Black History Month
El reconocimiento presidencial de febrero como Black History Month se remonta a 1976, cuando Gerald Ford instó a los estadounidenses a "aprovechar la oportunidad para honrar los logros, a menudo ignorados, de los estadounidenses negros en cada área de emprendimiento a lo largo de nuestra historia". Desde ese momento, cada presidente, incluido Trump, ha emitido proclamaciones anuales para celebrar las contribuciones de los afroamericanos. En la declaración de 2023, Trump destacó figuras clave como Frederick Douglass, Harriet Tubman y el juez Clarence Thomas, a quienes alabó por "avanzar monumentalmente en la igualdad bajo la ley". Incluso mencionó a Tiger Woods como un ejemplo de excelencia moderna.¿Identidad y mérito: un choque inevitable?
El fin de los "meses de identidad" anunciado por el Departamento de Defensa y las acciones de Trump en contra de los programas de diversidad destacan una narrativa más amplia: ¿cómo equilibra una sociedad la igualdad de oportunidades con el enfoque en el mérito? El presidente emitió la orden de suspender temporalmente a los trabajadores involucrados en diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el gobierno, antes de probablemente despedirlos. También describió estas iniciativas como "discriminación inversa", una perspectiva compartida por sectores conservadores. Uno de los momentos más controvertidos ocurrió cuando Trump, tras un choque aéreo entre un helicóptero militar y un avión de American Airlines que dejó 67 muertos, culpó sin evidencia a las iniciativas de diversidad por comprometer la seguridad aérea. Este comentario generó críticas generalizadas por la falta de base en sus afirmaciones.McDonald’s y el debate de las políticas corporativas
El cambio en la política del programa de becas HACER de McDonald’s es un ejemplo emblemático de cómo las empresas estadounidenses están reconfigurando sus iniciativas de diversidad en respuesta a desafíos legales y el entorno sociopolítico cambiante. Desde 1985, este programa otorgó más de $33 millones en becas a estudiantes con al menos un padre latino. Sin embargo, recientemente, la compañía fue demandada por la Alianza Americana para los Derechos Iguales, liderada por Edward Blum, el activista conservador detrás de los desafíos contra la acción afirmativa. El acuerdo alcanzado eliminó la necesidad de que los solicitantes tengan ascendencia latina, abriendo el programa a cualquier estudiante que demuestre un impacto en la comunidad latina. McDonald’s extendió la fecha límite para solicitudes hasta marzo, permitiendo a más estudiantes aplicar a este programa reformulado. Esta decisión forma parte de una tendencia mayor tras el fallo de 2023 de la Corte Suprema de los EE. UU. que prohibió considerar la raza como un factor en las admisiones universitarias. Otras iniciativas corporativas relacionadas con la diversidad también han sido eliminadas o modificadas, no solo en McDonald’s sino en varias empresas.El legado de los "Black Boxes": un contraste técnico-histórico
En otro tenor, la noticia del choque aéreo en el río Potomac puso la atención en los "black boxes", esos dispositivos esenciales en la investigación de accidentes aéreos. Contrario a lo que su nombre dice, estos dispositivos son naranjas para facilitar su localización y han sido fundamentales desde que el ingeniero francés François Hussenot y el australiano David Warren desarrollaron modelos que permiten reconstruir eventos previos a los accidentes. Estos dispositivos, aunque no relacionados directamente con las políticas de diversidad, simbolizan el legado de continuar aprendiendo del pasado, ya sea en tecnología o en políticas socioculturales.Reflexiones finales: ¿Hacia dónde vamos?
La retórica y las decisiones actuales ponen en evidencia una cuestión crítica: ¿está EE. UU. avanzando hacia una sociedad realmente meritocrática o retrocediendo en la lucha por la equidad de oportunidades? Tanto las políticas gubernamentales como las reformas corporativas son un recordatorio de que la diversidad no solo es un tema de celebración, sino un campo de batalla cultural y político en constante evolución. Fuente de inspiración: Sigamos cuestionando qué significa equidad y cómo balancear la capacidad individual con el reconocimiento de historias y realidades diversas. Para algunos, como Trump, el enfoque debe estar en "méritos sin consideraciones identitarias", mientras que para otros los datos históricos nos muestran que esas "realidades sin color" a menudo amplifican las desigualdades existentes. Este artículo fue redactado con información de Associated Press