La resistencia de Acerbi y el histórico Der Klassiker en horas bajas: Europa remueve al fútbol alemán
Con Inter y Bayern en una guerra táctica, y Dortmund tambaleando ante el poderío culé, analizamos cómo la Champions League ha desplazado el protagonismo del clásico alemán y ha sacado a relucir héroes inesperados como Francesco Acerbi.
Por años, el "Der Klassiker" entre el Bayern Múnich y el Borussia Dortmund ha sido el punto culminante del fútbol alemán. Sin embargo, en esta temporada, los focos se han desplazado. ¿El motivo? Una Champions League exigente que ha expuesto las limitaciones defensivas del Dortmund y que amenaza con sabotear los desafíos domésticos del gigante bávaro.
El declive del Der Klassiker como piedra angular del título
En temporadas anteriores, este duelo entre los dos clubes más populares de Alemania determinaba el destino de la Bundesliga. Pero en esta campaña 2024/25, el clásico parece haberse convertido en un espectáculo declinante. Bayern se encuentra sumergido en una lucha europea titánica contra el Inter de Milán, mientras que Dortmund ocupa un modesto octavo lugar y parece jugar solo por salvar lo que queda de la campaña.
Bayer Leverkusen, que en años recientes ha desafiado el dominio del Bayern, está solo seis puntos por detrás. Pese a mantener vivas sus esperanzas de retener el título, necesita una ayuda significativa de los rivales del equipo de Tuchel – comenzando con un posible favor del caído Dortmund.
Dortmund, víctima del ciclón azulgrana
El Borussia Dortmund fue brutalmente superado por el FC Barcelona en el partido de ida de cuartos de Champions League, con una contundente derrota por 4-0 en el Camp Nou. El técnico Niko Kovač admitió tras el partido:
“Tenemos que defender más y mejor que hoy. Porque también tendremos problemas en Múnich sin una defensa.”
Este comentario resume el estado defensivo que atraviesa actualmente Dortmund. Sin una línea sólida atrás, las esperanzas de remontar ante el Barça están cerca de la utopía.
Bayern-Inter: duelo de titanes con cuentas pendientes
Más relevante que el clásico alemán para Bayern Múnich es su enfrentamiento de vuelta ante el Inter de Milán. En el primer asalto, los bávaros cayeron 2-1 en casa, y el gol decisivo llegó en los últimos minutos, dejando al equipo de Thomas Tuchel con la incómoda tarea de buscar la remontada en San Siro.
Allí espera uno de los héroes inesperados de esta Champions League: Francesco Acerbi, el defensor de 37 años que ha resurgido como figura estelar de Inter.
Francesco Acerbi: una roca en el corazón de Europa
Acerbi tiene una historia digna de epopeya. Superó el cáncer testicular hace más de una década y, lejos de la retirada, ha construido una carrera ejemplar en la Serie A y en competencias europeas. Su actuación ante Harry Kane, el letal goleador inglés del Bayern, fue magistral. Kane solo logró un disparo – al poste – en todo el partido, un testimonio de la vigilancia milimétrica de Acerbi.
No es solo un evento aislado. En lo que va de la Champions League, el Inter ha encajado tres goles en 11 partidos, y sólo dos de ellos sucedieron con Acerbi en el campo. Perdieron 1-0 contra Leverkusen, el único partido del torneo en el que Acerbi no jugó.
Una racha defensiva memorable
Acerbi ha frustrado a algunos de los delanteros más temidos del continente esta temporada:
- Erling Haaland (Manchester City): sin goles en el debut del torneo y en la final de la Champions 2023.
- Romelu Lukaku: cuatro duelos contra Acerbi tras su salida de Inter; ningún gol.
- Mateo Retegui: máximo goleador de la Serie A (22 goles). No marcó ni en el 4-0 ni en el 2-0 ante Inter.
- Moise Kean: con 17 goles en liga, anotó contra Inter solo cuando Acerbi estuvo ausente. En su retorno, Kean fue silenciado.
El italiano representa una versión vintage del defensor a la antigua: agresivo, disciplinado y con un posicionamiento impecable. Su fortaleza, como explica el exdelantero Alessandro Del Piero:
“Acerbi no solo defiende, anula. Es como una sombra: no puedes escapar de él.”
Condiciones extremas y otros protagonistas europeos
Mientras en el centro de Europa se desarrollan historias de héroes como Acerbi o tramas de resistencia defensiva, en el norte, las duras condiciones climáticas amenazan con alterar el equilibrio. El partido de Europa League entre Bodo/Glimt y Lazio estuvo a punto de estancarse debido a fuertes nevadas en Noruega. A solo 67 grados de latitud, el estadio de Bodo es uno de los más septentrionales del fútbol profesional.
No obstante, el equipo local ha hecho de su terreno artificial un fortín: ha vencido este año a Maccabi Tel Aviv, Twente y Olympiakos por un global de 11-3. Un Bodo/Glimt que en casa se convierte en un gigante nórdico.
Otros focos de atención en la Bundesliga
Más allá del clásico, la Bundesliga presenta otros puntos calientes este fin de semana:
- Bayer Leverkusen vs Union Berlin: Si el equipo de las aspirinas gana, podría ponerse a tres puntos del Bayern antes del Klassiker.
- Wolfsburg vs Leipzig: Leipzig busca meterse en puestos Champions, presionando a Frankfurt, Mainz y Gladbach.
- Holstein Kiel vs St. Pauli: batalla directa en el fondo por evitar el descenso. Kiel lucha por salir del último lugar.
Jugadores clave a seguir
- Harry Kane (Bayern): Ha marcado 23 goles, pero su fallo ante Inter lo dejó marcado. Necesita redimirse antes de la vuelta.
- Ermedin Demirović (Stuttgart): Viene de un triplete contra Bochum. Stuttgart se mantiene en la lucha europea.
Un futuro europeo lleno de duelos épicos
La Champions se ha convertido en el escenario donde el Bayern busca redención, el Dortmund se fragmenta y el Inter se enorgullece de defensores como Acerbi. El Der Klassiker, otrora símbolo del poderío alemán, parece hoy una distracción más que una prioridad. Si Kane no rompe el muro italiano en San Siro, el Allianz puede quedarse sin Champions en mayo, siendo anfitrión del torneo.
Y si Italia vuelve a encontrarse con Noruega en junio en las eliminatorias del Mundial, Haaland deberá reencontrarse con su némesis: un cancer survivor que juega como si la vida dependiera de defender un área. Y quizás, así es.