Ivan Jurić y el naufragio de Southampton: una crónica de dos despidos, una caída y muchas dudas

El técnico croata fue despedido por segunda vez en la temporada tras no evitar el descenso del histórico club inglés; su fugaz paso por Inglaterra deja más preguntas que respuestas

La historia de Ivan Jurić esta temporada futbolística es una montaña rusa sin frenos. En menos de un año, ha sido despedido dos veces, primero por la Roma, luego por el Southampton, y con este último equipo, ha cerrado un capítulo oscuro que culmina con el descenso a la Championship inglesa. ¿Qué ha pasado realmente con el técnico croata y qué dice esto sobre la presión a la que se enfrentan los entrenadores de élite?

Un año, dos despidos y un descenso anunciado

Ivan Jurić fue contratado por el Southampton en diciembre de 2024, apenas semanas después de haber sido despedido por la AS Roma en la Serie A. Su misión era, cuanto menos, titánica: levantar a un equipo sumido en el fondo de la tabla de la Premier League, sin rumbo claro y plagado de carencias ofensivas y defensivas. El croata firmó un contrato de 18 meses con la esperanza de cambiar el rumbo del club, pero la realidad fue otra.

En los 14 partidos que dirigió en liga, Jurić sólo consiguió una victoria. El resto del saldo fue catastrófico: múltiples derrotas, una defensa endeble y un ataque sin ideas. Southampton terminó con apenas 10 puntos en 31 jornadas, lo cual selló su descenso con varias fechas de anticipación, convirtiéndose en el cuarto equipo más temprano en descender en toda la historia de la Premier, según datos de Opta.

Un rescate fallido desde el día uno

Southampton, tras la destitución de Russell Martin, apostó por Jurić buscando una sacudida inmediata. Pero el croata, que jamás había dirigido fuera de Italia hasta ese momento, pareció perder el control del barco desde el inicio. Tal vez la química con los jugadores nunca apareció, o quizá el reto fue mal calculado.

Ivan vino a Southampton en un momento complicado y se le encomendó la tarea de mejorar a un equipo con muchas dificultades”, señalaba el comunicado oficial del club al anunciar su despido. “Queremos agradecerle su honestidad y trabajo duro, pero no vimos el progreso que esperábamos”.

Un eufemismo elegante para una etapa que, francamente, fue un desastre.

El historial de Jurić: ¿destellos de promesa o técnico inflado?

Antes de esta campaña, Jurić había construido cierta reputación notable en Italia. Empezó su carrera como técnico con el Mantova, y luego pasó por el Crotone (a quien logró ascender a la Serie A en la temporada 2015-2016), el Genoa, el Hellas Verona y el Torino. En estos últimos destacó, especialmente con Hellas Verona, mostrándose como un entrenador táctico, meticuloso y con una idea clara de juego.

Pero su paso por la Roma y luego por Southampton demostró que su metodología quizá no es adaptable a proyectos de emergencia o equipos con limitaciones de plantilla. A esto se le suma que, como técnico, jamás ha manejado un gran vestuario con egos elevados o exigencias europeas—algo que en Roma encontró con creces.

¿Fue Jurić víctima de las circunstancias o no está a la altura de este nivel?

La caída libre de los "Saints": del sueño europeo al pozo inglés

Southampton vivió su mejor etapa moderna durante la década de 2010: una final de Copa, clasificaciones europeas y jugadores que brillaron como Virgil van Dijk, Sadio Mané o Adam Lallana. Todo eso parece ahora un recuerdo borroso.

Desde su descenso en 2023 y posterior ascenso inmediato, el club nunca encontró estabilidad. Las decisiones erróneas en fichajes, entrenadores sin rumbo y una estructura deportiva desdibujada terminaron por colapsar un proyecto que, hace poco, inspiraba a la Premier con fútbol fresco y cantera abundante.

Hoy, con un nuevo descenso en el bolsillo y su segundo entrenador despedido en la misma temporada, el club entra en una fase de reconstrucción profunda.

Adam Lallana al rescate: ¿solución o símbolo de desesperación?

Junto a Simon Rusk, la directiva ha nombrado como asistente al ídolo local Adam Lallana, quien regresó al club tras años en Liverpool y Brighton. Su sitio en el cuerpo técnico no es menor: representa los valores del viejo Southampton, pero su inexperiencia como entrenador genera dudas.

No será la primera vez que se apuesta por el romanticismo para rescatar un barco a la deriva. Pero el futuro del club no puede depender de un mito del pasado, sino de una estrategia deportiva clara, inversión sensata y continuidad.

¿Qué sigue para Jurić?

El camino del croata no está terminado. Tiene experiencia, tiene estilo, y en contextos más estables ha demostrado ser eficiente. Pero deberá aprender que el fútbol moderno no tiene paciencia, y que el 'efecto entrenador nuevo' es una burbuja que explota rápido si los números no acompañan.

Quizá lo veamos volver a la Serie A, a equipos que necesiten reconstrucción con proyectos de medio plazo. Malas temporadas como esta enseñan, duelen… pero no necesariamente sepultan una carrera.

Relegación precoz: un club de pocos (y tristes)

Según datos históricos de la Premier League, Southampton se une al poco glorioso grupo de los clubes que descienden antes de la jornada 33. Otros ejemplos incluyen:

  • Derby County en 2007-08, descendido en abril y con solo 11 puntos en toda la temporada.
  • Huddersfield Town en 2018-19, descendido también en abril con apenas tres victorias.
  • Sheffield United en 2020-21, que también marcó territorio entre los caídos prematuros.

Lo de Southampton, aunque esperable, sigue siendo una mancha negra en la historia del club.

¿Hay vuelta atrás?

En la Championship inglesa, el regreso no es sencillo. Equipos como Leeds United o Nottingham Forest tardaron años en volver—otros, como Sunderland o Blackburn, aún no lo logran. Southampton, si quiere evitar caer en ese limbo, debe corregir profundamente su estructura técnica y confiar en un proyecto a largo plazo.

Lo inmediato: encontrar un nuevo estratega —de verdad, esta vez— y reconstruir un equipo con identidad. Jurić no fue quien resolvió la ecuación, pero también es claro que la ecuación estaba mal desde antes.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press