Francia endurece su lucha contra el narcotráfico con una campaña sin precedentes
El gobierno francés lanza una estrategia para responsabilizar a los consumidores y frenar la violencia ligada a las drogas
La nueva estrategia del gobierno francés
Francia ha puesto en marcha una de las campañas más contundentes contra el narcotráfico en su historia reciente. Con el lema “Cada día, la gente paga el precio por las drogas que compras”, el gobierno busca hacer conciencia entre los consumidores recreativos sobre su responsabilidad en la violencia generada por el tráfico de drogas.
Según el ministro del Interior, Bruno Retailleau, es hora de dejar de considerar a los consumidores únicamente como víctimas de una adicción y empezar a tratarlos como parte del problema. “Para que haya suministro, debe haber compradores”, afirmó el ministro, subrayando la necesidad de que los consumidores sientan el peso de su papel en este círculo de violencia.
Un problema en aumento
Las autoridades francesas han registrado cifras alarmantes en 2024. Solo en lo que va del año, se han reportado 367 casos de homicidio o intento de homicidio relacionados con el narcotráfico, dejando 110 personas muertas y 341 heridas. Además, se han incautado 47 toneladas de cocaína, más del doble que el año anterior.
Los datos reflejan un aumento preocupante del consumo de drogas en Francia. Se estima que 1.1 millones de personas han probado la cocaína al menos una vez en 2023, mientras que el cannabis sigue siendo la droga más consumida con cinco millones de usuarios. También se ha observado un crecimiento en el uso de MDMA y éxtasis.
El impacto del narcotráfico en la juventud
Uno de los problemas más graves es la participación de menores de edad en el narcotráfico. En 2023, el 19% de los sospechosos de tráfico de drogas eran menores, algunos de tan solo 12 años. Los traficantes los reclutan con la garantía de que recibirán sanciones más leves en caso de ser arrestados.
Retailleau mencionó casos estremecedores que han sacudido a la nación: un niño de cinco años que sobrevivió a dos disparos en la cabeza durante un tiroteo en Rennes, un adolescente de 14 años que asesinó a un taxista en Marsella bajo las órdenes de narcotraficantes y otro joven que fue apuñalado 50 veces y quemado vivo.
Las medidas de la campaña
Para detener esta crisis, Francia ha implementado estrategias más estrictas. La inversión en fuerzas de seguridad, el aumento de recursos judiciales y la designación de un magistrado de enlace en Colombia forman parte del plan para combatir el narcotráfico en su origen.
Además, el gobierno ha incrementado las multas contra los consumidores. En 2023, el 62% de las personas arrestadas por posesión fueron sancionadas económicamente y, en enero de 2024, las multas aumentaron un 8%.
¿Legalizar el cannabis es la solución?
Ante el debate sobre la legalización del cannabis, el ministro Retailleau ha rechazado firmemente esta posibilidad. Argumenta que la experiencia en otros países no ha logrado erradicar el tráfico ilegal ni la violencia asociada.
“Al final de un cigarro de marihuana, al final de una línea de cocaína, está el cañón del arma que mata”, dijo el ministro, subrayando el costo humano del consumo de drogas recreativas.
Un mensaje contundente
El gobierno francés está decidido a cambiar la mentalidad de la sociedad y dejar claro que cada consumidor es un engranaje en la maquinaria del narcotráfico. Con esta nueva campaña, el mensaje es claro: quien compra drogas tiene sangre en las manos.