La feroz carrera por el ascenso a la Premier League: millones, drama ¡y acento estadounidense!
Leeds, Burnley y Sheffield United se disputan los dos boletos directos con un potencial botín de $180 millones. ¿Quién subirá? ¿Quién sufrirá otro calvario en los playoffs?
La temporada del Championship inglés 2024-2025 entra en su fase más intensa y apasionante, con tres históricos clubes peleando por regresar a la Premier League y dos plazas automáticas para ascender. En juego no solo está el honor deportivo... sino también una lluvia de millones. Leeds United, Burnley y Sheffield United están separados por apenas dos puntos, y el final promete emociones fuertes.
En este análisis, daremos un vistazo a la lucha por el ascenso, con énfasis en la influencia del capital estadounidense en estos clubes, el impacto económico del regreso a la élite, el incierto destino de los playoffs y lo que dice su historia reciente.
El premio: ¿por qué tanto alboroto por subir?
Subir a la Premier League equivale a ganar la lotería. Las cifras hablan por sí solas: 180 millones de dólares en ingresos proyectados que se reparten entre derechos de televisión, ingresos por día de partido y acuerdos comerciales. Y si el equipo logra permanecer en la primera división más allá de una campaña, ese monto puede dispararse aún más.
Para ponerlo en contexto, solo en derechos televisivos un club recién ascendido puede recibir hasta 100 millones de dólares al año. A eso se suman los sponsors, la venta de mercancía, y por supuesto, la posibilidad de fichar mejores jugadores y consolidarse como institución.
El “yo-yo” del fútbol inglés: entre dos mundos
Leeds, Burnley y Sheffield United son parte de ese grupo conocido en Inglaterra como “yo-yo clubs”, equipos que suben y bajan de categoría con frecuencia. Son conjuntos demasiado fuertes para la Championship, pero que suelen sufrir en la Premier League.
También se pueden sumar a esta categoría clubes como el Norwich, el West Bromwich Albion o el Southampton. Esta inestabilidad tiene implicaciones deportivas, financieras y emocionales tanto para directivos como aficionados.
Leeds United (1º - 85 puntos): Los gigantes dormidos
Leeds United es, probablemente, el más histórico de los tres en pugna. Campeón inglés en tres ocasiones, llega a este tramo final como líder empatado en puntos con Burnley, pero con mejor diferencia de goles.
Su propiedad está en manos del grupo 49ers Enterprises, filial de los San Francisco 49ers de la NFL. Sí, un club de fútbol inglés con ADN de fútbol americano. Además, uno de sus accionistas es el conocido golfista Jordan Spieth.
En mayo de 2024, Leeds recibió nueva inversión con la incorporación de Red Bull, quienes poseen equipos como el Leipzig en Alemania y el Salzburg en Austria. Se espera que esta sinergia aporte recursos y expertise en gestión deportiva.
Sin embargo, el equipo dirigido por Daniel Farke atraviesa una racha negativa preocupante: ha ganado solo dos de los últimos siete partidos. En la 2023-2024 sufrió una caída similar en las fechas finales y terminó cediendo el ascenso directo ante Southampton, que lo venció en la final del playoff.
Dato histórico: Leeds ha participado seis veces en los playoffs y nunca ha logrado ascender por esa vía.
Próximo partido clave: recibe al Preston North End en Elland Road, un feudo siempre complicado para los visitantes.
Burnley (2º - 85 puntos): Robustez y récords defensivos
Burnley, uno de los clubes más antiguos de Inglaterra (fundado en 1882), fue relegado la temporada pasada. No tardó en adaptarse nuevamente a la Championship y ahora está a cinco juegos de regresar a la élite.
Propiedad estadounidense: el grupo ALK Capital, liderado por Alan Pace, asumió el control del club en 2020. Una de las figuras públicas más destacadas entre sus accionistas es el exjugador de la NFL, J.J. Watt.
La clave de la campaña ha sido su defensa. Bajo la dirección técnica de Scott Parker, Burnley ostenta una marca histórica: 12 partidos consecutivos sin recibir goles entre diciembre y febrero. En total, ha mantenido su portería a cero en 29 de 41 partidos, una cifra sin precedentes en el nivel.
Este equipo ya sabe lo que es ir y venir entre divisiones. Conocer el terreno y mantener bloqueos defensivos férreos son elementos que marcan la diferencia en esta fase crítica.
Partido clave: duelo directo en casa frente al Sheffield United, fijado para el 21 de abril. Ese choque podría decidir quién sube y quién va a playoff.
Sheffield United (3º - 83 puntos): Castigados, pero peleando
La gran sorpresa es Sheffield United, que fue penalizado con dos puntos menos al inicio del campeonato por incumplimientos contractuales. Sin esa sanción, hoy probablemente lideraría la tabla.
Desde diciembre de 2024 el club está bajo el mando de la nueva sociedad COH Sports, compuesta por los empresarios estadounidenses Steven Rosen y Helmy Eltoukhy. Dejaron atrás la etapa del príncipe saudí Abdullah bin Mosaad Al Saud.
El equipo perdió recientemente ante Oxford y Millwall, lo que lo dejó en tercer lugar. Sin embargo, permanece a tiro de piedra de los dos primeros y aún conserva chances reales de no depender del voreltil playoff.
Siguiente partido: visita a Plymouth, colista del campeonato. Hay presión por conseguir una victoria que los mantenga en la carrera.
Playoffs: el terreno del caos
El sistema de ascenso en Inglaterra da dos boletos directos a los dos mejores, y luego una mini liguilla con semifinales y final entre los clasificados del 3º al 6º para definir el tercer ascendido.
Actualmente, el 4º lugar lo ocupa Sunderland, siete puntos detrás de Sheffield United. Este equipo, famoso por haber sido protagonista del documental de Netflix “Sunderland ‘Til I Die” lucha por volver a la Premier desde su descenso en 2017.
Completan la zona de playoff Bristol City y Coventry, con Middlesbrough al acecho. Lo que ocurra en las próximas cinco jornadas puede alterar radicalmente el escenario.
El sabor estadounidense de la Premier League
La creciente inversión estadounidense en la Premier League es más que una moda: es una estrategia de expansión global. Hoy en día, clubes como Arsenal, Chelsea, Liverpool, Manchester United, Aston Villa, Fulham, Everton, Bournemouth y Crystal Palace tienen alguna forma de participación estadounidense.
Y todo indica que para la próxima temporada al menos dos de los tres candidatos al ascenso reforzarán esta tendencia. Con Leeds, Burnley y Sheffield United bajo capital americano, el fútbol inglés sigue globalizándose económicamente sin freno.
La pregunta ahora es: ¿quiénes serán los elegidos? ¿Podrá Leeds romper la maldición de los playoffs? ¿Consolidará Burnley su impenetrabilidad? ¿O será Sheffield United el que logre superar un inicio adverso para coronar el regreso?
En menos de un mes tendremos las respuestas, pero lo que ya sabemos es que la Championship se ha convertido en una liga de altísimo valor estratégico, donde el fútbol, los negocios e incluso la geopolítica van de la mano.