La propuesta de Trump para Gaza desata tensiones internacionales

Israel inicia preparativos para el traslado masivo de palestinos mientras Egipto y otros países rechazan la iniciativa

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

La reciente propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el futuro de la Franja de Gaza ha desatado una ola de rechazo por parte de la comunidad internacional, en especial de países árabes y grupos defensores de derechos humanos. La iniciativa plantea la reubicación masiva de la población palestina fuera del enclave, con el pretexto de convertir la zona en un destino turístico de primer nivel bajo la supervisión estadounidense.

Una propuesta polémica con ecos de “limpieza étnica”

Según Human Rights Watch y otras organizaciones, el plan de Trump equivale a una “limpieza étnica”, ya que implicaría el traslado forzoso de más de 2.3 millones de palestinos de su territorio. La mayoría de los afectados han rechazado tajantemente la idea, argumentando su derecho legítimo a permanecer en su tierra.

“No nos iremos. Quédese eso en su cabeza”, declaró de manera contundente un residente de Gaza citado en medios internacionales, evidenciando la resistencia a cualquier forma de desplazamiento forzoso.

Israel da el primer paso en la implementación

A pesar de la controvertida naturaleza de la propuesta, Israel anunció que ya ha comenzado los preparativos para facilitar la emigración de palestinos, incluyendo la apertura de corredores terrestres y posibles rutas hacia el mar y el aire. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, confirmó que ha dado instrucciones al ejército para agilizar el proceso, aunque en el terreno no se han observado movimientos significativos.

Egipto lidera la resistencia diplomática

Egipto ha tomado la batuta en la oposición a esta medida, iniciando una intensa campaña diplomática para frenarla. Funcionarios egipcios han advertido que aceptar el traslado masivo de palestinos podría comprometer la estabilidad de la región y poner en riesgo su tratado de paz con Israel, vigente desde hace casi medio siglo.

El presidente egipcio, Abdel-Fattah el-Sissi, no ha emitido declaraciones oficiales sobre el tema, pero fuentes diplomáticas han revelado que se ha transmitido un mensaje claro de rechazo a Washington, Israel y sus aliados europeos. Un diplomático occidental en El Cairo confirmó que Egipto percibe esta propuesta como una amenaza a su seguridad nacional.

Arabia Saudita y otros países se suman a la condena

Arabia Saudita, un aliado clave de Estados Unidos en la región, también ha rechazado la propuesta de Trump, insistiendo en que no normalizará relaciones con Israel si no se garantiza la creación de un Estado palestino con Gaza incluida. Otros países como Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Catar han manifestado posturas similares.

En una reunión reciente en El Cairo, representantes de estos países reafirmaron su negativa a la expulsión de palestinos de Gaza o Cisjordania, enfatizando la necesidad de una solución política basada en el reconocimiento de un Estado palestino independiente.

Estados Unidos suaviza su postura

Ante las reacciones adversas, el gobierno de Estados Unidos ha intentado moderar el discurso en torno a la propuesta de Trump. Altos funcionarios han señalado que la iniciativa no contempla necesariamente un reasentamiento permanente de palestinos y que la reconstrucción de Gaza podría llevarse a cabo sin necesidad de desplazamientos masivos.

Sin embargo, estas declaraciones no han sido suficientes para calmar las críticas ni para disipar las sospechas de que la estrategia busca beneficiar únicamente los intereses de Israel. La administración de Trump ha insistido en que su plan convertiría Gaza en un “Riviera del Oriente Medio”, pero hasta el momento no ha proporcionado detalles claros sobre cómo se garantizaría la seguridad y derechos de los palestinos.

El riesgo de una escalada de tensiones

Analistas han advertido que insistir en una reubicación forzada podría provocar una nueva oleada de violencia en la región. La resistencia palestina a abandonar su tierra es profunda y está respaldada por el derecho internacional. La ONU ha reiterado que cualquier solución al conflicto debe basarse en el respeto a los derechos humanos y a las resoluciones internacionales, incluyendo el derecho de retorno de los refugiados palestinos.

Mientras tanto, la situación en Gaza sigue siendo crítica: después de 15 meses de conflicto intenso entre Israel y Hamas, la devastación es generalizada y la crisis humanitaria se agrava con cada día que pasa. Cualquier movimiento que no tenga en cuenta estos factores demográficos y políticos podría alimentar más inestabilidad en el Medio Oriente.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press