Una ola de lesiones sacude las Grandes Ligas: Astros, Orioles y Cardenales pierden jugadores clave

Arrighetti, Suárez y Herrera se suman a la lista de lesionados de la MLB en un inicio de temporada marcado por infortunios

La temporada 2024 de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) apenas comienza y ya comienza a tomar un giro preocupante para algunos equipos relevantes. Astros de Houston, Orioles de Baltimore y Cardenales de San Luis enfrentan golpes importantes en sus respectivos rosters, con la pérdida de lanzadores y receptores clave por lesiones que podrían alterar el rumbo temprano de su temporada.

Spencer Arrighetti y los Astros, golpe desde antes del pitcheo inicial

Spencer Arrighetti, prometedor lanzador derecho de los Astros de Houston, sufrió una inesperada lesión mientras realizaba un calentamiento previo al juego del lunes por la noche contra los Marineros de Seattle. Una línea lo golpeó en el pulgar derecho mientras jugaba a lanzarse la pelota con un compañero en el jardín izquierdo, resultando en una fractura confirmada.

Joe Espada, manager de los Astros, expresó su contrariedad ante la situación: “Fue una desafortunada casualidad. Spencer estaba simplemente calentando cuando la pelota lo golpeó en una zona muy sensible para los lanzadores.”

El lanzador de 25 años inició su carrera en MLB en 2023, promediando una elevada efectividad de 4.53 en 28 aperturas y una aparición como relevista. En 2024 había tenido ya dos salidas con marca de 1-1 y un ERA de 5.59, incluyendo una actuación complicada contra los Mellizos de Minnesota, donde permitió cinco carreras en apenas 3 2/3 entradas.

El golpe no solo representa una pausa para el desarrollo de Arrighetti, quien fue seleccionado en la sexta ronda del draft de 2021, sino también un desafío para la rotación de abridores de Houston, que continúa lidiando con lesiones y una baja notable en la efectividad de sus brazos.

Baltimore y la baja prolongada de Albert Suárez

La historia en Baltimore también es desalentadora. Albert Suárez, uno de los relevistas más confiables de los Orioles la temporada pasada, ha sido enviado a la lista de lesionados por 60 días debido a un problema en el hombro. Suárez, de 35 años, ha tenido solamente una aparición en esta campaña, lanzando 2 2/3 entradas frente a los Azulejos de Toronto el 28 de marzo.

Brandon Hyde, manager del equipo, fue claro en su preocupación: “Será un tema de meses. Esperamos que no sean muchos, pero es una noticia realmente desafortunada.”

En 2023, Suárez contribuyó significativamente con una efectividad de 3.70 en más de 133 entradas lanzadas, durante 32 apariciones —24 de ellas como abridor—. Su presencia era vista como vital para un cuerpo de lanzadores que quiere consolidarse como uno de los más sólidos de la Liga Americana.

Para compensar la baja, los Orioles realizaron un movimiento rápido al adquirir al zurdo Grant Wolfram desde los Cerveceros de Milwaukee a cambio del jardinero Daz Cameron y dinero en efectivo. Wolfram ha sido asignado a Triple-A Norfolk, aunque ya está en el roster de 40 hombres.

Iván Herrera y un comienzo estelar interrumpido por una lesión

En San Luis, los Cardenales sufren una pérdida igualmente sensible con la baja del joven receptor Iván Herrera, quien fue colocado en la lista de lesionados por 10 días debido a una contusión ósea en la rodilla izquierda.

El incidente ocurrió el domingo durante el primer juego de una doble cartelera ante los Medias Rojas de Boston, cuando Herrera tuvo que ser ayudado a salir del campo tras no poder apoyar su pierna luego de correr por las bases. Afortunadamente, las pruebas fueron negativas para una lesión más severa:

“Fue una buena noticia dentro de lo malo,” comentó el manager Oliver Marmol. “Por cómo le falló la rodilla, pensé que podría ser una rotura de ligamento cruzado.”

Herrera estaba teniendo un inicio espectacular como receptor titular, con .381 de promedio al bate, cuatro cuadrangulares y 11 carreras impulsadas en apenas siete juegos. Su desempeño estaba comenzando a acallar críticas que cuestionaban su capacidad para asumir el rol tras la salida de Yadier Molina.

Ahora, el receptor Pedro Pagés tomará la mayoría de las responsabilidades detrás del plato, mientras que Yohel Pozo fue llamado desde Memphis Triple-A y fue titular en el juego del lunes ante los Piratas de Pittsburgh.

Un patrón repetido en MLB: las lesiones como protagonistas

Estas tres lesiones se suman a una amplia lista de dolencias en las Grandes Ligas durante apenas el primer mes de la temporada. Según datos de Spotrac, en promedio más de 15% de los jugadores activos de MLB han pasado por una lista de lesionados en abril durante las últimas tres temporadas. Fenómenos como la fatiga post-torneo internacional (ej. Clásico Mundial), preparación física insuficiente en primavera y sobrecarga temprana están siendo investigados como causas recurrentes.

Los equipos están cada vez más atentos a estas señales de alerta. La planificación a largo plazo en la temporada requiere ahora más que nunca de una rotación profunda y un banco que pueda asumir responsabilidades ante pérdidas inesperadas. En los casos de Arrighetti, Suárez y Herrera, las consecuencias serán observadas con lupa por sus fanáticos y por los directivos que deberán, casi desde el inicio, improvisar soluciones urgentes.

¿Qué tienen en común estos tres casos?

Cada uno evidencia un problema persistente en MLB: el delicado equilibrio entre rendimiento y salud. Mientras equipos como Baltimore fortalecieron sus líneas con veteranos como Suárez, la juventud de Herrera y Arrighetti pone en tela de juicio el riesgo que muchas franquicias están dispuestas a correr al acelerar el desarrollo de sus promesas.

El béisbol, como deporte, acarrea exigencias físicas complejas, especialmente para lanzadores y receptores, dos posiciones con alta incidencia de lesiones. El 75% de las lesiones en lanzadores están relacionadas con el hombro o el codo, mientras que receptores enfrentan riesgos tanto al correr como al recibir lanzamientos, según datos del National Library of Medicine.

El reto de mantener la competencia en medio del caos

Con una temporada de 162 juegos, los márgenes de error son tanto amplios como crueles: una mala racha de apenas dos semanas, sumada a lesiones, puede traducirse en una eliminación prematura en divisiones altamente competitivas.

Los Astros, quienes en años recientes han sido símbolo de consistencia en postemporadas, deben encontrar respuestas rápidas si desean seguir siendo contendientes. Orioles, por su parte, luchan por mantenerse en la cima tras años de reconstrucción, y cada brazo perdido representa una grieta. Mientras tanto, los Cardenales intentan restaurar el orgullo de una franquicia histórica, y la lesión de Herrera constituye un obstáculo temprano pero significativo.

A medida que avance abril y se consolide mayo, será esencial la (re)aparición de figuras desde las ligas menores, movimientos estratégicos en la agencia libre y el crecimiento acelerado de jugadores que hasta hace semanas estaban lejos de los focos mediáticos.

Y tú, fanático del béisbol, ¿crees que estas lesiones cambiarán el destino de tus favoritos? No queda sino mirar el diamante y esperar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press