El golf olímpico se reinventa: llega la competencia por equipos mixtos en Los Ángeles 2028
Por primera vez habrá un evento mixto en el golf olímpico, marcando un hito en la paridad de género y la evolución del deporte en los Juegos
El golf atraviesa un momento histórico dentro del programa olímpico. A partir de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, se introducirá oficialmente una competencia por equipos mixtos, ampliando considerablemente la representación y el atractivo del deporte en el mayor escenario deportivo mundial.
Una evolución después de más de un siglo fuera del programa olímpico
Recordemos que el golf regresó a los Juegos Olímpicos en 2016, tras una ausencia de 112 años. En Río de Janeiro, y luego en Tokio 2021 y en París 2024, el formato fue el mismo: 72 hoyos de stroke play tanto para hombres como para mujeres, sin interacción entre géneros. Sin embargo, de cara a 2028, eso está por cambiar.
La Federación Internacional de Golf (IGF) llevaba ya varios años impulsando la incorporación de este formato colectivo y equitativo. Finalmente, el Comité Olímpico Internacional (COI) dio luz verde, y la competencia por equipos mixtos será una realidad.
¿En qué consistirá este nuevo formato?
Aún faltan detalles oficiales, pero ya se ha informado que la competencia mixta se celebrará en dos jornadas, domingo y lunes de la semana olímpica de golf. El formato incluirá:
- Foursomes (golpes alternos): un jugador y una jugadora haciendo turnos en cada hoyo.
- Fourballs (mejor bola): cada integrante juega su propia bola, y se toma el mejor resultado en cada hoyo para el score del equipo.
Este modelo ya es familiar en torneos de élite como la Solheim Cup y la President’s Cup, donde la química entre jugadores es clave.
¿Por qué es tan relevante esta modificación?
El golf olímpico tenía pendiente modernizar su formato e integrar elementos más representativos de la realidad profesional. Muy pocos golfistas priorizan su participación olímpica por encima de los Majors o la FedEx Cup. Con esta innovación:
- Las olas de igualdad de género ganan mayor visibilidad en un deporte históricamente dividido.
- Se genera mayor interés mediático y entre aficionados, al ver a grandes figuras como Lydia Ko y Rory McIlroy jugar juntos.
- Jugadores de élite se verán motivados a extender su presencia olímpica, ya que la competencia se extenderá solo dos días más.
Estadísticas de participación: una olimpiada más equitativa
Además, Los Ángeles 2028 marcará la primera vez que las mujeres serán mayoría en el programa olímpico. Esto convierte al golf mixto en un ejemplo de coherencia, alineándose con la política de representación del Comité Olímpico Internacional.
En cifras:
- En París 2024, se estiman 10.500 atletas, con un 49% de mujeres.
- En Los Ángeles 2028 se espera que por primera vez haya un 50,5% de mujeres atletas.
La presidenta entrante del COI, la zimbabuense Kirsty Coventry, será la primera en la historia del organismo (131 años) y empezó su mandato presidiendo la reunión que aprobó el programa de Los Ángeles. Coventry es una firme defensora del deporte femenino y la igualdad en el deporte olímpico.
Riviera Country Club será el epicentro
La sede del evento será el Riviera Country Club, ubicado en Pacific Palisades, Los Ángeles. Este campo es un tesoro histórico del PGA Tour y ha sido sede de torneos emblemáticos como:
- El Genesis Invitational
- El US Open programado para 2031
- El primer US Women's Open en 2026
Su inclusión refuerza la idea de que el golf olímpico está al menos igualando los estándares profesionales y presenta un terreno desafiante para los mejores jugadores del mundo.
¿Quiénes podrían integrar estos equipos?
Todo está por definirse, pero tomando como referencia el ranking mundial actual y las actuaciones olímpicas recientes, podríamos imaginar combinaciones de ensueño como:
- Scottie Scheffler & Nelly Korda: una dupla 100% estadounidense, con los números uno del mundo.
- Jon Rahm & Carlota Ciganda: ambos españoles y representantes olímpicos.
- Lydia Ko & Ryan Fox: ambos neozelandeses y medallistas olímpicos.
Esto no solo revolucionará la experiencia para el espectador, también añadirá un elemento estratégico completamente nuevo para los entrenadores de equipo olímpico.
La visión de los protagonistas
Varias figuras del golf femenino han expresado en diferentes momentos su entusiasmo por esta posibilidad. Lydia Ko, triple medallista olímpica (plata en Río, bronce en Tokio, oro en París 2024), indicó en una entrevista en 2023:
“Estamos siempre intentando elevar el nivel del golf femenino. Un evento mixto en los Juegos mostraría el golf como un deporte universal, de coordinación más que de fuerza. Me encanta la idea.”
Por su parte, el australiano Jason Day, excampeón de un Major, dijo recientemente sobre los jóvenes talentos:
“Hay chicos saliendo del colegio que ya son atletas completos. Imagínate a dos jóvenes estrellas como Min Woo Lee y Maja Stark jugando como pareja mixta. Sería un espectáculo inédito.”
¿Cuánto afecta esto al calendario profesional?
Una de las preocupaciones de la IGF siempre fue no interferir con el circuito del PGA o LPGA. Según el cronograma revelado, la competencia mixta será domingo y lunes, mientras que:
- La competencia masculina será de miércoles a sábado.
- La femenina, de miércoles a sábado de la semana siguiente.
Esto significa que los golfistas que decidan competir en equipos mixtos solo añadirán dos días adicionales a su agenda olímpica. En consecuencia, es muy probable que los mejores del mundo participen.
Las implicaciones culturales y deportivas
El golf siempre ha sido un deporte de precisión, estrategia y paciencia, donde el físico no es necesariamente un diferencial decisivo. Por esto, realizar una competencia mixta retroalimenta la narrativa de igualdad dentro de los deportes olímpicos.
Además, promueve valores como:
- El compañerismo: al tratarse de equipos, se abandona por un momento la mentalidad individual.
- La inclusión: celebrando las diferencias y habilidades únicas de cada género.
- La emoción: el formato matchplay en ocasiones genera escenarios de alta presión y emoción hasta el último hoyo.
Nuevo impulso para el golf olímpico
El evento mixto puede ser justo lo que el golf necesitaba para consolidarse como disciplina olímpica con sentido propio, más allá de ser una vitrinas para las mismas estrellas de siempre.
De hecho, esto podría abrir la puerta a futuras innovaciones como:
- Un formato por equipos de país al estilo Copa Ryder/Copa Presidentes.
- Una competencia por eliminatorias directas (matchplay individual o por pareja).
- Medallas por acumulación total de puntajes masculinos y femeninos.
Con esta inclusión, el mensaje del COI es claro: el olimpismo también es innovación. Y si el golf quiere ser parte del futuro olímpico, debe abrazar la diversidad, la emoción y la inclusión.