“Ballkids”: Los héroes escondidos del Abierto de Australia que por fin tienen su propio documental

Una mirada emocionante y profunda al proceso competitivo, entrenamiento y emociones que experimentan los recogepelotas en uno de los torneos más importantes del tenis mundial

En la pista, no todo es Federer, Nadal o Djokovic. Hay otras figuras que hacen posible cada partido, aunque rara vez se hable de ellas. Y ahora, por fin, se han ganado su lugar al frente del escenario.

Se trata de los ball kids — recogepelotas — del Abierto de Australia, uno de los cuatro torneos Grand Slam que marcan el ritmo de la élite tenística mundial. Si antes solo los notábamos de reojo, esa era parte de su profesionalismo. Pero ahora, un documental australiano llamado “Ballkids” nos sumerge en su mundo, y muestra el esfuerzo, la intensidad y los sueños detrás de cada pelota recuperada con precisión milimétrica en la Rod Laver Arena o cualquier otra cancha de Melbourne Park.

La historia que nunca se había contado

“Ballkids” es un documental de 65 minutos de duración producido por Run Wild Productions y Mischief Media, narrado por la actriz y comediante australiana Celia Pacquola. Fue grabado durante los torneos del Abierto de Australia 2023 y 2024, y tendrá su estreno en el Gold Coast Film Festival el próximo 3 de mayo.

La propuesta busca seguir la estela de otras producciones deportivas como Drive to Survive (Fórmula 1), Full Swing (Golf) o Break Point (ATP y WTA), pero se diferencia radicalmente por su enfoque centrado en chicos y chicas cuya tarea es tan compleja como subestimada.

Scott Baskett, uno de los directores y productores, resume el espíritu del documental en una frase contundente: “Este documental no trata solo sobre tenis, trata sobre la resiliencia, el trabajo en equipo y la búsqueda de la perfección: valores que trascienden el deporte.”

Ser elegidos: como ganar una lotería con entrenamiento militar

¿Quiénes son estos ballkids? Son jóvenes entre los 11 y 15 años que se presentan cada año masivamente con la esperanza de ser uno de los escogidos. De más de 3,000 postulaciones que reciben los organizadores del Abierto de Australia, solo unos 420 adolescentes logran su lugar. Eso ya habla de la dificultad del proceso.

Los seleccionados no solo deben tener agudeza visual, resistencia física y coordinación impecable; también se espera que demuestren madurez, concentración y saber lidiar con la presión de actuar ante 15,000 personas en el estadio y millones en televisión.

El documental explora cómo, dentro del proceso de selección, las amistades emergen pero también son puestas a prueba, ya que en última instancia los competidores están pugnando por un puesto limitado y muy codiciado. Un oficial del torneo lo resume con ironía en el documental: “Nada te prepara completamente para la presión. La primera experiencia en el AO es como una bofetada amistosa en la cara.”

Entrenamiento digno de atletas profesionales

Una vez seleccionados, comienza un régimen disciplinado de entrenamiento tanto físico como técnico. Los movimientos deben ser fluidos, casi coreografiados, para que los partidos se desarrollen con un ritmo perfecto. Además, deben conocer el protocolo para cada tipo de partido: individuales, dobles, mixtos, incluso los estándares de final.

Aquellos que sobresalen tienen la posibilidad de ser parte de los "Top Gun", un reconocimiento especial que otorga el privilegio de trabajar en las finales del campeonato. Sí, esa misma cancha donde Djokovic o Sabalenka lucharán por el trofeo es también el escenario de batalla para estos jóvenes, que sueñan con estar en los momentos más memorables del torneo.

La presión silenciosa de la perfección

Lo que hace singular al universo de los ballkids es lo poco que pueden llamar la atención. Su excelencia radica en su invisibilidad. Ejecutar cada movimiento sin sobresalto. Y eso, curiosamente, implica un enorme esfuerzo emocional. Están en la cima de su categoría, pero el protagonismo siempre es ajeno.

Más allá de la técnica, uno de los aspectos más conmovedores del documental es la exposición al factor humano. Cómo enfrentan su primer error, cómo lidian con el miedo de fallar frente a miles, y cómo algunos — pese a sus esfuerzos — pueden no ser convocados de nuevo tras su primer año.

Una comunidad con alma

A pesar del carácter competitivo del proceso, lo que destaca también en Ballkids es el espíritu de comunidad y camaradería que se genera entre estos jóvenes. Comparten ilusiones, anécdotas, frustraciones y pequeñas victorias. Para muchos de ellos, es su primer paso en una experiencia semiprofesional dentro del deporte de élite.

Además, el rol de sus familias se vuelve clave. En el documental, se muestran testimonios conmovedores de padres que apoyan la rutina de entrenamiento diario, las largas jornadas durante el torneo, y los nervios de cada designación de partido.

Más allá del deporte: un valor educativo

Tennis Australia ha sabido cultivar una tradición: el programa de recogepelotas es, en sí mismo, una escuela de valores. Y eso es algo que el documental enfatiza: cómo estos adolescentes crecen en disciplina, responsabilidad y trabajo en equipo.

En un momento donde los padres se esfuerzan por alejar a sus hijos de las pantallas y los estímulos pasivos, este proyecto recuerda cuánto puede contribuir el deporte — incluso en roles auxiliares — a formar personas resilientes, seguras y comprometidas.

Un nuevo rol para los olvidados

Si hasta ahora el trabajo de los ball kids era visto apenas como una curiosidad simpática, “Ballkids” lo eleva a una experiencia transformadora digna de aplauso. Aunque probablemente no lleguen a levantar trofeos, su contribución a la magia del tenis profesional es tan delicada como esencial.

Y en tiempos donde el espectáculo a menudo ensombrece los valores humanos, este documental ofrece una necesaria bocanada de aire fresco. Ni drama barato ni narrativa forzada. Simplemente historias reales de chicos comunes con sueños extraordinarios.

Ahora, la pelota también está en nuestra cancha. Verlos, apreciarlos y reconocerlos es parte de ese juego justo que el deporte — y la vida — nos enseña con tanto arte y pasión.

Podrás ver el tráiler de “Ballkids” pronto en el canal oficial de YouTube del Australian Open, y se espera que tenga una distribución en streaming más adelante en el año.

Gold Coast Film Festival – Página oficial del festival

Este artículo fue redactado con información de Associated Press