El impacto del bloqueo postal de EE.UU. en Shein y Temu: ¿Adiós a los envíos baratos?

La suspensión del servicio de paquetes desde China y Hong Kong por parte del USPS podría cambiar radicalmente el comercio electrónico transfronterizo.

La reciente decisión del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) de suspender temporalmente la recepción de paquetes procedentes de China y Hong Kong ha causado revuelo en el mundo del comercio electrónico. Esta medida se suma al aumento de un 10% en los aranceles para productos chinos y la eliminación de la exención de mínimos arancelarios (conocida como 'de minimis'), lo que podría provocar un aumento en los precios de muchas de las plataformas de compras favoritas de los estadounidenses, incluidas Shein y Temu.

¿Qué anunció el USPS?

El martes, el USPS informó que dejaría de aceptar paquetes provenientes de las oficinas de correos de China y Hong Kong hasta nuevo aviso. Sin embargo, la medida no afecta cartas ni sobres que no superen los 38 centímetros de largo o 1.9 centímetros de grosor.

Las razones detrás de la suspensión

Si bien el USPS no proporcionó una razón específica en su comunicado, la medida llega justo después de la eliminación de la exención 'de minimis'. Antes de este cambio, los consumidores podían recibir paquetes valorados en menos de $800 sin pagar impuestos, lo que facilitaba la compra de productos baratos en plataformas como Shein y Temu.

La política, promovida por la administración de Donald Trump, busca reducir la dependencia de productos chinos y proteger la industria local. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., cada semana ingresaban más de cuatro millones de importaciones bajo esta exención.

¿Quiénes se verán más afectados?

Los principales afectados por esta política son los consumidores y las compañías de comercio electrónico. Empresas como Shein y Temu dependen en gran medida de los envíos directos y baratos desde China para mantener sus precios competitivos.

De acuerdo con Jacob Cooke, CEO de la agencia WPIC Marketing + Technologies, Shein probablemente sufrirá más que Temu. "Shein depende más del USPS para los envíos directos desde China. Esto significa que deberá recurrir a servicios de mensajería privados, lo que aumentará sus costos operativos", explicó Cooke.

Por otro lado, Temu podría resistir mejor la crisis debido a su modelo de negocio basado en el semi-consignación, que le permite enviar grandes volúmenes a EE.UU. antes de distribuirlos internamente.

China responde a la medida

El gobierno chino no tardó en reaccionar. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, afirmó que su país adoptará "las medidas necesarias" para proteger su economía. También instó a Estados Unidos a "dejar de politizar cuestiones económicas y comerciales" y a cesar "la represión irracional" contra las empresas chinas.

¿Cómo pueden adaptarse Shein y Temu?

Aunque la suspensión del USPS es temporal, la eliminación de la exención 'de minimis' parece ser un cambio a largo plazo. Estas empresas tienen algunas opciones para mitigar el impacto:

  • Uso de transportistas privados: En lugar de depender del USPS, las plataformas de e-commerce pueden optar por servicios privados como FedEx o UPS, aunque esto vendría acompañado de un aumento en los costos de envío.
  • Almacenes en EE.UU.: Shein podría acelerar su expansión en Estados Unidos, estableciendo más centros de distribución para enviar productos directamente desde el país en lugar de depender de los envíos individuales desde China.
  • Optimización del modelo de distribución: Temu podría fortalecer aún más su sistema de envíos en masa a EE.UU. y luego realizar la distribución desde ahí, reduciendo costos logísticos.

¿Qué significa esto para los consumidores estadounidenses?

Para el consumidor norteamericano, esta medida implicará mayores tiempos de espera en los envíos desde China y probablemente un encarecimiento de los productos. Hasta ahora, una de las grandes ventajas de Shein y Temu era la combinación de precios bajos y envíos rápidos mediante USPS. Con este canal bloqueado, los costos adicionales de logística se trasladarán a los clientes.

En un momento donde la inflación sigue siendo una preocupación clave para muchos hogares, la medida podría afectar particularmente a los consumidores jóvenes que recurren a estas aplicaciones para adquirir ropa económica y otros productos de bajo costo.

¿Es este el fin de las compras online baratas?

Aunque no significa el fin de plataformas como Shein y Temu, sí representa un gran desafío para su modelo de negocio. La combinación de tarifas adicionales, restricciones de envío y costos más altos de logística podrían hacer que las empresas replanteen su forma de operar en EE.UU.

A medida que avancen las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, es probable que veamos más cambios en la forma en que los bienes de consumo llegan a manos del público estadounidense. Mientras tanto, los compradores tendrán que prepararse para posibles aumentos y buscar otras alternativas en el mercado.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press