Impacto de los aranceles de Trump en los mercados asiáticos y en la economía global

Las nuevas tarifas del 25% sobre acero y aluminio generan incertidumbre y volatilidad en los mercados internacionales

El efecto inmediato de los aranceles en Asia

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio ha generado una reacción mixta en los mercados asiáticos. Si bien algunos índices bursátiles lograron mantenerse estables, otros reflejaron la incertidumbre de los inversionistas.

El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 0.62% hasta los 21,388.49 puntos, mientras que el compuesto de Shanghai disminuyó un 0.16% a 3,316.83 puntos. En contraste, el KOSPI de Corea del Sur mostró un ligero aumento del 0.41% a 2,530.78 puntos. Japón no tuvo actividad bursátil debido a un feriado nacional.

El oro como refugio ante la incertidumbre

En momentos de volatilidad económica, el oro se convierte en un activo seguro para los inversionistas. El precio del oro superó los $2,930 por onza, estableciendo un nuevo récord en su cotización. Esta alza refleja el temor de los mercados ante el posible impacto inflacionario de las tarifas de Trump y la incertidumbre en el comercio internacional.

El impacto en el comercio global

Desde la implementación de las nuevas tarifas, China ha tomado represalias imponiendo aranceles sobre productos estadounidenses como gas natural licuado, maquinaria agrícola y automóviles de motor grande. Esta escalada en la guerra comercial entre ambas potencias podría afectar significativamente el crecimiento económico global.

“La respuesta de Pekín ha sido mesurada hasta ahora, evitando una espiral de represalias agresivas”, comentó Vishnu Varathan, jefe de investigación macroeconómica de Mizuho. Sin embargo, indicó que la tensión comercial entre EE.UU. y China seguirá aumentando a largo plazo.

Reacciones en Corea del Sur

Corea del Sur es otro de los países afectados por las políticas comerciales de Trump. El Instituto de Desarrollo de Corea (KDI) ha reducido su proyección de crecimiento económico para 2025 al 1.6%, 0.4 puntos porcentuales menos de lo estimado en noviembre. El debilitamiento de la demanda interna y la incertidumbre política han sido factores clave en esta revisión.

Un economista de KDI, Kim Jiyeon, señaló que “el deterioro del entorno comercial” tras la reelección de Trump ha sido un componente crucial en este ajuste de previsión. El país asiático, además de enfrentar problemas internos, teme que las posibles tarifas estadounidenses sobre semiconductores y automóviles afecten aún más su economía.

Las opiniones de Carlos Slim sobre los aranceles y la economía de EE.UU.

El empresario mexicano Carlos Slim expresó su escepticismo sobre la efectividad de los aranceles. En su conferencia anual, declaró que “los aranceles no funcionan, solo aumentan la inflación y no resuelven los problemas estructurales de una economía”.

Slim también destacó la necesidad de que EE.UU. recupere su liderazgo global y reduzca costos sin recurrir a medidas proteccionistas. “El país necesita encontrar el equilibrio entre manufactura nacional y comercio internacional sin afectar la competencia”, agregó.

Conclusión

Las nuevas tarifas de Trump han generado incertidumbre en los mercados asiáticos y en la economía global, con consecuencias que aún están por verse. Mientras que algunos países han respondido con represalias limitadas, la posibilidad de un conflicto comercial prolongado sigue latente.

En este escenario, la estabilidad financiera dependerá en gran medida de cómo evolucionen las relaciones comerciales entre EE.UU. y sus socios, así como de las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal en los próximos meses.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press