Primeras señales de poder en la MLB 2024: Dodgers, Diamondbacks y Phillies marcan el paso

Un análisis de las primeras grandes series del año y las señales que envían sobre quién podría dominar esta temporada

La temporada 2024 de las Grandes Ligas ha comenzado con intensidad, emoción y muchas interrogantes. A medida que los equipos se ajustan en los primeros compases de la competición, tres series llamaron especialmente la atención este fin de semana: Diamondbacks vs. Nationals, Marlins vs. Braves y Dodgers vs. Phillies. Analizamos lo que nos están diciendo estos enfrentamientos tempranos sobre el panorama de la MLB este año.

Arizona Diamondbacks vs. Washington Nationals: ¿Realidad o espejismo?

Con la serie empatada 1-1, el tercer juego entre Diamondbacks y Nationals ofrece una interesante ventana a dos realidades muy diferentes. Arizona, que alcanzó 89 victorias en 2023, vuelve en 2024 manteniendo su sólido núcleo ofensivo. Su porcentaje de slugging de .440 y promedio de 1.3 cuadrangulares por juego dan señales de continuidad. Aunque las lesiones comienzan a golpear —Ketel Marte y el lanzador Jordan Montgomery figuran en la lista de lesionados—, el equipo dirigido por Torey Lovullo apunta nuevamente hacia los playoffs.

Por otro lado, los Nationals, que cosecharon un decepcionante 71-91 el año pasado, continúan en modo reconstrucción. Con un staff de lanzadores que permite 4.7 carreras por juego y una rotación plagada de lesiones (Josiah Gray, Soroka, Law, entre otros), el panorama es gris. El abridor del domingo, Trevor Williams, presenta un ERA de 5.40 y un elevado WHIP de 2.00, una receta complicada frente a una ofensiva tan dinámica como la de Arizona.

Miami Marlins vs. Atlanta Braves: ¿Quién puede reponerse más rápido?

La serie entre Marlins y Braves también se encuentra empatada 1-1 y promete un desenlace emocionante. Miami, que viene de una temporada desastrosa con marca de 62-100, ha mostrado destellos de mejoría liderados por el as Sandy Alcántara (1-0, ERA 3.72). Sin embargo, la ausencia de figuras como Eury Pérez y Andrew Nardi por lesiones prolongadas complica su margen de maniobra.

En el otro dugout, los Braves todavía lucen aturdidos por su inicio de 1-8. Nada que ver con el equipo de 89 victorias del año anterior. La baja de Ronald Acuña Jr. —el MVP de 2023 con 41 HR y 73 bases robadas— explica en parte la caída en rendimiento ofensivo. Además, la rotación pierde consistencia sin Spencer Strider, su as lesionado. Aun así, su slugging colectivo de .415 indica que, al recuperar piezas clave, Atlanta puede reactivarse rápidamente.

Los Angeles Dodgers vs. Philadelphia Phillies: Un choque de titanes

Sin duda, la serie más anticipada del fin de semana es Dodgers vs. Phillies. Ambos llegan con un historial vencedor del 2023: Los Angeles con 98 triunfos y Philadelphia con 95. El duelo entre Tyler Glasnow y Cristopher Sánchez ilumina la paridad entre estos dos contendientes directos al título de la Liga Nacional.

Los Dodgers lucen como una maquinaria bien aceitada. Han empezado 2024 con récord de 9-1, y Glasnow aún no permite carreras (ERA 0.00). A pesar de tener a varios lanzadores clave lesionados —incluyendo al histórico Clayton Kershaw—, los angelinos siguen siendo una de las ofensivas más temidas, con 233 jonrones anotados en 2023 y un promedio de hits cercano a 9 por juego.

Philadelphia, por su parte, ha hecho de su casa un fortín. El año pasado dominaron con marca de 54-27 en Citizens Bank Park, y su sólido cuerpo de lanzadores (ERA colectivo de 3.85 en 2023) es un incentivo para soñar en grande. Con un bullpen bien afinado, encabezado por Craig Kimbrel y Seranthony Domínguez, los Phillies quieren ir más allá de la Serie de Campeonato que perdió el año pasado ante los Diamondbacks.

¿Qué nos revelan estas series?

Las primeras semanas de la temporada suelen subestimarse, pero cada año ciertos patrones comienzan a emerger desde abril:

  • Los Dodgers están jugando como campeones desde el Día 1. Sus únicos rivales de peso actualmente dentro de la Liga Nacional podrían ser los propios Phillies y quizá unos Braves plenamente sanos.
  • Arizona no es flor de un día. Su competitividad no fue solo una buena racha en 2023: tienen identidad ofensiva y suficiente profundidad para competir en la División Oeste.
  • Washington necesita más que reconstrucción: necesita salud. Su lista de lesionados parece una novela de suspenso. No se puede competir sin rotación ni bullpen funcional.
  • Miami tiene buena rotación pero sin ofensiva estable, su techo es muy bajo. El regreso de bateadores clave como Jesús Sánchez será vital.
  • Atlanta necesita urgentemente recuperar a sus estrellas. Acuña y Strider no pueden ser reemplazados fácilmente. Grant Holmes no es aún una opción confiable en la rotación (ERA 7.20).

Jugadores a Seguir

  • Tyler Glasnow (LAD): Una joya temprana con proyección Cy Young si mantiene la salud. Su control ha sido impecable.
  • Ketel Marte (ARI): Su salud definirá hasta dónde puede llegar Arizona. La ofensiva pasa por él.
  • Cristopher Sánchez (PHI): Perfilando una temporada revelación. Su ERA de 1.69 es testimonio de su crecimiento.
  • Jesús Luzardo (MIA): Aunque no lanzó este fin de semana, es el brazo que puede revalorizar a los Marlins post-Alcántara.
  • Matt Olson (ATL): Se espera que sea el nuevo líder ofensivo con la baja de Acuña. Su adaptación será clave.

Lo que viene: ¿Sostenibilidad o espejismo?

Aunque es solo abril, ciertos equipos ya marcan la pauta. Los Dodgers han dado un golpe en la mesa, los Diamondbacks consolidan su status, y los Phillies muestran profundidad. Por su parte, Atlanta y Miami enfrentan crisis diferentes que ponen a prueba su capacidad de adaptación ante las adversidades. La temporada es larga, pero las primeras series comienzan a dibujar el mapa del poder de la MLB 2024.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press