El renacer de los Mets, la crisis de los Reds y la esperanza de los Brewers: historias paralelas en abril de Grandes Ligas
Entre lesiones, redenciones y arranques prometedores, la temporada 2025 de la MLB ya desborda emociones
La temporada de las Grandes Ligas de 2025 no lleva ni un mes completo y ya nos ha regalado una mezcla atípica de drama, esperanza y redención. Mientras los New York Mets parecen haber encontrado la chispa que tanto les faltó en años anteriores, los Cincinnati Reds lidian con lesiones que amenazan con descarrilar un proyecto joven. Por su parte, los Milwaukee Brewers luchan por mantener a flote una rotación diezmada con movimientos relámpago, como la adquisición de Quinn Priester. Esta es una mirada a tres escenarios que, aunque distintos, definen el espíritu impredecible del béisbol en abril.
Los Mets: Una ofensiva encendida y una rotación que sorprende
Los New York Mets viven un arranque inusualmente optimista en este mes de abril. Con su victoria 10-5 sobre los Miami Marlins, el equipo encadenó su sexta victoria consecutiva, liderado por un Pete Alonso en modo MVP y un inesperado héroe desde la lomita: Clay Holmes.
Francisco Lindor abrió el marcador con su primer jonrón de la temporada, el número 21 en su carrera como primer bate. Lindor conectó un imparable como primer bate en cinco juegos consecutivos —una racha que no se veía en la franquicia desde José Reyes en el 2011.
Alonso, con una línea de cuatro carreras impulsadas, fue decisivo en los momentos más tensos del juego. Primero con un doble impulsor aprovechando un error defensivo y luego con un batazo al jardín izquierdo-central que limpió las bases en la sexta entrada. Su producción ofensiva ha sido la columna vertebral de una ofensiva que parecía estancada el año pasado.
El abridor Clay Holmes, normalmente un relevista, sorprendió a todos ponchando a 10 bateadores, estableciendo una nueva marca personal. Esta actuación llega después de años de ser utilizado mayoritariamente en el bullpen. Su efectividad ahora está en 3.38, y luce como una pieza inesperada pero valiosa en la rotación de los Mets.
Cincinnati Reds: Una ola de lesiones que enciende las alarmas
Los Cincinnati Reds, que llegaban a la temporada 2025 con expectativas tras una reconstrucción acelerada, enfrentan un momento complicado. Matt McLain, joven infielder, fue colocado en la lista de lesionados por 10 días debido a una distensión en el tendón de la corva izquierda.
Su mánager, Terry Francona, fue claro: “Hay mucho béisbol por delante como para arriesgar ahora.” McLain estaba bateando .214 con tres jonrones al momento de su lesión. Aunque no son números deslumbrantes, su impacto defensivo y presencia en el vestuario son claves.
Esta baja se suma a la de Spencer Steer, quien aún presenta molestias en el hombro de lanzar y solo puede desempeñarse como bateador designado. Steer ya arrastraba estas molestias desde 2024, temporada en la que, a pesar del dolor, jugó más de 140 partidos.
Para suplir a McLain, Gavin Lux asumió la titularidad en la segunda base, y el equipo se vio obligado a hacer movimientos adicionales: subieron desde Triple-A a Noelvi Marte y a Will Benson, buscando algo de chispa ofensiva. No obstante, la sensación general es que los Reds enfrentan una tormenta que podría afectar sus planes a corto plazo.
Milwaukee Brewers: Entre parches y sorpresas, se aferran a la ilusión
Si hay un equipo cuya rotación ha sido víctima del caos en este inicio, ese es el de los Milwaukee Brewers. Menos de dos semanas después del arranque de la temporada, cuatro de sus cinco abridores proyectados ya están en la lista de lesionados. Solo Freddy Peralta se mantiene en pie. Como respuesta inmediata, el equipo adquirió al derecho Quinn Priester de los Boston Red Sox.
“Es increíble la cantidad de lesionados que hemos tenido,” comentó el mánager Pat Murphy. “Pero el crédito es para nuestro departamento de operaciones por moverse rápido y traer un brazo con potencial.”
Priester, de 24 años, fue una selección de primera ronda del draft amateur de 2019 por los Pittsburgh Pirates. En 2024, registró récord de 3-6 con una efectividad de 4.71 en 11 apariciones entre Piratas y Red Sox. En sus declaraciones, el joven lanzador expresó su entusiasmo por integrarse a un equipo que apoyó desde niño:
“Crecí a 75 minutos del estadio de los Brewers. Es especial lanzar frente a mi familia y con la camiseta del equipo que seguía de niño.”
Su primer apertura será este jueves frente a los Colorado Rockies, una prueba clave para evaluar si realmente puede ser una solución temporal —o quizá algo más sólido— en la rotación cervecera.
Un microcosmos del béisbol moderno
Lo que sucede con estos tres equipos en los inicios de abril refleja muchos de los temas dominantes del béisbol moderno:
- Versatilidad y profundidad: Los Mets, con jugadores como Holmes y Marte asumiendo nuevos roles, demuestran que tener un roster adaptable es indispensable.
- Impacto de las lesiones: Tanto los Reds como los Brewers son un caso de estudio de cómo las lesiones pueden alterar por completo los planes establecidos durante la pretemporada.
- La importancia del sistema de granjas: Llamar a jugadores como Noelvi Marte o confiar en Priester es también una muestra de cuánto confían las franquicias en su trabajo estructural.
Estadísticas interesantes para seguir
- Francisco Lindor: 21 jonrones como primer bate, el tercero entre jugadores activos.
- Pete Alonso: Ya suma 14 carreras impulsadas en apenas nueve juegos.
- Clay Holmes: 10 ponches, su máximo en MLB, con apenas 5.1 entradas lanzadas.
- Matt McLain: Segundo jugador de los Reds en lesionarse en semana consecutiva tras la baja de Steer.
- Milwaukee Brewers: Ha utilizado cinco abridores distintos en sus primeros siete juegos de temporada.
Lo que viene
Tanto Reds como Brewers esperan encarar sus próximos compromisos con cautela. Mientras los Mets parecen disfrutar de una ola de entusiasmo, el verdadero reto será mantener ese ritmo cuando lleguen partidos más exigentes o se presenten inevitables baches ofensivos.
A fin de cuentas, estamos solo en abril, pero no hay duda de que los cimientos de mucho de lo que será esta temporada ya se están construyendo ahora. Veremos si Priester se convierte en una nueva joya del pitcheo, si Alonso mantiene su nivel de elite, y si McLain y sus compañeros logran sanar a tiempo para sostener el proyecto joven y talentoso de Cincinnati.
Las Grandes Ligas, como siempre, entregan historias grandes desde el primer inning del año.