¿Qué pasa con los grandes?: Tres potencias de la MLB que comienzan la temporada con el pie izquierdo
Braves, Red Sox y Mets enfrentan dudas y lesiones mientras luchan por encontrar su ritmo en un arranque incierto de temporada
En el inicio de la nueva temporada de las Grandes Ligas, algunos de los equipos considerados contendientes naturales al título han comenzado con más dudas que certezas. Aunque la temporada apenas empieza, los tropiezos iniciales pueden ser señales de problemas sistémicos en plantillas que, por nombre, deberían dominar en abril. En este análisis comentaremos el irregular arranque de Atlanta Braves, Boston Red Sox y New York Mets, tres franquicias históricas que enfrentan dudas, lesiones e inconsistencias en su intento por reafirmarse como verdaderos aspirantes al título en 2024.
Atlanta Braves: lesiones y un arranque decepcionante
Después de una temporada 2023 en la que terminaron con un récord de 89-73, y en la que muchos veían a Atlanta como una potencia en la Liga Nacional, los Braves han comenzado 2024 con un preocupante récord de 1-7. Más allá de los números, preocupa la manera en que el equipo ha jugado: inconsistentes en la loma y sin la contundencia ofensiva habitual.
Uno de los factores más determinantes ha sido la plaga de lesiones. Estrellas como Ronald Acuña Jr., Spencer Strider y Sean Murphy están en la lista de lesionados, lo que explica en parte la falta de profundidad con la que cuenta el equipo en este momento. Strider, uno de los lanzadores más dominantes en la pasada campaña, comenzó el año en la IL de 15 días por molestias en el codo. Ronald Acuña Jr., MVP de la temporada pasada en la Liga Nacional, también está fuera por molestias en la rodilla, una baja que limita completamente el dinamismo en el tope del lineup.
AJ Smith-Shawver bajo los reflectores
Con 21 años, AJ Smith-Shawver representa el futuro inmediato de la rotación de los Braves. Su debut en esta campaña no ha sido espectacular, pero sus herramientas están ahí: en 4.0 innings lanzados, ha registrado cuatro ponches, aunque también ha permitido una efectividad de 4.50.
No menos importante es el caso de Cal Quantrill, abridor del equipo rival (Miami Marlins) en la serie actual. Quantrill ha estado lejos de su mejor forma, con un ERA de 13.50 y WHIP de 2.25 en su salida más reciente. La serie frente a Miami parece un buen momento para que Atlanta enderece el rumbo… si puede mantenerse sano.
Boston Red Sox: ¿de regreso a la mediocridad?
Boston cerró 2023 con un decepcionante récord de 81-81, lo cual no es aceptable para una franquicia de su historia. En 2024, han comenzado con un inestable 4-4, y si bien tienen jóvenes promesas, parece que el equipo aún no logra encontrar regularidad.
La ofensiva del equipo ha sido correcta, con un slugging colectivo de .423 en 2023, acompañados de 3.3 extrabases por juego. Sin embargo, sufre por no tener una cara visible del bateo que imponga respeto. Con Masataka Yoshida en la IL y los lanzadores Brayan Bello, Lucas Giolito y Kutter Crawford también fuera, el equipo está en una delicada situación para alinear consistencia tanto en defensa como en ataque.
Richard Fitts: bajo presión desde el inicio
El joven derecho Richard Fitts tiene una oportunidad dorada para hacerse un hueco en la rotación de Boston. Con una ERA de 4.50 y WHIP de 1.00, sus números no son malos pero aún necesita mostrar más dominio desde el montículo. Su rival más reciente, Andre Pallante de los St. Louis Cardinals (3.60 ERA), representa una prueba de fuego para ver qué tanto potencial real tiene el prospecto de Boston.
New York Mets: talento hay, pero las lesiones mandan
En Nueva York, los Mets han tenido un inicio más estable con 4-3, luego de una campaña en 2023 donde terminaron con 89-73. El problema, sin embargo, no está solo en el presente inmediato, sino en la profundidad de plantilla comprometida por múltiples lesiones.
Jugadores clave como Francisco Álvarez, Jeff McNeil y Sean Manaea están en listas de lesionados. En total, nueve miembros del roster principal figuran en la IL, muchos de ellos por lesiones musculares, lo cual señala un posible problema en el acondicionamiento físico del equipo.
Griffin Canning y Chris Bassitt: duelo de contrastes
En el reciente enfrentamiento ante Toronto, los Mets confiaron en Griffin Canning, quien tiene una efectividad de 3.18 en este arranque de campaña. Enfrente, Chris Bassitt de los Blue Jays ha mostrado una mejor imagen, registrando 1.50 de ERA aunque con un preocupante WHIP de 1.67, indicativo de que permite muchos corredores en base.
Es interesante notar que Toronto, a pesar de tener un equipo potente con nombres como Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette, viene de un decepcionante 74-88 en 2023. Esto ha hecho que ambos equipos llegaran a la serie con presión de recuperar su nivel.
Dato curioso: la maldición del .500
Los tres equipos que exploramos (Braves, Red Sox y Mets) terminaron cerca de la marca del .500 en la temporada 2023 (promedio entre victorias y derrotas), y eso puede tener un impacto psicológico. Irónicamente, esa marca es vista como un limbo entre la competitividad y el fracaso. Históricamente, equipos que oscilan cerca del .500 frecuentemente enfrentan más presión en abril, al buscar definirse como verdaderos contendientes o aceptar una reconstrucción.
Según datos de Baseball Reference, solo el 23% de los equipos que inician la temporada con récord negativo tras los primeros 10 juegos logran llegar a los playoffs. Así que, aunque la temporada es larga (162 partidos), el margen de error también es reducido.
El fantasma de las lesiones, presente en cada esquina
Uno de los temas comunes en estos tres equipos es la gran cantidad de jugadores fuera por lesión. Más allá de lo puntual, esto revela un panorama más grande: el béisbol, al igual que otros deportes, está enfrentando un alza considerable en lesiones musculares y articulares.
Desde 2015, la MLB ha visto un incremento del 15% anual en lesiones clasificadas como "no traumáticas" (ej: distensión, fatiga, inflamación), especialmente entre lanzadores. ¿Será momento de replantear aspectos como el calendario, el entrenamiento fuera de temporada o incluso la estrategia de rotación?
¿Proyecciones a futuro?
- Braves: Si recuperan a sus figuras antes de mayo, aún tienen potencial para dominar la división Este de la Liga Nacional.
- Red Sox: El margen es más limitado. Necesitan responder YA desde rotación y bullpen si quieren mantenerse en conversación de playoffs.
- Mets: Mucho dependerá de mantener su rotación saludable y obtener consistencia ofensiva de sus jóvenes promesas.
En definitiva, aunque la temporada apenas empieza, lo que ocurre en abril puede marcar el tono para el resto del año. Estos tropiezos iniciales de tres franquicias con aspiraciones serias nos recuerdan que en el béisbol, nadie tiene garantizado el éxito, por más profundidad o historia que respalde su camiseta.