El ocaso de Liberated Brands: ¿El fin de Quiksilver, Billabong y Volcom?

El gigante de la moda skater y surfera se declara en bancarrota y cierra sus tiendas en EE.UU., revelando el impacto de la 'fast fashion' y los cambios en el mercado.

Una caída anunciada

Lo que alguna vez fue un imperio en la moda urbana y outdoor, Liberated Brands —la compañía detrás de Quiksilver, Billabong y Volcom— ha colapsado financieramente. A principios de esta semana, la empresa presentó su solicitud de bancarrota bajo el Capítulo 11 en un tribunal de Delaware, anunciando el cierre de todas sus tiendas en Estados Unidos. Esto pone fin a una era para generaciones de skaters, surfers y amantes del estilo casual-deportivo.

¿Qué llevó a la bancarrota?

Son múltiples los factores que han contribuido a la debacle de Liberated Brands. Entre ellos:

  • Macroeconomía inestable: Aumento del costo de vida, inflación y cambios en el consumo han afectado negativamente.
  • Problemas en la cadena de suministro: Desde la pandemia, muchas compañías han luchado con tiempos de entrega y costos elevados.
  • Competencia de la moda rápida: Como lo señaló el CEO de la empresa, Todd Hymel, la facilidad con la que los consumidores pueden acceder a ropa asequible y de tendencia en plataformas como Shein y Zara ha sido un golpe duro.
  • Transformación digital: Con la compra en línea dominando el mercado, las tiendas físicas han perdido relevancia y rentabilidad.

¿Qué pasará con las marcas icónicas?

Aunque Liberated Brands está cerrando sus puertas, las marcas que operaba no desaparecerán. Quiksilver, Billabong y Volcom son propiedad de Authentic Brands Group, la cual ha transferido sus licencias a otros operadores, según declaraciones oficiales.

David Brooks, vicepresidente de Authentic Brands Group, aseguró que los cambios buscan fortalecer la presencia de estas marcas en otros formatos, posiblemente a través de grandes almacenes o ventas en línea más robustas.

La competencia feroz del e-commerce y 'fast fashion'

El ascenso de plataformas como Zara, Shein, Boohoo y Fashion Nova ha revolucionado la industria de la moda. Estas empresas han implementado modelos de producción ultrarrápidos que minimizan costos y mantienen un flujo constante de nuevas colecciones. En comparación, Quiksilver, Billabong y Volcom han mantenido un modelo más tradicional que tuvo dificultades para adaptarse a esta nueva dinámica.

Sin embargo, estas marcas aún tienen su comunidad fiel, especialmente entre los aficionados a los deportes extremos que valoran la calidad y durabilidad de los productos sobre la moda desechable.

El reto del retail físico

Otro de los grandes desafíos ha sido la lenta recuperación de las tiendas físicas desde la pandemia. Mientras que el comercio electrónico se disparó en 2020 y 2021, muchas marcas con presencia en centros comerciales no lograron adaptarse al cambio de hábitos de consumo.

El cierre de las tiendas de Liberated Brands es un reflejo de esta tendencia, sumándose a la larga lista de marcas que han reducido su presencia física, como Macy’s, Bed Bath & Beyond y Forever 21.

¿Qué sigue para la industria de la moda urbana?

Aunque la desaparición de Liberated Brands supone un golpe para la moda skater y surfer, también abre la puerta a una posible reinvención de estas marcas en nuevas plataformas.

La adopción de modelos directos al consumidor, una mayor inversión en e-commerce y alianzas estratégicas con retailers sólidos podrían ayudar a Quiksilver, Billabong y Volcom a mantenerse relevantes en un mercado cada vez más competitivo.

Para los fanáticos de estas marcas icónicas, queda la esperanza de que este no sea el fin, sino un nuevo comienzo.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press