Las tensiones diplomáticas entre EE.UU. y Sudáfrica empañan la cumbre del G20

La ausencia de altos funcionarios estadounidenses en las reuniones ministeriales del G20 en Johannesburgo refleja el enfriamiento de relaciones entre ambas naciones.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

El G20, foro de las principales economías del mundo, se reúne en Johannesburgo esta semana, pero lo hace en un clima tenso debido a la ausencia de altos funcionarios de Estados Unidos. El secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han optado por no asistir, en lo que los analistas ven como una decisión política ante las crecientes diferencias entre Washington y Pretoria.

El trasfondo de la ausencia estadounidense

Rubio decidió no viajar a Sudáfrica después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva que detiene la ayuda económica a la nación africana. Según la Casa Blanca, esta medida se debe a una supuesta discriminación contra la minoría blanca en Sudáfrica, situación que ha generado debate y polémica en el ámbito internacional.

Además, una de las mayores causas de la discordia entre ambos países es el caso que Sudáfrica ha iniciado contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, un movimiento que Washington ha criticado abiertamente.

La representación de EE.UU. y la reacción de Sudáfrica

Pese a la ausencia de Rubio y Bessent, EE.UU. no estará completamente ausente en la cumbre del G20. Dana Brown, embajadora interina en Sudáfrica, asistirá en representación del país norteamericano. El ministro de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, ha restado importancia a la decisión de Rubio, enfatizando que Washington sigue comprometido con el proceso del G20.

Para algunos observadores, sin embargo, la falta de presencia de figuras clave de EE.UU. en la cumbre es un reflejo de la disminución del interés de la administración Trump en el foro global y una señal de cómo se han deteriorado las relaciones entre Sudáfrica y Estados Unidos.

Un G20 marcado por controversias

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, abrirá oficialmente las reuniones bajo el lema “Solidaridad, Igualdad y Sostenibilidad”, un marco que Rubio ha calificado de “agenda de diversidad e inclusión”, algo a lo que la administración Trump se ha opuesto repetidamente.

Las tensiones bilaterales no son el único reto de la cumbre. La presencia del canciller ruso, Sergey Lavrov, y su homólogo chino, Wang Yi, subraya la fractura geopolítica en el seno del G20, con bloques que se alinean de manera diferente en cuestiones clave como la guerra en Ucrania, las relaciones comerciales y la autonomía estratégica.

El futuro del G20 y la presidencia estadounidense en 2026

A pesar de las disputas, Sudáfrica tiene programados más de 130 reuniones de trabajo y 23 encuentros ministeriales durante su presidencia del G20, que comenzó en diciembre del año pasado. Este tipo de foros siguen desempeñando un papel fundamental en la definición de la gobernanza económica global.

Estados Unidos tomará la presidencia del G20 en 2026, lo que plantea preguntas sobre cómo la administración Trump –o cualquier otra que esté en la Casa Blanca en ese momento– abordará el liderazgo de este foro clave. La decisión de distanciarse del G20 en Sudáfrica podría repercutir en su capacidad para influir en la agenda cuando llegue su turno.

¿Un alejamiento de EE.UU. del G20?

La ausencia de Rubio y Bessent es vista por algunos analistas como un precursor de un posible alejamiento de Estados Unidos del G20, un organismo que, en tiempos recientes, ha sido un espacio de diálogo entre Occidente y las potencias económicas emergentes.

“Si el secretario del Tesoro también decide no asistir la próxima semana, es una señal bastante grave de que la administración Trump está reduciendo su compromiso con el G20”, advirtió el analista político Daniel Bradlow.

El camino a seguir para el G20 y la relación entre Estados Unidos y Sudáfrica dependerá de los acontecimientos futuros, pero la cumbre en Johannesburgo ya ha dejado claro que la diplomacia global sigue siendo un campo de tensiones políticas y estratégicas.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press