El debate sobre la visa de Prince Harry: ¿Recibió trato preferencial en EE.UU.?

La Fundación Heritage busca revelar si el duque de Sussex mintió sobre su uso de drogas en su solicitud de inmigración.

El estatus migratorio del príncipe Harry en Estados Unidos ha desatado un intenso debate legal y político. Una demanda impulsada por la influyente organización conservadora Fundación Heritage busca esclarecer si el duque de Sussex mintió en su solicitud de visa al no declarar su consumo previo de drogas, un tema que él mismo reveló en su autobiografía Spare.

¿Qué está en juego?

La Fundación Heritage presentó una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) después de que este último negara en gran parte una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información para divulgar los documentos de inmigración de Harry. El documento de ingreso a EE.UU. del hijo del Rey Carlos III podría revelar si recibió un trato especial o si se le otorgó algún tipo de permiso excepcional a pesar de sus antecedentes de consumo de sustancias.

“Creemos que el pueblo estadounidense tiene derecho a saber si el príncipe Harry fue honesto en su solicitud”, declaró Nile Gardiner, director del Centro Margaret Thatcher de la Fundación Heritage.

El impacto de sus declaraciones en Spare

En su polémico libro publicado en 2023, el príncipe Harry admitió haber consumido cocaína a los 17 años y mencionó el uso de cannabis y hongos alucinógenos. Estas revelaciones han suscitado dudas sobre si cumplió con los requisitos migratorios estadounidenses.

Las solicitudes de visa de EE.UU. suelen incluir preguntas específicas sobre el consumo previo de drogas. Si un solicitante responde afirmativamente, puede enfrentar restricciones para ingresar al país. Sin embargo, existen mecanismos para obtener exenciones, aunque estos no se conceden fácilmente.

¿Podría ser deportado?

El abogado de la Fundación Heritage, Samuel Dewey, enfatizó que “si mintió en su formulario de inmigración, eso puede ser motivo de deportación”. Personas comunes han sido expulsadas del país por proporcionar información falsa en sus solicitudes, añadieron los demandantes.

Otro escenario que se plantea es que Harry haya sido sincero sobre su historial de consumo de drogas y haya recibido una exención especial del DHS o un visado diplomático del Departamento de Estado. Cualquiera de estas opciones sería legal pero avivaría aún más las acusaciones de trato privilegiado.

El proceso legal en marcha

El juez Carl Nichols, a cargo del caso, se enfrenta al desafío de decidir qué información del DHS debe hacerse pública sin comprometer datos sensibles sobre procedimientos gubernamentales. El magistrado también evalúa la posibilidad de llamar a un experto externo para evaluar los documentos relacionados con el caso.

“Hay un punto en el que las redacciones pueden dejar solo un nombre o una fecha”, advirtió Nichols, reflejando la dificultad de equilibrar la transparencia y la protección de la privacidad.

Presión política y consecuencias

La disputa ha tomado matices políticos, con llamados de la Fundación Heritage para que el expresidente Donald Trump intervenga y pida la divulgación inmediata de los documentos. Trump, quien ha hecho de la seguridad fronteriza un pilar de su agenda política, podría utilizar el caso como parte de su retórica en contra del privilegio percibido de las élites extranjeras.

Mientras tanto, la atención sigue puesta en la respuesta del gobierno de Joe Biden, que deberá manejar cuidadosamente el tema para evitar acusaciones de favoritismo diplomático.

Un precedente con celebridades

Casos previos han demostrado que los antecedentes de drogas pueden ser un obstáculo para ingresar a EE.UU. Celebridades como Nigella Lawson y Amy Winehouse han enfrentado dificultades debido a sus admisiones públicas de consumo de sustancias. Sin embargo, en algunos casos, la negación de entrada o la deportación no han sido automáticas.

Si el príncipe Harry recibe un trato distinto, el caso podría generar una gran controversia y renovar debates sobre la equidad en el sistema de inmigración de EE.UU.

Todo dependerá de lo que revelen los documentos de su solicitud de visa y de cómo el gobierno estadounidense decida manejar este espinoso asunto que involucra a una de las figuras más mediáticas del mundo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press