Zac Posen y la reinvención del estilo americano: cómo el diseñador transformó Gap desde el Met Gala hasta GapStudio

El visionario detrás de la nueva era de Gap habla sobre creatividad, cultura, sostenibilidad y volver a enamorar al mundo con el denim

De la alta costura al denim: la evolución de Zac Posen

Zac Posen, conocido por vestir a las celebridades más influyentes de Hollywood con sus glamorosos vestidos de alfombra roja, ha dado un giro inesperado en su carrera tras el cierre de su marca homónima en 2019. En 2024, asumió el cargo de director creativo de Gap Inc., incluyendo las marcas Gap, Old Navy y Banana Republic. Su primer gran paso: lanzar GapStudio Collection 01, una propuesta de alta gama que revitaliza la esencia del estilo americano desde una perspectiva moderna y artesanal.

El efecto Met Gala: la chispa que encendió GapStudio

Todo comenzó con un vestido de mezclilla para Da'Vine Joy Randolph en el Met Gala 2023, una celebración de moda bajo el tema “Garden of Time”. El vestido, confeccionado con denim inspirado en las piezas icónicas de Gap de 1969, se volvió viral y generó una avalancha de pedidos. "Fue un momento espontáneo, no estaba en ningún plan estratégico", recuerda Posen. "Pero ahí comenzó una conversación cultural sobre lo que Gap podía representar".

Anne Hathaway fue otra pieza clave en lo que vino después. Al día siguiente del evento, Hathaway y su estilista solicitaron un vestido de algodón diseñado por Posen. La prenda se agotó en cuestión de horas, consolidando el renacimiento de Gap como algo más que moda casual: ahora era moda con alma.

GapStudio: una visión artesanal accesible

GapStudio Collection 01 presenta un enfoque sofisticado en materiales tradicionales. El trench coat de mezclilla, los pantalones estilo marinero y el maxi vestido camisero en popelina son pruebas de que lo clásico puede renovarse con creatividad. Posen enfatiza que su meta no es simplemente diseñar ropa, sino construir piezas que trasciendan el tiempo.

"Cada pieza debe poder convertirse en un recuerdo, un objeto querido que puedas transmitir o compartir", indica el diseñador. Bajo esta filosofía, GapStudio se aleja del fast fashion y promueve una moda duradera, pensada para diversos cuerpos y generaciones.

Zac Posen y el romance con el denim

"El denim es esencialmente americano", asegura Posen, quien ve al tejido como un lienzo artístico: "Una prenda de mezclilla tiene tantos pasos de producción como un vestido de alta costura". Desde el cultivo del algodón hasta los procesos de lavado y tratamiento, Posen celebra el arte detrás de cada jeans. "Es una prenda utilitaria, pero también profunda y artesanal".

Fascinado por la historia natural y siendo un jardinero entusiasta, el diseñador se conecta aún más con los materiales que utiliza: algodón e índigo, dos plantas con las que transforma la moda estadounidense contemporánea.

Sostenibilidad con propósito, no solo tendencia

En una industria cada vez más criticada por su impacto ambiental, Posen aboga por la durabilidad antes que la producción veloz. "Creo que la calidad es crucial. Aunque hagas una prenda a gran escala, aún debe tener integridad en su fabricación".

GapStudio apuesta por producir prendas que desafíen la moda desechable, ofreciendo alternativas con valor artesanal y emocional: "Estoy interesado en crear piezas que puedas guardar, que quieras heredar o regalar. Esto va más allá de la edad o tendencia; es un estilo universal".

Reescribiendo la narrativa de Gap

Desde su fundación en 1969, Gap ha sido sinónimo de básicos atemporales del guardarropa estadounidense. Sin embargo, durante la última década, la marca perdió parte de su relevancia cultural frente al auge de marcas independientes y nuevos hábitos de consumo. Posen asume su rol con naturalidad pero con verdadero propósito: revitalizar el ADN de Gap sin traicionar su herencia.

“Gap es un ícono americano. El mundo ha cambiado, y también la manera en la que la gente se viste. Nuevos consumidores buscan mezclar elementos elevados dentro de sus piezas clásicas. Eso es lo que intentamos ofrecer: una mezcla mágica de pasado y presente”.

Posen, Gap y la diversidad cultural

Parte del impacto de GapStudio va más allá del diseño. En palabras de Posen: “Tuve la oportunidad de reunir a muchos de los artesanos con los que trabajé durante 20 años y que se habían dispersado tras el cierre de mi marca. Reconstruir esa familia y ver cómo Gap invierte en creatividad a este nivel, es algo sin precedentes”.

La firma busca ser no solo inclusiva en sus tallas, sino también en su estética, historia y representación. “No creo en diseñar solo para un grupo de edad. Creo en crear colecciones que funcionen para diferentes formas y generaciones. Esa ha sido siempre mi filosofía”.

Una nueva era para la moda americana

Con GapStudio, Posen marca un antes y un después en la moda estadounidense de consumo masivo. Su trabajo es testimonio de cómo la autenticidad, la artesanía y el respeto por las raíces pueden coexistir con la innovación, la visión y el alcance global.

¿Podemos esperar otro momento de alto impacto en el próximo Met Gala de 2024? El diseñador no lo confirma, pero deja la puerta abierta: “Ya veremos…”.

GapStudio Collection 01: lo más destacado

  • Trench coat en denim: una reinvención elegante del clásico impermeable americano.
  • Pantalones de marinero: alta costura con espíritu náutico.
  • Maxi camisa de popelina: la icónica pieza que agotó existencias en solo horas.

Estas piezas no solo reafirman el compromiso de Gap con sus raíces, sino que también representan el futuro de una marca que, bajo la batuta de Zac Posen, vuelve a tener una voz cultural relevante y poderosa.

Para quienes alguna vez creyeron que Gap era solo sinónimo de básicos, la colección GapStudio 01 demuestra que aún hay mucho que decir desde el centro del estilo americano.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press