Tragedia en Santo Domingo: el derrumbe mortal del icónico Jet Set Nightclub

Un emblema del merengue convertido en ruina: 44 muertos, 160 heridos y muchas preguntas sin responder

El pasado martes 8 de abril de 2025, la ciudad de Santo Domingo fue sacudida por una tragedia sin precedentes cuando el techo del legendario nightclub Jet Set colapsó durante una presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez. Al menos 44 personas murieron y más de 160 resultaron heridas. Mientras los equipos de rescate trabajaban incansablemente, la nación dominicana quedó atónita ante el desastre.

Un símbolo de la cultura merenguera

Jet Set no era simplemente un centro nocturno. Fundado en 1973, era una institución musical, una catedral de la cultura dominicana y, especialmente, del merengue. Ubicado en el sur de Santo Domingo, el club fue pionero en ofrecer shows en vivo los lunes —los ya icónicos Jet Set Mondays—, donde se mezclaban artistas internacionales, celebridades locales y fervientes seguidores del ritmo del Caribe.

Durante más de cinco décadas, Jet Set se consolidó como una parada obligatoria para figuras como Johnny Ventura, Milly Quezada, Sergio Vargas y Rubby Pérez. Era un espacio donde la música era sagrada, un punto de encuentro intergeneracional y social.

La noche fatal: ¿Qué sucedió?

La tragedia ocurrió casi una hora después del inicio del concierto de Rubby Pérez. Según múltiples videos subidos en redes sociales, se puede ver cómo partes del techo comenzaron a tambalearse y caer, provocando confusión y pánico. Luego, en cuestión de segundos, toda la estructura colapsó sobre una multitud de asistentes, dejando una escena de devastación total.

Rubby Pérez logró sobrevivir. Según su hija Zulinka, quien también fue rescatada, el cantante comenzó a entonar su música entre los escombros para ayudar a los equipos de rescate a localizarlo. Trágicamente, el saxofonista de su banda no tuvo la misma suerte y falleció en el colapso, según relató el manager del artista, Enrique Paulino.

Una tragedia que alcanzó a todos los niveles

El desastre no discriminó entre clase social o notoriedad pública. En la audiencia se encontraba una variada mezcla de políticos, deportistas, empresarios y aficionados a la música. Una de las víctimas más destacadas fue Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia Monte Cristi y hermana del pelotero de Grandes Ligas Nelson Cruz. Nelsy fue la primera persona en contactar al presidente de la nación, Luis Abinader, para notificarle el desastre antes de fallecer en el hospital como consecuencia de sus heridas.

Un misterio estructural: ¿por qué colapsó el techo?

Hasta el momento, las autoridades no han podido confirmar la causa del colapso. Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas señalaron que "es muy pronto para sacar conclusiones", mientras que rescatistas trabajaban toda la noche entre inmensos bloques de concreto quebrado y trozos de metal retorcido.

La falta de transparencia sobre inspecciones previas al accidente plantea preguntas preocupantes. ¿Cuándo fue la última vez que Jet Set pasó una revisión estructural? ¿Hubo señales de deterioro? Recordemos que en 2023 el club fue golpeado por un rayo y, aunque se informó de reparaciones, no está claro si estos daños comprometieron la integridad del edificio.

Además, Jet Set fue sometido a remodelaciones estructurales en dos ocasiones durante la última década, en 2010 y 2015. Sin embargo, sin evidencia de inspecciones regulares, muchos se preguntan si las reformas fueron cosméticas más que de refuerzo estructural.

Un concierto esperado, una catástrofe inesperada

Los precios de entrada a la función de Rubby Pérez oscilaban entre 32 y 40 dólares, lo que indica un evento de mediana escala —con cientos de asistentes—. Este tipo de eventos hace imperativo contar con una logística rigurosa, tanto en términos de seguridad como de evaluación estructural.

La cantidad de personas lesionadas también revela la magnitud del hacinamiento. El club tenía una capacidad oficial aproximada de 800 a 1000 personas, pero aún no se ha divulgado si en la noche del desastre esta cifra fue excedida.

Reacciones del gobierno y la comunidad

La Primera Dama, Raquel Abraje, difundió una declaración en la que lamentó la muerte de Nelsy Cruz y aseguró que el gobierno brindará todos los recursos necesarios para continuar con los rescates e iniciar una investigación transparente.

Por su parte, Rosalba Ramos, fiscal del Distrito Nacional, ha indicado que es prematuro especular sobre las causas, pero confirmó que se abrirá un expediente, con miras a definir responsabilidades penales de propietarios o funcionarios encargados de supervisar este tipo de establecimientos.

La tragedia del Jet Set en cifras

  • Víctimas mortales: 44 personas
  • Heridos: 160 (varios en estado crítico)
  • Años de operación del club: Desde 1973 (52 años)
  • Conciertos semanal promedio: 50 al año
  • Eventos internacionales celebrados: Más de 2,000 desde su fundación

Estas cifras ilustran cómo Jet Set no era solo un punto de encuentro del entretenimiento, sino una parte casi orgánica de la vida nocturna y cultural dominicana.

Impulso al cambio legislativo

Este siniestro ha provocado un clamor popular por una revisión integral de todas las licencias de funcionamiento de locales nocturnos en República Dominicana. Analistas legales y arquitectos han hecho llamados a una reforma legislativa que imponga auditorías técnicas periódicas, sobre todo a establecimientos con más de 20 años de antigüedad.

“No se trata de cerrar lugares históricos, sino de mantenerlos seguros para las futuras generaciones", expresó Jorge Paulino, arquitecto especializado en estructuras urbanas. "Jet Set era un símbolo. Ahora es una advertencia”.

Una herida nacional que no cierra

El impacto emocional del colapso ha sido devastador. En redes sociales, artistas como Milly Quezada y Eddy Herrera publicaron mensajes conmovedores pidiendo justicia para las víctimas. Las estaciones de radio detuvieron su programación para rendir homenaje a los fallecidos, transmitiendo exclusivamente merengue clásico durante 24 horas seguidas.

En lo inmediato, la pregunta urgente sigue siendo por qué colapsó ese techo. Pero también hay preguntas más profundas: ¿cómo cuidar nuestro patrimonio cultural sin sacrificar la seguridad de quienes lo disfrutan? ¿Qué responsabilidad tenemos como sociedad ante la negligencia institucional?

Jet Set fue un santuario del merengue. Hoy, entre el humo, el concreto y el duelo, se levanta una nueva etapa en la historia cultural del país, escrita con tristeza, pero también con una obligación urgente a no repetir el abandono que condujo a esta tragedia.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press