Despidos masivos en el Servicio de Parques Nacionales: el impacto de la reducción de personal

El gobierno de Trump recorta 1,000 empleados de parques nacionales en un esfuerzo por reducir el gasto federal, generando preocupación sobre la seguridad y la conservación.

Un golpe al personal de los parques nacionales

El gobierno de Donald Trump ha despedido a unos 1,000 empleados recién contratados del Servicio de Parques Nacionales en un intento de reducir el tamaño del gobierno federal. Esta ola de despidos, que no fue anunciada públicamente en primera instancia, ha sido confirmada por senadores y miembros de la Cámara de Representantes del Partido Demócrata.

Los empleados despedidos realizaban funciones clave como el mantenimiento de los parques, la educación de los visitantes y otras labores esenciales para la operación de los espacios protegidos. Expertos y defensores de los parques advierten que estos recortes tendrán consecuencias severas sobre la infraestructura, la conservación y la seguridad de las áreas naturales más visitadas de Estados Unidos.

Efectos en los parques más emblemáticos

Los despidos afectan a más de 400 parques, sitios históricos y áreas protegidas que reciben anualmente más de 325 millones de visitantes. Entre las consecuencias previstas por expertos en conservación se encuentran:

  • Reducción de horarios en los centros de visitantes.
  • Cierre de campamentos y retrasos en la apertura de sitios clave.
  • Acumulación de basura y falta de limpieza en baños y otras instalaciones públicas.
  • Menos personal para atender emergencias y rescates.
  • Recortes en las visitas guiadas y actividades educativas.

Kristen Brengel, vicepresidenta de asuntos gubernamentales en la National Parks Conservation Association, ha señalado que estas decisiones llevarán a los parques a un punto crítico: "La reducción en el personal empujará al Sistema de Parques Nacionales al borde del colapso".

Un impacto económico preocupante

Más allá de los efectos en la conservación, la eliminación de estos puestos de trabajo podría tener un fuerte impacto en la economía de las comunidades cercanas a los parques nacionales. En 2023, se estimó que los visitantes de los parques generaron alrededor de 415,000 empleos y $55.6 mil millones en actividad económica. Numerosos hoteles, restaurantes y negocios dependen del flujo turístico que estos sitios generan.

Los legisladores demócratas han advertido que la reducción de personal afectará la experiencia del turista y tendrá un impacto negativo en la economía local. "Estamos viendo un ataque indiscriminado a trabajos esenciales en todo el país, lo que podría llevar al cierre de parques enteros", afirmaron en una carta firmada por 22 senadores.

El papel de Elon Musk y la política de austeridad

Una de las revelaciones más impactantes en torno a estos recortes es la influencia del Departamento de Eficiencia Gubernamental, una organización externa encabezada por el empresario Elon Musk. Este departamento ha liderado un plan agresivo de reducción de costos, eliminando miles de empleos en diversas agencias gubernamentales, incluidos estos 1,000 trabajadores del Servicio de Parques Nacionales.

Los críticos argumentan que Musk y la administración de Trump han promovido esta reestructuración sin considerar los daños colaterales. "Dos multimillonarios sin noción del trabajo del servicio público están desmantelando el gobierno y dejando a todos en peor situación", declaró la senadora Patty Murray.

Reacciones de los afectados

El impacto humano de estos despidos es demoledor. Stacy Ramsey, exguardaparque en el Buffalo National River en Arkansas, compartió en redes sociales su indignación tras ser despedida. "He trabajado en este parque durante cinco años, ayudando en rescates, cobrando tarifas, guiando visitantes y hasta limpiando instalaciones cuando era necesario. Ahora me han dejado sin empleo sin razón alguna", escribió.

Por su parte, Brian Gibbs, un exeducador ambiental en el Monumento Nacional Effigy Mounds en Iowa, expresó su desilusión al perder lo que él describió como "su trabajo soñado". En un emotivo mensaje indicó: "Yo soy quien ayuda a sus hijos a comprender la importancia de nuestras tierras y aguas. Ahora me han quitado la oportunidad de continuar con esa misión".

Problemas futuros en la conservación

Con menos personal disponible, los expertos temen que el mantenimiento e infraestructura de los parques sufran un fuerte deterioro. Los proyectos de conservación y restauración requerían de inversiones millonarias, en gran parte provenientes de la Ley de los Grandes Espacios al Aire Libre (Great American Outdoors Act), una legislación de 2020 que asignó $6.5 mil millones a mejorar los parques nacionales en cinco años.

No obstante, la administración de Trump ha congelado estos fondos, deteniendo múltiples proyectos actuales, incluyendo el reacondicionamiento de carreteras en el Parque Nacional Yellowstone por un valor de $216 millones.

¿Qué sigue para los parques nacionales?

El futuro del Sistema Nacional de Parques es incierto. Aunque la administración ha indicado que contratará alrededor de 5,000 trabajadores estacionales, esto no compensa la pérdida de empleados permanentes que mantienen la estabilidad y seguridad en estos espacios.

Sin duda, los recortes de personal en los parques nacionales representan un duro golpe para la conservación del medio ambiente, la seguridad de los visitantes y la economía de muchas comunidades. La pregunta que queda es: ¿vale la pena perjudicar uno de los mayores patrimonios culturales y naturales de Estados Unidos en nombre de la austeridad?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press