‘The Last of Us’ Temporada 2 y el reconocimiento a los dobles de acción: una nueva era para Hollywood

El regreso de Ellie y Joel muestra más acción y profundidad emocional, mientras que la Academia de Cine finalmente reconoce el arte de los stunts en los Premios Óscar.

El gran regreso de ‘The Last of Us’: más intenso, más emocional

La espera ha terminado. HBO estrena la segunda temporada de ‘The Last of Us’, una de las adaptaciones televisivas más aclamadas de un videojuego. Basada en la secuela del exitoso título de Naughty Dog, la nueva entrega nos sitúa cinco años después de los eventos de la primera temporada, con Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey) viviendo una aparente vida tranquila en Wyoming.

Pero, si algo sabemos sobre el universo de ‘The Last of Us’, es que la paz es efímera. Sin entrar en terrenos de spoilers, Ellie se embarca en un viaje marcado por la venganza, el trauma y una evolución emocional que deja huella tanto en los personajes como en los espectadores.

Bella Ramsey: una actriz comprometida con la acción

En una reciente entrevista, Bella Ramsey confesó que uno de los retos más grandes de esta temporada fue el aumento de escenas físicas y de acción. "Lo que más me emocionaba era tener que entrenar y volverme fuerte. Me encanta tener una razón para hacer ejercicio que no sea solo por salud", aseguró Ramsey. A pesar de las precauciones del equipo de dobles, la actriz acabó con moretones constantemente. “ Me comprometo demasiado, creo", agregó entre risas.

Este esfuerzo físico habla no solo del compromiso actoral, sino también del impacto creciente de los dobles de acción y diseñadores de escenas de riesgo en la narrativa audiovisual.

Pedro Pascal y la vulnerabilidad de Joel

Pedro Pascal, por su parte, confesó sentirse más emocionalmente expuesto en esta temporada: "Sentí una vulnerabilidad como nunca antes en otro trabajo". Joel, su personaje, lucha con el miedo a perder a Ellie, lo que lo lleva a una especie de parálisis emocional. Esta evolución representa un giro profundo en la psicología del personaje y un ejemplo de cómo la serie explora el trauma desde una óptica realista y cruda.

Los nuevos rostros: Abby entra en juego

Uno de los momentos más esperados por los fans era saber quién daría vida a Abby, uno de los personajes más controvertidos del videojuego 'The Last of Us: Part II'. Finalmente, Kaitlyn Dever asume el papel. Curiosamente, Dever había estado en conversaciones para interpretar a Ellie en la primera temporada, pero en sus palabras, "todo encajó como debía ser" al encarnar a Abby.

La actriz, junto a otros jóvenes talentos como Isabela Merced, Young Mazino y Danny Ramirez, refresca la narrativa con performances que no sólo aportan acción sino también capas emocionales complejas.

La necesidad de enfrentar la verdad

Quienes han jugado o conocen la historia original, saben que este arco narrativo es una exploración del ciclo de violencia y la necesidad de confrontar las emociones profundas. Para Pascal, esto se traduce en un mensaje clave: “Lo que le pasa a Joel muestra lo peligroso que es no enfrentar la verdad”. Una frase que resuena con fuerza, no solo dentro de la historia, sino en la realidad emocional de muchas personas.

Ramsey y el poder de ignorar las críticas

Ramsey también habló del impacto emocional que sufrió en la primera temporada al enfrentar críticas misóginas en redes sociales. Esta vez, la actriz demuestra más solidez emocional: “Es solo ruido. Ya no me importa, y eso es lo importante”. Su mensaje de apoyo a los nuevos miembros del elenco también resalta la importancia de crear un entorno seguro y solidario dentro de la industria.

Hollywood reconoce a los dobles de acción

Y mientras 'The Last of Us' nos deslumbra con acción realista y emociones intensas, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas ha dado un paso histórico: a partir de los Premios Óscar 2027, se otorgará un premio a la Mejor Dirección de Stunts, reconociendo oficialmente el trabajo técnico y artístico detrás de las escenas más arriesgadas del cine.

“Desde los inicios del cine, el diseño de dobles ha sido parte integral del cine”, afirmaron el CEO Bill Kramer y la presidenta Janet Yang. Más de 100 especialistas en stunts forman parte actualmente de la rama técnica de la Academia, lo que muestra la relevancia de estas disciplinas en el cine contemporáneo.

El camino hacia el reconocimiento: David Leitch y Chris O’Hara

Este nuevo galardón no habría sido posible sin el impulso de figuras como David Leitch, director de ‘The Fall Guy’ y ex doble de acción de Brad Pitt. Junto a Chris O’Hara, que fue el primer profesional en ser acreditado como diseñador de stunts, lideró la campaña ante la Academia.

O’Hara explicó la importancia del reconocimiento: “Antes, los dobles eran como vaqueros. Ahora somos creativos; creamos cosas asombrosas al igual que un diseñador de producción o un diseñador de vestuario”.

El homenaje que hicieron los Óscar en su ceremonia de 2024 a más de 100 años de historia de las acrobacias en el cine —desde Chaplin y Keaton hasta ‘Mission: Impossible’ y ‘The Matrix’— fue apenas una señal de lo que estaba por venir.

Otras premiaciones ya se adelantaron

Mientras los Premios Emmy ya reconocen desde hace años la coordinación y actuación de stunts, y los Screen Actors Guild Awards celebran a los equipos de stunts tanto en cine como televisión, los Óscar eran los grandes ausentes en esta categoría. Con esta nueva adición y también el premio a Mejor Casting que se estrenará con las películas de 2025, la Academia comienza a modernizarse.

Más allá del entretenimiento: la seguridad y el arte del riesgo

Los dobles de acción no solo son responsables de escenas espectaculares. También se juegan la vida. Todos recordamos accidentes trágicos como el de Joyce Hemsworth, quien perdió la vida en 2017 durante una escena de motocicleta para la serie 'Deadpool 2'. O el legendario caso de Dar Robinson, considerado uno de los mejores especialistas de todos los tiempos, quien falleció por un fallo técnico en una escena sencilla.

Ahora, con más visibilidad y reconocimiento, los estándares de seguridad también podrían beneficiarse, ya que visibilizar el trabajo de los equipos de riesgo significa, también, valorar su integridad física.

El nuevo arquetipo de héroe: fuerte, pero vulnerable

Con el regreso de ‘The Last of Us’ y la validación institucional del arte de los stunts, se abre una nueva era donde ser fuerte también significa ser emocional. Donde las coreografías de combate tienen tanto peso como los diálogos silenciosos. Y donde el cine empieza, por fin, a honrar a quienes hacen posible estas historias desde las sombras.

Como dijo Pedro Pascal sobre Joel: "Es un ejemplo extremo de lo que puede pasar si no enfrentas la verdad". Quizás, el cine también está enfrentando la suya: que el talento detrás de cámaras merece tanto reconocimiento como el que brilla bajo los reflectores.

HBO ha confirmado que esta segunda temporada de ‘The Last of Us’ contará con episodios dirigidos por grandes nombres, y que están planificados más capítulos para cubrir todos los eventos del segundo videojuego. Una señal de que la historia, al igual que sus personajes, apenas comienza a evolucionar.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press