El renacimiento de Spencer Strider y el futuro del béisbol en Las Vegas: dos historias que redefinen la MLB

Desde el regreso de un lanzador estrella hasta la construcción de un estadio multimillonario en la capital del entretenimiento, el béisbol vive una transformación notable

Spencer Strider está a punto de hacer su esperado regreso a la rotación de los Atlanta Braves. Luego de una cirugía en el codo que lo mantuvo fuera del diamante por más de un año, el lanzador derecho ha demostrado en ligas menores que está listo para volver a enfrentar a la élite del béisbol. Paralelamente, las Grandes Ligas experimentan un cambio trascendental con la inminente mudanza de los Oakland Athletics a Las Vegas, una ciudad que se consolida como el nuevo epicentro del deporte profesional en Estados Unidos.

Spencer Strider: del quirófano al montículo

Cuando Spencer Strider se sometió a una cirugía de refuerzo interno del ligamento colateral cubital en abril de 2023, muchos pronosticaron una larga y complicada recuperación. Es una intervención que, aunque menos invasiva que la conocida operación Tommy John, requiere precisión, disciplina y —sobre todo— una planificación médica y deportiva meticulosa.

Strider, quien lideró las Grandes Ligas en 2023 con 20 victorias y 285 ponches, fue diagnosticado con una lesión que requería cirugía tras su apertura del 5 de abril. Bajo el cuidado del reconocido Dr. Keith Meister, comenzó una rehabilitación que ha dado frutos inmensos. En su segunda apertura de rehabilitación en Triple-A Gwinnett, Strider ponchó a 13 bateadores en solo 5 1/3 entradas y alcanzó las 97 mph con su recta.

"Es dominante, pero además está aprendiendo a ser un pitcher más completo", dijo Brian Snitker, mánager de los Braves, tras observar la actuación del derecho. Una frase que no pasa desapercibida cuando se habla de un lanzador que ya era considerado como uno de los más intimidantes de las mayores.

La importancia de Strider para los Braves y la MLB

En 2023, el ratio de ponches por cada nueve entradas de Strider fue de 13.5, el más alto de cualquier abridor con al menos 150 entradas lanzadas. Su WHIP (promedio de bases y hits permitidos por entrada) fue de apenas 1.09. Con solo 25 años, su crecimiento como lanzador ha sido meteórico.

Volver a contar con Strider le proporciona a los Braves una rotación de élite para competir en la siempre desafiante Liga Nacional. Además, su regreso agrega una narrativa crucial para el marketing de la MLB: la resiliencia y evolución de una futura estrella que aspira a títulos individuales como el Cy Young y, por supuesto, a liderar a su equipo a otro campeonato.

La nueva casa del béisbol: Las Vegas

Mientras Strider afina su regreso, otra historia en paralelo marca una transformación estructural en la MLB: la inminente mudanza de los Oakland Athletics a Las Vegas. Tras décadas de altibajos y conflictos con las autoridades locales en Oakland, los propietarios de los A's han puesto en marcha un megaproyecto para establecerse en la ciudad del juego y el espectáculo.

El estadio de $1.75 mil millones de dólares, con capacidad para 33,000 personas, comenzará su construcción en junio de 2025, con miras a estar operativo para la temporada 2028. Mientras tanto, el equipo jugará sus partidos de casa en un estadio de Triple-A en West Sacramento. Esta transición convierte oficialmente a Las Vegas en el hogar de cuatro equipos profesionales —Raiders (NFL), Golden Knights (NHL), Aces (WNBA) y ahora los Athletics (MLB).

¿Por qué Las Vegas?

La elección de Las Vegas no es casual. En la última década, la ciudad ha demostrado su capacidad para albergar deportes profesionales. El éxito del Allegiant Stadium, construido para los Raiders y que costó más de $2 mil millones de dólares, indica que Las Vegas puede ser tanto un centro turístico como una base sólida de fanáticos locales.

Marc Badain, expresidente de los Raiders y ahora parte ejecutiva de los A's, explicó: “Las Vegas ya no es solo la capital del entretenimiento, es la capital del deporte y entretenimiento del mundo”. La estrategia de la MLB parece clara: ubicar franquicias en mercados en crecimiento que garanticen ingresos por televisión, asistencia y turismo.

Lecciones aprendidas del pasado: ¿será diferente esta vez?

Oakland ha perdido en los últimos años a los Warriors (NBA), que se mudaron a San Francisco, a los Raiders y ahora a los Athletics. Esa triple salida revela una historia de fracasos políticos, falta de financiación pública y desconexión con los fans locales. La esperanza en Las Vegas es todo lo contrario: apoyo del condado de Clark con hasta $380 millones de dólares de dinero público, patrocinadores ansiosos por invertir y una comunidad dispuesta a abrazar otro equipo profesional.

Durante una reunión reciente de los comisionados del condado, las quince personas que hablaron durante el período de comentarios públicos apoyaron el proyecto. Muchos de ellos eran sindicalistas que portaban camisetas verdes con el mensaje: "Apruébenlo y ellos vendrán", un guiño a la famosa frase de la película Field of Dreams.

Las Vegas: ¿modelo del futuro para la MLB?

En un momento en el que la afluencia a los estadios es un problema para algunas franquicias, la MLB observa cuidadosamente la evolución del proyecto en Las Vegas. El éxito del Allegiant Stadium ha demostrado que una infraestructura moderna, integrada al ecosistema turístico de la ciudad, puede ser una mina de oro para ligas profesionales. Las últimas cifras del Allegiant Stadium indican que generó más de $600 millones de dólares en actividad económica solo en su primer año operativo.

Con este precedente, los Athletics tienen la oportunidad de redefinir la experiencia del béisbol profesional: un estadio moderno, experiencias inmersivas para turistas y locales, y una ciudad que nunca duerme. La gran duda es si lograrán transformar ese entorno favorable en una cultura deportiva duradera, especialmente tomando en cuenta las bajas asistencias del equipo en Oakland durante los últimos años.

Un nuevo capítulo para la MLB

Entre el regreso de un talento generacional como Spencer Strider y el inicio de una nueva era para el béisbol en Las Vegas, 2025 se perfila como un año clave para la transformación de la MLB.

Por un lado, Strider simboliza la resiliencia, la ciencia médica y el compromiso del jugador moderno. Por el otro, Las Vegas representa el futuro modelo de franquicia: alta inversión en infraestructura, colaboración público-privada, y una propuesta integral que va más allá del deporte.

Ambas historias nos recuerdan lo vibrante y cambiante que puede ser el béisbol. En una liga de tradición centenaria, las nuevas generaciones no solo buscan récords y victorias, sino también evolución: en el cuerpo, en el juego, y en la estructura misma de cómo vivimos el deporte.

Foto: Esta imagen proporcionada por los Athletics muestra una representación del estadio propuesto por el club de béisbol en Las Vegas. (Athletics/Negativ)

Este artículo fue redactado con información de Associated Press