‘Your Friends & Neighbors’: un espejo oscuro de la elite suburbana en EE. UU.
La nueva serie de Apple TV+ protagonizada por Jon Hamm desmantela las apariencias del lujo con una mezcla provocadora de crimen, sátira y crítica social.
Apple TV+ se ha convertido en un entorno fértil para series que exploran las miserias humanas bajo la luz brillante del privilegio. Con ‘Your Friends & Neighbors’, el servicio de streaming vuelve a sumergirse en la psicología de la clase alta —esta vez con un toque más criminal— donde el desconcierto moral se codea con la elegancia perfecta de los barrios ricos de Nueva York.
Una historia que comienza en la cima… y cae en picada
La serie, protagonizada por Jon Hamm en el papel del otrora exitoso gestor de fondos Andrew Cooper, arranca con una escena impactante: Coop (como lo llaman) despierta en una mansión ajena, ensangrentado y junto a un cadáver. Ese momento es apenas el punto de partida de una historia envolvente donde lentamente se devela cómo llegó hasta allí.
Andrew Cooper es el arquetipo del hombre hecho a sí mismo: egresado de Princeton, exitoso, con vida familiar y poder económico. Pero tras un derrumbe financiero y un divorcio, todo se desmorona. Sin empleo, sin reputación y con una montaña de deudas, Coop encuentra una salida insólita pero sorprendentemente lógica dentro del contexto perversamente materialista en el que vive: comienza a robar a sus vecinos.
El lujo como prisión dorada
La propuesta no se limita a mostrar la caída de un millonario en desgracia. Lo que Jonathan Tropper —creador y showrunner de la serie— realmente quiere explorar es la impermanencia de la riqueza y la falsa seguridad del éxito profesional. Tropper se inspiró en su propia experiencia viviendo en Westchester, una de las zonas más adineradas del país, para escribir esta narrativa sobre el vacío existencial que se oculta tras las fachadas impolutas de estas comunidades. "Una gran parte de estas mansiones están construidas sobre cimientos podridos", dice categóricamente el creador en entrevistas recientes.
La serie desmonta con precisión quirúrgica los status symbols de la vida suburbana adinerada: relojes Rolex de $350,000, bolsos Hermès, botellas raras de vino blanco que superan los $30,000. Todo aquello que Coop roba representa, más que un botín, un símbolo de la clase que lo desprecia desde el momento en que cayó de gracia.
Jon Hamm renace como antihéroe
Tras su icónica interpretación de Don Draper en Mad Men, Jon Hamm vuelve a sumergirse en un personaje contradictorio, atractivo y despreciable al mismo tiempo. Su interpretación de Andrew Cooper recuerda al publicista alcohólico de los años 60, pero con una nueva capa: la desesperación de un hombre que hace lo incorrecto por razones que parecen morales.
Según Olivia Munn, quien interpreta a una apasionada amante de Coop, "es el tipo de personaje al que odias… pero también le tienes lástima". Ese equilibrio es precisamente lo que hace que la serie funcione; el espectador se ve atrapado en la montaña rusa emocional de un hombre que roba mansiones pero nunca pierde su humanidad por completo.
Una crítica aguda al sueño americano
“Nos venden una fórmula: estudia, gradúate, consigue un buen empleo y estarás asegurado”, reflexiona Tropper. “Pero puedes hacer todo eso y aún así el sistema puede escupirte”. Este desencanto se plasma orgánicamente a lo largo de los ocho episodios de la primera temporada.
Coop observa, con creciente cinismo, lo artificial que es el círculo social al que intenta desesperadamente seguir perteneciendo. Narra: “Whisky, puros, carnes ahumadas, escorts de lujo… industrias enteras creadas para aprovecharse de la desesperación silenciosa de los hombres ricos de mediana edad”.
El crimen como catarsis
Robar deja de ser un delito y se convierte, para Coop, en una forma de rebelión contra el sistema que lo pilló desprevenido. Se convierte en un cat burglar profesional, uno que conoce al dedillo los hábitos de sus vecinos, sus horarios, sus ausencias y secretos.
El personaje desarrolla también una red para vender lo que roba, introduciéndose cada vez más en un submundo delictual donde la adrenalina lo empuja a seguir, incluso cuando ya tiene mucho que perder. A esto se suma su vida familiar: sus hijos lo desprecian y su hermana necesita ayuda psiquiátrica. A pesar de todo, Coop sigue creyendo que puede “reconstruirse”.
Una sátira en clave criminal, pero con corazón
Aunque la serie tiene elementos de drama criminal, su mayor fortaleza es el comentario social incisivo que propone. Tal como The White Lotus o Big Little Lies, ‘Your Friends & Neighbors’ se convierte en un estudio de personajes más que en una serie de acción. El crimen es apenas un catalizador: el verdadero enfoque está en las relaciones, las apariencias y las frustraciones encubiertas por riqueza aparente.
Amanda Peet, quien también forma parte del elenco, dice: “Lo fascinante de este guion es que todos tienen algo que ocultar. Incluso cuando parecen tenerlo todo, están solos, tristes o temerosos”.
Un futuro prometedor (e inesperado)
Una señal del éxito de la serie llegó incluso antes de su estreno: Apple TV+ renovó “Your Friends & Neighbors” para una segunda temporada. Sin embargo, según Tropper, la narrativa no se repetirá. “No creo que podamos hacer cinco temporadas de un tipo robando casas”, confiesa, riendo. “El viaje de Coop cambiará. Ya no es un hombre que confíe en el sistema”.
Esta evolución promete una exploración más amplia de cómo las personas navegan en un mundo donde el éxito se mide por metros cuadrados y el fracaso se disfraza con trajes de diseñador. Tropper planea seguir desentrañando el tejido podrido bajo la tela costosa del suburbio norteamericano.
Una producción a la altura de sus ambiciones
La dirección de arte, la musicalización y la fotografía refuerzan la estética sofisticada de estos espacios, en contraste con la podredumbre moral que representa Coop. Visualmente, el uso de planos simétricos e interiores excesivamente decorados refuerzan la idea de un mundo artificial donde todo está montado para impresionar, no para perdurar.
La banda sonora hace eco del conflicto interno de Coop, alternando entre el jazz sofisticado del country club y ritmos tensos cuando entra en casas ajenas. Además, las actuaciones de apoyo —en especial la del veterano actor Hoon Lee como el intermediario del mercado negro— elevan la serie por encima del thriller promedio.
Más que una serie: un reflejo cultural
En un mundo cada vez más fracturado entre quienes lo tienen todo y quienes apenas sobreviven, ‘Your Friends & Neighbors’ es más que entretenimiento. Es una alegoría moderna sobre los peligros de medir el éxito en posesiones. Es también una advertencia: la caída es más cercana de lo que uno cree.
En palabras de Jon Hamm: “¿Por qué siempre queremos más? ¿Es acaso el único marcador el acumular más cosas?”. Esta serie no da respuestas, pero hace la pregunta de forma tan elegante como incómoda. Como los mejores espejos, nos obliga a vernos reflejados… aunque no queramos.