Yankees, Dodgers y Phillies: ¿Favoritos en apuros o poderosos en construcción?

Arranque dispar para tres gigantes de la MLB en 2024. Un análisis del estado actual de Yankees, Dodgers y Phillies antes del cierre de abril

Cuando los colosos titubean: revisión del inicio de la temporada 2024

El arranque de la temporada 2024 de las Grandes Ligas ha tenido de todo: sorpresas, lesiones y algunas actuaciones estelares. En medio de esta montaña rusa, tres franquicias que suelen estar en la conversación de octubre —los New York Yankees, los Los Angeles Dodgers y los Philadelphia Phillies— pasan por momentos muy distintos. ¿Estamos frente a una consolidación de poder o ante banderas rojas apenas están comenzando a ondear?

New York Yankees: la preocupación empieza desde el montículo

Con un récord de 6-4, los Yankees han logrado mantenerse en la parte alta del Este de la Liga Americana, aunque no sin obstáculos. Uno de los aspectos más problemáticos es su rotación de lanzadores, que ha sido impactada duramente por las lesiones; el caso más notable es el de Gerrit Cole, fuera por al menos 60 días debido a molestias en el codo.

Para la serie ante Detroit, el abridor programado es Carlos Carrasco (1-0, 7.36 ERA). Con un WHIP (bases por bolas y hits por inning lanzado) de 1.64, su número más preocupante hasta ahora, Carrasco no representa una garantía de estabilidad desde la lomita. Los Yankees promedian 9.0 ponches por juego y 3.3 bases por bolas por cada nueve entradas de la mano de una rotación que ha tenido que improvisar.

Y si las lesiones en el pitcheo son alarmantes, el cuerpo ofensivo tampoco se ha mantenido ileso. Giancarlo Stanton, una de las claves del lineup, está fuera por problemas en el codo, mientras que DJ LeMahieu y Jonathan Loáisiga también figuran en la lista de lesionados importante.

Detroit Tigers: ¿Una amenaza silenciosa?

Al otro lado del diamante, los Detroit Tigers —también con marca de 6-4— se encuentran en plena racha de cuatro victorias consecutivas en casa. Su abridor frente a los Yankees será Tarik Skubal, quien no ha ganado todavía en la temporada pero muestra destellos sólidos (10 ponches en solo dos salidas).

La ofensiva de Detroit aún no ha sido explosiva, con 7.9 hits por juego y un promedio de 2.8 extrabases, pero en la medida que la rotación se mantenga competitiva, los Tigers podrían emerger como uno de los dark horses de esta primera mitad del calendario.

Los Angeles Dodgers: poder ofensivo equilibrado con una rotación diezmada

Con récord de 9-3, los Dodgers han tenido un inicio de temporada muy positivo, aunque la lista de lesionados parece más la agenda de una sala de urgencias que un vestuario. Clayton Kershaw, Blake Snell, Freddie Freeman, Michael Kopech, y más lanzadores y piezas clave están fuera de acción.

Pese a ello, la ofensiva angelina no ha fallado. Shohei Ohtani sigue justificando su estatus de superestrella con cuatro cuadrangulares, un triple y un doble en solo diez juegos. A su lado, Mookie Betts ha producido sólidos números con un promedio de bateo de .306 y ya tres vuelacercas.

El pitcheo también ha rendido mejor de lo esperado a pesar de las bajas: han logrado una ERA colectiva de 2.76 y han superado a sus rivales por 14 carreras en total.

¿Y los Nationals?

El rival de los Dodgers en esta parte del calendario son los Washington Nationals (4-6), que buscan extender una racha de tres victorias consecutivas en casa. A destacar está el rendimiento ofensivo de C.J. Abrams, quien ya suma tres cuadrangulares. Sin embargo, las ausencias de jugadores como Josiah Gray y Mike Soroka dificultan cualquier intento de ser competitivos de forma constante.

Philadelphia Phillies: dominantes sobre papel, aún titubeantes en ejecución

En la Liga Nacional, los Phillies mantienen una marca de 7-2, liderando tempranamente su división. Todo esto a pesar de un calendario complicado y del hecho que no han podido contar con Ranger Suárez, uno de sus lanzadores de mayor proyección.

Para el arranque de la serie ante los Braves, el lanzador asignado es Zack Wheeler (1-0, 1.38 ERA). Su dominio ha sido absoluto: solo ha permitido 0.54 WHIP y ha recetado 18 ponches. Si continúa a este nivel, estamos hablando de un aspirante al Cy Young.

Braves en caída libre

Un contraste marcado lo ofrece su rival más próximo: los Atlanta Braves. Con una marca de 1-8, pocos habrían imaginado un inicio tan desastroso para un equipo que el año pasado ganó 89 juegos. Las lesiones también les han pasado factura: Ronald Acuña Jr., estrella indiscutida, está fuera por problemas en la rodilla, al igual que Spencer Strider, su mejor lanzador.

Chris Sale, el abridor para el martes, intentará revertir la tendencia con sus 12 ponches en lo que va de campaña, aunque su ERA de 5.40 genera dudas.

¿Qué dicen los números a futuro?

  • Los Yankees necesitan una rotación más confiable y un mejor bullpen intermedio (ERA actual de relevistas: 4.12).
  • Los Dodgers, aún con lesiones, parecen ser los más sólidos del trío: OPS colectivo de .803 y 5.3 carreras por juego.
  • Los Phillies están construyendo sobre una base sólida de pitcheo élite liderado por Wheeler, mientras Bryce Harper se enciende ofensivamente.

¿Contendientes o pretendientes?

Aunque es muy temprano para sacar conclusiones definitivas, las dudas que empiezan a facilitar las conversaciones de pasillo se convierten rápidamente en titulares si los resultados no acompañan. En contraste, aquellos equipos capaces de adaptarse —como los Dodgers— siguen su marcha hacia octubre sin importar quién esté o no esté disponible.

El enfoque en desarrollo, rotación de bullpen y profundidad serán claves para sostener (o recuperar) el ritmo competitivo de equipos diseñados desde el presupuesto y la historia para ganar. ¿Están los Yankees destinados a otra temporada frustrante? ¿Podrán los Phillies cerrar esas brechas defensivas? ¿Y resistirán los Dodgers hasta que regrese Kershaw y compañía?

La MLB 2024 todavía nos guarda muchas respuestas. Pero si hay algo claro, es que los gigantes nunca duermen, solo se reagrupan.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press