El desafío de Ford en la era eléctrica: pérdidas millonarias y un futuro incierto
A pesar de las grandes inversiones en vehículos eléctricos, Ford enfrenta desafíos financieros que ponen en duda su estrategia a largo plazo.
Ford y su ambición en el mercado eléctrico
Ford Motor Company ha apostado fuerte por la electrificación, dirigiendo enormes inversiones hacia el desarrollo de nuevas baterías y modelos eléctricos. Sin embargo, los resultados financieros recientes trazan un panorama complicado para la automotriz estadounidense. En 2024, su división de vehículos eléctricos, Model e, registró pérdidas anuales de 5.08 mil millones de dólares, una cifra que pone en entredicho la viabilidad económica de su estrategia.
Pérdidas, contratiempos y ajustes de estrategia
A pesar de una fuerte caída en los ingresos del segmento Model e —un descenso del 35% hasta los 3.9 mil millones de dólares— Ford sigue comprometido con el desarrollo de tecnologías sustentables. La compañía ha implementado mejoras de costos por valor de 1.4 mil millones de dólares, mientras continúa invirtiendo en fábricas de baterías y modelos eléctricos innovadores.
Sin embargo, las dificultades persisten. En medio de este complicado panorama, Ford ha tenido que asumir cargos por depreciación de activos, como ocurrió con la cancelación de un SUV eléctrico de tres filas, lo que le costó un impacto contable de 1.000 millones de dólares.
Resultados financieros: menos ganancias en todos los frentes
El desempeño general de Ford tampoco escapa de las preocupaciones. En 2024, la empresa reportó ingresos ajustados antes de impuestos de 10.2 mil millones de dólares, y su proyección para este año es aún más baja, situándose entre 7 y 8.5 mil millones de dólares. Además, sus principales unidades de negocio enfrentan desafíos:
- Ford Pro (vehículos comerciales): Se anticipa una caída en sus ingresos antes de impuestos, pasando de 9.02 mil millones en 2024 a un rango de entre 7.5 y 8 mil millones en 2025.
- Ford Blue (vehículos de combustión e híbridos): Se proyecta que bajará de 5.28 mil millones en 2024 a un intervalo entre 3.5 y 4 mil millones.
La presión del mercado y la reacción de los inversores
Los pronósticos no han sido bien recibidos por los mercados. Al anunciar sus resultados, las acciones de Ford cayeron un 5.1% en operaciones después del cierre, reflejando la preocupación de los inversionistas sobre el futuro de la compañía en el panorama de los vehículos eléctricos.
El contexto es aún más desafiante cuando se considera la competencia. Tesla, líder del sector, continúa dominando el mercado, mientras que empresas como Toyota y General Motors avanzan con nuevas propuestas híbridas y de electrificación. La pregunta clave es si Ford podrá sostener su apuesta por los EVs sin comprometer su salud financiera.
¿Puede Ford revertir la situación?
Aún es temprano para determinar si la estrategia de Ford dará frutos a largo plazo. La compañía sigue comprometida con la innovación y ha apostado por un portafolio diversificado que combina autos eléctricos, híbridos y de combustión interna.
Sin embargo, el mercado de los EVs está demostrando ser un terreno difícil, con consumidores que aún muestran reticencia debido a obstáculos como el precio elevado, la infraestructura de carga limitada y la incertidumbre sobre la depreciación de los vehículos eléctricos en el mercado secundario.
El futuro de Ford dependerá de su capacidad para equilibrar sus inversiones, reducir costos y mejorar la rentabilidad de su línea de eléctricos antes de que el mercado y sus inversores pierdan la paciencia.