Jokic vs. Shai: El duelo por el MVP más emocionante (e injusto) de la NBA moderna
Mientras Nikola Jokic pulveriza récords históricos, Shai Gilgeous-Alexander lidera a la revelación de la temporada. ¿Quién merece realmente ser el Jugador Más Valioso?
Por séptimo año consecutivo, el Jugador Más Valioso (MVP) de la NBA será extranjero. Pero en esta ocasión, el debate no gira en torno a si un jugador internacional puede dominar la liga, sino a cuál de dos fenómenos únicos merece llevarse a casa el codiciado trofeo: Nikola Jokic, de Serbia, o Shai Gilgeous-Alexander, de Canadá.
Ambos están teniendo temporadas históricas. Jokic podría convertirse en el tercer jugador en promediar un triple-doble durante una temporada (algo increíble para un pívot), mientras que Shai se ha transformado en el corazón de unos Thunder que lideran la conferencia más feroz de la NBA.
¿Qué define realmente al MVP?
Desde hace décadas, el premio al Jugador Más Valioso ha sido una fuente inagotable de debate. ¿Es un premio para quien tenga las mejores estadísticas? ¿El líder del mejor equipo? ¿El más impactante para su franquicia?
No existe una definición oficial, lo cual solo añade leña al fuego. Este año, Jokic y Shai encajan en diferentes fondos de esta discusión.
Los números de la discordia
Nikola Jokic llega a la última semana de temporada regular con números simplemente inigualables:
- 30 puntos
- 12.8 rebotes
- 10.2 asistencias
Si logra mantener estas estadísticas, se unirá a Russell Westbrook y Oscar Robertson como los únicos jugadores en promediar un triple-doble en una temporada completa. Solo que Jokic es pívot, juega como base y lidera a los Nuggets en todas las fases del juego.
Shai Gilgeous-Alexander, por su parte, no se queda atrás:
- 32.6 puntos
- 5 rebotes
- 6.4 asistencias
- 52% de efectividad en tiros de campo
¿El único otro jugador en registrar estos números en una temporada? Michael Jordan. Lo hizo dos veces en las temporadas 1988-89 y 1989-90. Y aún así, no ganó el MVP en ninguna de ellas.
Dominio internacional y legado
Este será el séptimo año consecutivo en que un jugador no estadounidense gane el premio. Jokic (Serbia), Giannis Antetokounmpo (Grecia), Joel Embiid (Camerún) y ahora probablemente Shai Gilgeous-Alexander (Canadá) hacen parte de una nueva era dominante.
Shai podría convertirse en el segundo canadiense en ganar este galardón, después del legendario Steve Nash (dos veces MVP en 2005 y 2006). Jokic ya ha ganado el MVP en tres de las últimas cuatro temporadas. Si lo gana nuevamente, se uniría a una lista selecta de leyendas con cuatro o más MVPs, como Wilt Chamberlain, Magic Johnson, Larry Bird y LeBron James.
El impacto de Shai en los Oklahoma City Thunder
La narrativa juega a favor de Gilgeous-Alexander. Oklahoma City es el equipo revelación del año. Bajo la dirección de Mark Daigneault, un candidato firme a Entrenador del Año, los Thunder han dado el salto cualitativo que nadie esperaba tan pronto.
“Siempre decimos que el líder es quien hace lo correcto, y esa es la clave del liderazgo: está al alcance de cualquiera pero no le pertenece a nadie. Y él camina ese camino”, dijo Daigneault sobre Shai. “Es un gran trabajador. Ha construido una confianza en sí mismo que ahora es contagiosa… él es auténtico. Día tras día marca el ejemplo. Es algo hermoso”.
Además, no hay que pasar por alto que los Thunder son actualmente el mejor equipo del Oeste, y mucho de ello se debe al liderazgo y producción constante de Shai.
¿Por qué a veces no basta con un triple-doble?
Muchos argumentarán: ¿cómo es posible que alguien promedie un triple-doble y no gane el MVP? La historia demuestra que eso no siempre basta. Westbrook lo consiguió en cuatro temporadas, y solo ganó el premio la primera vez (2016-17). Oscar Robertson no lo ganó en su mítica temporada 1961-62 cuando promedió 30.8 puntos, 12.5 rebotes y 11.4 asistencias.
Incluso Michael Jordan, con sus monstruosas temporadas de 32, 5 y 6 con más del 50% en tiros de campo, no siempre fue galardonado. Esto muestra que el MVP no es siempre lógico ni estadístico: es un galardón que también premia narrativa, contexto, y logros colectivos.
La batalla psicológica: respeto entre colegas
La conversación entre los propios jugadores también refleja el respeto mutuo. Nickeil Alexander-Walker, primo de Shai y actual jugador de Minnesota, lo expresó tras la histórica actuación de Jokic de 61 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias hace unos días:
“Está haciendo una gran campaña para el MVP”, dijo Alexander-Walker. “Obviamente yo apoyo a mi primo, pero (Jokic) lo pone difícil. Es una superestrella, siempre toma la decisión correcta. Hay que respetarlo. No hay duda”.
¿Quiénes son los favoritos según las casas de apuestas?
Según BetMGM Sportsbook, Shai Gilgeous-Alexander es el grande favorito con -3000, mientras Jokic corre desde atrás con +1000. Estas cifras reflejan no solo rendimiento, sino percepción pública, influencias mediáticas y momentum.
Otros premios importantes de la temporada
- Rookie del Año: Stephon Castle (San Antonio Spurs) se perfila como ganador, después del reinado de Victor Wembanyama. Castle ha liderado a todos los novatos en puntos por juego.
- Jugador Defensivo: El favorito ahora es Draymond Green (Golden State), sobre Evan Mobley (Cleveland) y Lu Dort (Thunder), tras la baja médica de Wembanyama.
- Más Mejorado: Dyson Daniels, de Atlanta, es el candidato principal (-625) por encima de Cade Cunningham (Detroit).
- Entrenador del Año: Kenny Atkinson (Cavaliers) y J.B. Bickerstaff (Detroit) son finalistas, pero Daigneault también podría colarse dependiendo del resultado final de los Thunder.
Un cierre de temporada cargado de drama
Con los playoffs cerca, el rendimiento en los últimos juegos también podría inclinar las votaciones. Jokic viene de una serie de partidos brillantes, incluyendo actuaciones de más de 50 puntos. Sin embargo, los Nuggets han perdido siete de sus últimos diez juegos, mientras que OKC se mantiene sólido, gracias a la consistencia de Shai.
Además, la historia podría repetirse: en temporadas anteriores, incluso estadísticas históricas no han garantizado un MVP. Esta temporada promete seguir esa tendencia.
¿Cuál es el veredicto?
Ambos jugadores merecen el MVP por diferentes razones. Jokic, como creador absoluto de juego desde la posición de pívot, sigue redefiniendo el baloncesto moderno con su IQ y versatilidad total. Shai, con su liderazgo, eficiencia y capacidad para elevar a todos a su alrededor, está revitalizando a una franquicia dormida y convirtiéndose en uno de los jugadores más magnéticos de la liga.
Quizás lo único que podamos decir con certeza es que, gane quien gane, la NBA está en manos excepcionales. La nueva generación brilla cada día más y el MVP 2025 será tan polémico como inolvidable.