El caso de Rocky Myers: ¿Un error judicial en Alabama?
La ejecución de un hombre cuya inocencia es defendida por un jurado genera controversia en EE.UU.
La ejecución de Rocky Myers: Un fallo judicial cuestionado
En un movimiento que ha generado un intenso debate sobre la justicia en Alabama, la Corte Suprema del estado ha autorizó la ejecución de Robin “Rocky” Myers, condenado por el asesinato de su vecina Ludie Mae Tucker en 1991. Sin embargo, su caso está lleno de inconsistencias, errores legales y cuestionamientos sobre su verdadera culpabilidad.
Un veredicto rodeado de dudas
Rocky Myers, un hombre afroamericano con discapacidad intelectual, fue declarado culpable en 1994 por el asesinato de Tucker, una mujer de 69 años que fue apuñalada hasta la muerte en su hogar. A pesar de las serias dudas sobre su culpabilidad, lo más alarmante de su caso es que el jurado recomendó cadena perpetua, pero el juez anuló esa recomendación y le impuso la pena de muerte. En Alabama, esta controvertida práctica de anular las recomendaciones del jurado ha sido prohibida desde entonces.
La falta de evidencia y la retractación de testigos
No existe evidencia física que vincule a Myers con el crimen. Además, un testigo clave de la fiscalía se ha retractado y afirmó que su testimonio no era verídico. Una de las juradas, Mae Puckett, ha alzado la voz para pedir clemencia, asegurando que Myers es inocente. “Nunca probaron que él estuviera en la casa”, declaró Puckett. “Sé que es inocente.”
Un proceso plagado de fallas
- La defensa de Myers fue prácticamente inexistente. Su abogado abandonó el caso sin notificarle, lo que impidió que apelara su sentencia a tiempo.
- Myers tiene una discapacidad intelectual, lo que convierte su ejecución en una violación a las restricciones establecidas por la Corte Suprema de EE.UU. sobre la pena de muerte para personas con discapacidad intelectual.
- Su IQ ha sido evaluado en un rango entre 64 y 73, lo que lo coloca dentro del margen de discapacidad intelectual reconocido por la ley.
¿Clemencia antes de la ejecución?
Actualmente, la única esperanza de Myers para evitar la ejecución es una intervención del gobernador de Alabama, Kay Ivey. Su abogada, Kacey Keeton, ha solicitado clemencia argumentando: “Clemencia es el recurso final cuando el sistema ha fallado. Y en este caso, ha fallado repetidamente”.
El impacto en el sistema de justicia penal
El caso de Rocky Myers es un reflejo de las fallas del sistema de justicia penal en los Estados Unidos, especialmente en los estados donde la pena de muerte sigue siendo una práctica común. Ha puesto en evidencia la posibilidad de condenar a muerte a un inocente y la falta de salvaguardias adecuadas para garantizar juicios justos.
Organizaciones que defienden los derechos humanos y varias voces del ámbito legal han pedido una revisión del caso y han señalado que este veredicto deja más preguntas que respuestas. ¿Se ejecutará a un hombre inocente? ¿Será este otro caso más donde el sistema dejó que un error judicial terminara en una tragedia irreversible?