Crisis en el montículo de los Yankees y estallido ofensivo de los Astros: ¿dos caras del mismo béisbol?

Mientras Nueva York lidia con una rotación desmoronada y la lesión de Stroman, Houston celebra una racha ofensiva liderada por el primer grand slam de Yainer Díaz.

El béisbol es un deporte de contrastes. Y pocas veces esa dualidad se manifiesta de manera tan clara como en los eventos de este viernes 11 de abril de 2025. En Nueva York, Marcus Stroman abandonó el juego tras permitir cinco carreras en la primera entrada, aumentando la preocupación sobre su rendimiento y su estado de salud. Mientras tanto, en Houston, Yainer Díaz conectó su primer grand slam en las Grandes Ligas y lideró una paliza histórica de los Astros sobre los Angels.

Yankees: una rotación en crisis y un comienzo alarmante

La página más sombría la protagoniza el conjunto de los New York Yankees. En medio de una fría y lluviosa noche en el Bronx, Stroman fue castigado severamente por los San Francisco Giants, equipo que terminó llevándose el triunfo por 9-1 en un juego que fue suspendido en la sexta entrada debido a las condiciones climáticas.

La actuación de Stroman fue inquietante. Lanzó solo dos tercios de entrada, permitió cinco carreras (cuatro limpias), otorgó tres boletos y realizó 46 lanzamientos ante apenas nueve bateadores. Pero lo más preocupante no fue su rendimiento estadístico, sino su estado físico. Según el entrenador Aaron Boone, Stroman pidió salir del juego y fue enviado al hospital por molestias en la rodilla izquierda.

Estadísticas que encienden las alarmas

Con una ERA de 11.57, Stroman se perfila como uno de los peores abridores de la temporada, si tuviera suficientes entradas para calificar. Su WHIP sube a 2.04 y los bateadores le batean para .467 solo en la primera entrada (7 de 15).

El declive no termina con Stroman. La rotación completa presenta números inferiores al estándar esperado:

  • Max Fried: 1.56 ERA (única excepción brillante)
  • Carlos Rodón: 5.19 ERA
  • Will Warren: 6.00 ERA
  • Carlos Carrasco: 7.71 ERA
  • Marcus Stroman: 11.57 ERA

Así, la rotación abridora de los Yankees maneja un promedio acumulado de 5.46 ERA, el peor entre los 30 equipos de la MLB al momento.

¿Qué pasó con Marcus Stroman?

El lanzador derecho, dos veces All-Star, firmó por dos años y $37 millones con los Yankees, con una opción condicional de $16 millones para 2026, activable si lanza al menos 140 entradas esta temporada. Sin embargo, su presencia ha sido inconsistente. Se ha mantenido fuera del montículo más allá de la cuarta entrada y repite constantemente que es "abridor", no relevista.

Este discurso, que incluye una afirmación repetida siete veces en 13 segundos (“soy abridor”), choca con una realidad preocupante: su desempeño no lo respalda. Boone ha declarado que, aunque su repertorio —movimiento y velocidad de la bola— conserva cualidades similares a las del primer semestre del 2024, su ejecución actual deja mucho que desear.

Astros: ofensiva explosiva liderada por Yainer Díaz

Mientras el Bronx clama por soluciones, en Houston todo es celebración. La paliza de los Astros por 14-3 ante los Los Angeles Angels marca no solo su mejor actuación ofensiva de 2025, sino también una noche histórica para el joven receptor Yainer Díaz.

El dominicano conectó su primer grand slam en la MLB en la quinta entrada, parte de una remontada furiosa de seis carreras con dos outs, que transformó un 2-1 en contra en un arrasador 7-2 a favor. Díaz terminó la noche con:

  • 3 hits
  • 5 carreras impulsadas
  • Su primer cuadrangular de la temporada

Este batazo se convirtió en el primer grand slam de los Astros desde el del cubano José Abreu el 6 de septiembre de 2023.

Los Astros, una máquina de bateo con motor dominicano

La ofensiva de Houston está desatada. En sus últimos seis partidos, han conectado 19 cuadrangulares, una marca de franquicia en ese lapso, superando los 18 HRs en seis juegos de 2003. El legendario Mike Trout añadió otro jonrón para los Angels (ya lleva seis esta temporada), pero su esfuerzo resultó absolutamente insuficiente ante un ataque tan abrumador.

El lanzador Ronel Blanco (1-1), también dominicano, trabajó cinco innings en los que solo concedió dos carreras para llevarse la victoria.

Así fue la quinta entrada que lo cambió todo

Vamos punto por punto:

  1. Kyren Paris abre con doble
  2. Jo Adell lo impulsa con sencillo (2-1 a favor de Angels)
  3. Yordan Álvarez empata con sencillo (2-2)
  4. Christian Walker impulsa otra con sencillo (3-2)
  5. Peña recibe boleto y se llenan las bases
  6. Díaz conecta el inolvidable grand slam (7-2)

Luego, en la sexta entrada, Houston sumaría cuatro carreras más. El novato Cam Smith se unió a la fiesta con su primer cuadrangular de por vida en la octava entrada, dejando el marcador final en 14-3.

Cifras clave del festival ofensivo de Houston

  • Nueve carreras fueron anotadas con dos outs.
  • Primera vez que anotan 14 carreras desde agosto de 2024.
  • Primera gran noche ofensiva de Díaz desde su debut en MLB a fines de 2023.

Lo que viene

Los Yankees tendrán que ajustar su rotación mientras esperan noticias sobre Stroman. Clarke Schmidt está programado para regresar a mediados de la próxima semana, pero Boone no ha confirmado a quién reemplazará.

En cambio, los Astros enviarán al montículo a Ryan Gusto (1-0, 1.13 ERA) este sábado ante Tyler Anderson (0-0, 4.50) en busca de otra victoria arrolladora.

Contrastes que definen una temporada

Así como las dinastías se construyen desde el montículo, también pueden venir al abismo desde ahí. Y los Yankees lo saben. Mientras eso pasa, Houston goza de la energía que ofrece ver emerger a jóvenes como Díaz y novatos como Cam Smith.

¿Será este momento el punto de inflexión para ambos equipos? ¿Logrará Stroman recuperar la confianza y salud necesarias para aportar? ¿Podrán los Astros mantener esta chispa ofensiva? El tiempo y los próximos juegos lo dirán.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press