El desafío de California con los autos eléctricos: ¿estancamiento o resistencia del mercado?
A pesar de los esfuerzos por eliminar los vehículos de gasolina, las ventas de automóviles eléctricos en California han dejado de crecer con la rapidez esperada.
California ha sido durante años el epicentro del movimiento hacia la electrificación del transporte en Estados Unidos, con ambiciosas metas climáticas y normativas que limitan la venta de automóviles de combustión interna. Sin embargo, las cifras recientes indican que el ritmo de ventas de autos eléctricos se ha desacelerado, poniendo en duda el cumplimiento de los objetivos estatales.
Las cifras del mercado: ¿qué está pasando?
Tras años de crecimiento acelerado, en 2024 los vehículos eléctricos (EVs) representaron el 25.3 % de los nuevos registros en California, apenas un leve aumento respecto al 25 % del año pasado. Esta desaceleración contrasta con el crecimiento espectacular de años anteriores: en 2020, solo uno de cada 13 autos vendidos en el estado era eléctrico. Aunque en la última década las ventas han subido significativamente, la reciente meseta en los números de venta ha generado inquietud.
Razones detrás del estancamiento
Si bien existen múltiples factores que explican la ralentización en la adopción de EVs, los analistas han identificado algunos puntos clave:
- Infraestructura de carga insuficiente: Muchas áreas siguen sin contar con suficientes estaciones de carga, especialmente para aquellos que viven en apartamentos o no tienen garaje propio.
- Precios elevados: Aunque los precios han mejorado, muchos consumidores aún ven los EVs como una opción costosa a corto plazo.
- Autonomía y confiabilidad: La ansiedad por la autonomía y la falta de confianza en la durabilidad de las baterías continúan siendo barreras para muchos compradores.
- La influencia de Tesla y Elon Musk: Tesla sigue dominando el mercado de los EVs, pero las controversias alrededor de Elon Musk han alienado a algunos compradores, afectando la percepción del sector.
El desafío de la cuota del 35 % para 2026
Bajo el mandato adoptado en 2022, California exige que para 2026 al menos el 35 % de los nuevos modelos vendidos por los fabricantes sean de cero emisiones. Con el mercado mostrando signos de fatiga, esta meta parece cada vez más difícil de conseguir. Para asegurarse de que se cumpla la regulación, el estado podría imponer fuertes multas de hasta $20,000 por vehículo a los fabricantes que no alcancen el estándar.
Las respuestas de la industria automotriz
Para muchas compañías automotrices, la falta de demanda es la principal preocupación. David Simpson, un concesionario en el Condado de Orange, ha señalado que las ventas siguen disminuyendo: “Ya hemos vendido autos eléctricos a la mayoría de las personas interesadas, y ahora no estamos viendo un gran impulso de nuevos compradores”, dijo Simpson.
Algunos fabricantes podrían optar por restringir la disponibilidad de autos a gasolina en California para impulsar las ventas de EVs, pero esto podría conducir a precios más altos y a la posibilidad de que los consumidores busquen comprar en estados vecinos como Nevada o Arizona.
¿Qué cambiaría la tendencia?
A pesar de los obstáculos actuales, hay señales de que el mercado puede recuperarse en 2025. Factores como precios más accesibles, mejoras en la infraestructura de carga y nuevas tecnologías podrían hacer que los EVs sean una opción más atractiva para los consumidores promedio.
“Lo que necesitamos es educación al consumidor y mejor publicidad sobre los ahorros a largo plazo”, destaca Loren McDonald, analista de la industria. Según McDonald, la mayoría de los compradores todavía no comprenden completamente las ventajas económicas de los EVs en términos de mantenimiento y costos energéticos.
En los próximos meses, el mercado de autos eléctricos en California tendrá que demostrar si este estancamiento es solo una pausa momentánea o si se avecinan desafíos más grandes para su adopción masiva.