Inicio titubeante en la MLB 2024: ¿A qué equipos hay que prenderles las alarmas ya?
Royals, Astros, Mariners, Twins y Athletics viven realidades distintas bajo presión en este arranque de temporada
La temporada 2024 de las Grandes Ligas ha iniciado con intensidad, sorpresas y contrastes escandalosos. A menos de dos semanas de arrancar oficialmente la campaña, varios equipos que tenían expectativas altas —y otros que pretendían dar el salto de calidad finalmente— ya empiezan a mostrar señales preocupantes. Desde lesiones críticas hasta ofensivas ineficientes, analizamos algunos de los planteles que ya enfrentan presiones ineludibles en este incipiente calendario.
Minnesota Twins: ofensiva adormecida y lesiones inoportunas
Los Minnesota Twins iniciaron su temporada con una marca de 3-7, una señal de alerta para cualquier equipo con aspiraciones de playoffs. Aunque el abridor Pablo López ha cumplido con una efectividad de 2.25 en sus primeras salidas, el cuerpo ofensivo ha sido inconsistente. En 2023, los Twins batearon para .246 y promediaron 8.3 hits por juego. Sin embargo, en este arranque, han carecido de punch oportuno.
A las limitaciones ofensivas se suman las lesiones de Royce Lewis (isquiotibiales) y Brock Stewart (isquiotibiales), dos jugadores claves desde el punto de vista defensivo y estratégico. La ausencia de profundidad en el infield ha forzado ajustes en el lineup que podrían afectar su rendimiento incluso cuando regrese el talento lesionado.
Kansas City Royals: ¿un despertar sostenible?
Con una marca pareja de 5-5, los Royals se han mostrado como una sorpresa moderada. Después de cerrar 2023 con 86 victorias, el equipo parece estar reanudando esa inercia. A pesar de contar con múltiples jugadores en lista de lesionados, incluidos Kyle Wright y James McArthur, su rotación ha respondido aceptablemente, y lanzadores como Cole Ragans —con 13 ponches en menos de 10 entradas lanzadas— han dado señales prometedoras.
El duelo ante Minnesota podría marcar un punto de inflexión positivo. Si Ragans mantiene su control y el bullpen, a pesar de su inexperiencia, cumple, Kansas City podría consolidarse como un contendiente de segundo paquete en la División Central de la Liga Americana, una que suele mantenerse competitiva hasta septiembre.
San Diego Padres: ¿los nuevos titanes del Oeste?
Los Padres han iniciado la temporada como una locomotora: 9-2 en sus primeros 11 juegos. Con nombres como Fernando Tatís Jr., Jackson Merrill y Jake Cronenworth produciendo regularmente, este es un equipo al que muchos ya ven como la verdadera amenaza para Dodgers y Braves en la Liga Nacional.
Su promedio ofensivo colectivo de .282 los deja como el segundo mejor equipo de MLB en ese departamento. Sin embargo, vale mencionar que la rotación ya presenta grietas con múltiples lesiones: Yu Darvish, Joe Musgrove y Matt Waldron están en lista de lesionados. Si bien Dylan Cease ha contribuido con una sólida ERA de 3.37, su consistencia será clave ante la ausencia de brazos veteranos.
Oakland Athletics: jonrones sí, consistencia no
Los Athletics no despertaban grandes expectativas, pero han mostrado una capacidad sorprendente para conseguir poder al bate: 18 cuadrangulares en solo 11 juegos, el segundo total más alto en la Americana. ¿El problema? Lo han hecho con un récord de 4-7 y 0-4 como locales.
Tyler Soderstrom y Jacob Wilson han sido los únicos focos de consistencia ofensiva. El primero batea para .381 y ha aportado 6 cuadrangulares ya. Sin embargo, han sido superados por sus rivales por una diferencia de 20 carreras en este periodo. Además, el pitcheo ha sido un desastre con una ERA colectiva de 5.80. Con un bullpen inestable y múltiples lanzadores en la lista de lesionados, Oakland parece seguir navegando sin timón.
Astros y Mariners: los gigantes tambalean
Otra historia que da qué hablar es la de los Houston Astros, un equipo con más de una década de dominio en la Liga Americana que ahora lucha por encontrarse. Con un récord de 4-6 y un pobre promedio de bateo de .202 en sus últimos diez juegos, las preocupaciones aumentan. Las lesiones tampoco ayudan, ya que múltiples lanzadores importantes como Luis Garcia y Cristian Javier están en la lista de lesionados a largo plazo.
Houston ha sido superado en carreras por 10 en sus últimos enfrentamientos, una cifra atípica para una escuadra tan poderosa como la de José Altuve y compañía. Si bien Framber Valdez y Jeremy Peña han cumplido en ciertos momentos, el sistema ofensivo en conjunto parece desconectado.
Por su parte, los Seattle Mariners también arrastran problemas similares. Con un récord de 4-7 y una ofensiva que batea para .209, ni siquiera el sólido aporte del abridor Luis Castillo ha sido suficiente para mantenerlos a flote. Aunque Dylan Moore y Julio Rodríguez han conectado batazos clave —3 jonrones en 10 juegos para el segundo—, el conjunto no logra hacer los ajustes necesarios en corredores en posición de anotar.
Un aspecto preocupante en Seattle es el bullpen, que ha fallado en juegos cerrados, además del bateo con hombres en base, donde tienen un pobre promedio de .192. Las lesiones abundan también aquí: Victor Robles, George Kirby y Matt Brash están fuera, debilitando tanto la profundidad del pitcheo como del fildeo externo.
¿Es lógico entrar en pánico tan temprano?
Los analistas son claros en esto. Citando al ex jugador de los Yankees y ahora comentarista Mark Teixeira: "Una vez que empiezas 3-7, las probabilidades de alcanzar playoffs caen al 17%. No es definitivo, pero necesitas jugar con urgencia".
La historia también ofrece registros curiosos: los Astros de 2005 iniciaron 2-10 y llegaron a la Serie Mundial. Los Nationals de 2019 registraron un 19-31 y terminaron campeones. Pero son excepciones, no la regla. La mayoría de equipos con arranques débiles difícilmente logran revertir la tendencia.
En contraste, 7 de los últimos 10 campeones iniciaron la temporada con récords de al menos 7-4 en sus primeras 10 presentaciones. La estadística golpea fuerte en el ánimo de aficiones como la de Minnesota o Seattle, quienes tenían grandes esperanzas en este 2024.
Lo que viene: puntos clave a observar
- Astros vs. Mariners: Serie crucial para ambos. Si uno sale barrido, podría empezar la discusión sobre reestructuración temprana.
- Twins vs. Royals: Para Minnesota, perder la serie en Kansas sería demoledor. Para los Royals, una barrida los pondría a soñar con otro año competitivo.
- Padres vs. Athletics: San Diego puede aprovechar esta serie para consolidar su liderato y sacar dos juegos extra a Dodgers y D-backs. Oakland buscará rescatar al menos una victoria para no perder la confianza.
El béisbol es una temporada larga y en ocasiones impiadosa. Estos primeros días no definen campeones, pero sí separan a los contendientes de los que seguirán espectadores en octubre. Los primeros síntomas ya están sobre la mesa. Y algunos ya deberían estar tomando la temperatura.