Premios Olivier 2025: Una celebración vibrante del teatro británico y el poder de la narrativa escénica

‘The Curious Case of Benjamin Button’ y ‘Giant’ lideran la noche mientras John Lithgow, Lesley Manville e Imelda Staunton brillan con actuaciones memorables

Londres, Reino Unido – En una gala repleta de talento, emotividad y glamour, los Premios Olivier 2025 brillaron con fuerza en el majestuoso Royal Albert Hall de Londres. Esta edición no solo premió lo más destacado del teatro británico durante el último año, sino que también ofreció un homenaje a la capacidad de las artes escénicas para reinventarse, emocionar y provocar reflexión en tiempos de cambio.

‘Benjamin Button’ y ‘Giant’: Los grandes vencedores

La adaptación musical de “The Curious Case of Benjamin Button” fue una de las grandes sorpresas y deleites de la noche. Basada en el relato de F. Scott Fitzgerald —popularizado en el cine por Brad Pitt en 2008—, esta nueva versión escénica emocionó tanto al público como a la crítica. El musical se llevó tres importantes premios: Mejor Musical Nuevo, Mejor Actor en un Musical para John Dagleish, y Mejor Contribución Musical Destacada para Darren Clark y Mark Aspinall.

De igual forma, “Giant”, una audaz exploración del lado oscuro de Roald Dahl, atrapó la atención del jurado y del público con una puesta en escena potente, dramática y emocionalmente densa. John Lithgow se llevó el galardón a Mejor Actor en una Obra por su interpretación sublime del controvertido escritor, sumando así un Olivier a su abultada vitrina de premios, que ya incluye Tonys, Emmys y Globos de Oro.

John Lithgow y la complejidad de Roald Dahl

Interpretar a Dahl no es tarea fácil, especialmente cuando se abordan sus puntos más oscuros, como su antisemitismo. Lithgow, a sus 79 años, ofreció una interpretación matizada y poderosa que no pasó desapercibida. En su discurso de aceptación, el actor estadounidense agradeció calurosamente a la comunidad teatral británica por acogerlo, añadiendo con ironía: “No siempre es fácil dar la bienvenida a un estadounidense en su medio, y en este momento, probablemente menos que nunca.

“Giant” también recibió premios a Mejor Actor de Reparto (Elliot Levey), consolidando con ello su domino en los apartados teatrales de esta edición.

El regreso glorioso de Imelda Staunton y Lesley Manville

Los Olivier 2025 también rindieron homenaje a dos gigantes de la escena británica: Imelda Staunton y Lesley Manville.

Staunton ganó su quinto Olivier —todo un récord— por su papel en “Hello, Dolly!”, una producción musical que demostró que el teatro de corte clásico aún puede emocionar y cautivar en el siglo XXI. Se trata de una actriz conocida por representar a la Reina Isabel II en las últimas temporadas de “The Crown”, y su talento volvió a brillar con una actuación llena de ritmo, presencia escénica y carisma.

Por su parte, Manville destacó en su papel como Jocasta en “Oedipus”, una reinvención moderna del clásico griego bajo la dirección de Robert Icke. Su interpretación de la esposa real atrapada en una red de tragedias sacudió al público y le mereció el premio a Mejor Actriz. La obra fue galardonada además como Mejor Revival del año.

Musicales con fuerza: Fiddler on the Roof, Titanique y Natasha, Pierre…

Más allá de los dos títulos principales, la noche estuvo llena de otras producciones destacadas, como la vibrante puesta al aire libre de “Fiddler on the Roof”, que se llevó tres premios, incluyendo Mejor Revival Musical. Esta versión, presentada en el Regent’s Park Open Air Theatre, fue celebrada por su atmósfera íntima, su fidelidad al espíritu del original y una escenografía inmersiva cortesía de Tom Scutt.

El musical paródico “Titanique”, basado libremente en el universo de la película “Titanic” —pero centrado en las canciones y figura de Céline Dion—, también se llevó su merecido reconocimiento gracias a Layton Williams, quien ganó como Mejor Actor de Reparto en un Musical. El carisma y el humor camp de su actuación calaron hondo en la audiencia.

En tanto, Maimuna Memon fue premiada como Mejor Actriz de Reparto en un Musical por su trabajo en “Natasha, Pierre & The Great Comet of 1812”, un montaje inspirado en Tolstói que brilló por su innovación estética y su arriesgada narrativa no lineal.

El protagonismo femenino continúa creciendo

Uno de los aspectos más notables de esta edición fue la consolidación de voces femeninas tanto en el escenario como en la dirección artística. Eline Arbo, directora noruega, ganó el premio a Mejor Dirección por su trabajo en “The Years”, una adaptación de la obra autobiográfica de la ganadora del Nobel Annie Ernaux.

Su victoria representa un paso significativo hacia una mayor inclusión y reconocimiento del aporte femenino en el teatro contemporáneo. Como expresó Arbo entre lágrimas: “Contar nuestras historias no solo es urgente, es revolucionario.

Categorías técnicas con gran nivel

Las categorías técnicas también ofrecieron perlas de innovación. El premio a Mejor Diseño de Escenografía lo obtuvo Tom Scutt por “Fiddler on the Roof”, mientras que la pareja de diseñadores Paule Constable y Ben Jacobs logró el galardón por Mejor Diseño de Iluminación gracias a una meticulosa propuesta en “Oliver!”

Otros premios destacados fueron el de Mejor Vestuario para Gabriella Slade por su trabajo en “Starlight Express” y Mejor Diseño de Sonido para Nick Lidster.

Ópera y danza: Festen y Eva Yerbabuena lideran

Dentro de las artes operísticas, la producción “Festen” se llevó dos estatuillas: Mejor Nueva Producción de Ópera y Logro Sobresaliente para el tenor británico Allan Clayton.

En danza, el premio a Mejor Nueva Producción fue para “Assembly Hall”, mientras que Eva Yerbabuena fue reconocida por su destacada labor en “Yerbagüena”, confirmando su legado como una de las figuras más importantes del flamenco contemporáneo.

La importancia de los Premios Olivier

Establecidos en 1976 y bautizados en honor al legendario actor y director Laurence Olivier, los Premios Olivier son considerados los máximos galardones del teatro británico —el equivalente europeo a los Tony Awards de Broadway. Su jurado combina la opinión de profesionales de la industria y espectadores devotos, otorgando así un balance entre lo técnico y lo emocional, lo innovador y lo popular.

La ceremonia 2025 envió un mensaje claro: la vitalidad del teatro sigue intacta. Ya sea con dramaturgias clásicas reimaginadas, musicales de espíritu popular, o narrativas nuevas que retan los convencionalismos, el teatro británico permanece como un faro creativo que inspira a las artes escénicas del mundo entero.

Como dijo el anfitrión de la gala, el multifacético Billy Porter: “Mientras sigamos contando historias sobre lo humano, el teatro será eterno.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press