Dodgers, Yankees y Giants: Las series del fin de semana que podrían marcar el rumbo de abril en la MLB

Choques de alto voltaje en la Costa Este y Oeste: duelos con aroma a octubre

El calendario apenas cruza el umbral de abril, pero las Grandes Ligas ya se pintan con una intensidad que recuerda los climas de octubre. Este fin de semana, varias franquicias de peso cruzan caminos en series que pueden ser clave para entender qué equipos están para pelear en 2024 y cuáles siguen afinando su maquinaria.

Entre los enfrentamientos más destacados tenemos a los Yankees de Nueva York recibiendo a los Giants de San Francisco y a los Dodgers de Los Ángeles haciendo lo propio con los Cubs de Chicago. Además, en el corazón del Oeste americano, los Rangers de Texas inician una serie sobre territorio Mariner en Seattle. Vamos a analizar cada uno de estos enfrentamientos con ojo crítico, números en mano y un toque de especulación para imaginar los posibles escenarios.

Giants vs Yankees: Clásico con historia, poderío y mucha presión

Viernes, 7:05 p.m. EDT – Yankee Stadium, Nueva York

Probables abridores:

  • Giants: Robbie Ray (2-0, 3.18 ERA)
  • Yankees: Marcus Stroman (0-0, 7.27 ERA)

Los Yankees (7-5) llegan líderes de la American League East, pero con serias dudas en cuanto a su rotación abridora. Marcus Stroman, a pesar de su calidad, no ha comenzado el año como se esperaba. Su ERA (7.27) es preocupante más allá del pequeño tamaño de la muestra.

Sin embargo, la ofensiva del Bronx sigue siendo el alma del equipo. Aaron Judge lidera en extrabases (nueve hasta ahora), apoyado por jóvenes como Ben Rice, quien batea para un notable .306 en los últimos 10 juegos, con tres jonrones y cuatro impulsadas.

Los Giants (9-3) se presentan como uno de los equipos más sólidos del arranque. Con un récord de 5-1 como visitantes, acaban de salir de una serie complicada frente a los Reds, pero lo hicieron con una cara sumamente competitiva.

La clave para San Francisco ha sido su pitcheo. Su ERA colectiva en los últimos 10 juegos es de apenas 2.61, una cifra muy por debajo del promedio de MLB (4.10). Si sumamos la consistencia de Wilmer Flores (5 HR) y la explosividad de Jung Hoo Lee (.349 de promedio en los últimos 10 juegos), este equipo puede hacer daño tanto con batazos largos como con bateo situacional.

Dato histórico: Yankees y Giants no se enfrentaban desde el 2023, y rara vez lo hacen desde que los Giants se mudaron de Nueva York a San Francisco en 1958. De hecho, entre 1958 y 2023 solo han cruzado caminos 18 veces.

Cubs vs Dodgers: Juventud contra jerarquía

Viernes, 10:10 p.m. EDT – Dodger Stadium, Los Ángeles

Probables abridores:

  • Cubs: Matthew Boyd (1-0, 0.00 ERA)
  • Dodgers: Yoshinobu Yamamoto (1-1, 1.69 ERA)

Esta serie puede ser una de las más explosivas del fin de semana. Los Dodgers (10-4) tienen una ofensiva de élite, encabezada por Mookie Betts y Teoscar Hernández, quien lleva cinco jonrones y 16 carreras impulsadas.

Pero la joya de Los Ángeles en este arranque ha sido la adaptación de su flamante fichaje japonés: Yoshinobu Yamamoto. Con una ERA de 1.69 en las primeras semanas y 19 ponches, empieza a pagar con creces su multimillonario contrato.

Del otro lado están los Cubs (9-6), primeros en la Central de la Nacional. Chicago se caracteriza por una ofensiva colectiva eficiente: .350 de OBP, el tercero mejor entre los equipos de la Liga Nacional. El japonés Seiya Suzuki ha sido letal en los últimos 10 juegos, con cuatro jonrones y 15 impulsadas.

Esta serie ya tuvo dos juegos disputados esta temporada, con una victoria para cada equipo. El duelo del viernes inclina la balanza hacia los angelinos en los momios de apuestas (-207), pero los Cubs han sido más consistentes ofensivamente últimamente (.276 de AVG en los últimos 10 juegos contra .233 de los Dodgers).

Rangers vs Mariners: duelo divisional con urgencias dispares

Viernes, 9:40 p.m. EDT – T-Mobile Park, Seattle

Probables abridores:

  • Rangers: Jacob deGrom (0-0, 3.37 ERA)
  • Mariners: Bryce Miller (0-2, 5.73 ERA)

La división Oeste de la Americana está empezando a mostrar un perfil muy desigual. Los Rangers (9-4), actuales campeones de la Serie Mundial, parecen haber retomado el ritmo y llegan como líderes divisionales.

Tienen el cuarto mayor total de jonrones en la AL (16), y aunque su promedio colectivo ha bajado últimamente (.194 en sus últimos 10 juegos), su capacidad de conectar batazos largos los mantiene peligrosos en cualquier momento.

Seattle, por el contrario, sigue sin carburar. Los Mariners (5-8) tienen un promedio ofensivo muy pobre (.207 en los últimos 10 juegos), y aunque Julio Rodríguez intenta liderar con su potencia (3 HR), su promedio actual de apenas .184 empieza a preocupar.

Jacob deGrom está llamado a ser factor en esta serie. Aunque todavía no ha aparecido con fuerza (no tiene decisión), su presencia puede marcar la diferencia, especialmente ante una ofensiva como la de Seattle, que ha sido inconsistente.

Otras historias que seguir

  • Ben Rice (Yankees) y Seiya Suzuki (Cubs) están entre los mejores bates del momento: ambos combinan poder y habilidad para embasarse.
  • Yoshinobu Yamamoto será seguido con lupa: ha generado mucho ruido y hype desde su llegada, pero ya hay comparaciones directas con Shohei Ohtani en cuanto a impacto inmediato.
  • La lucha contra las lesiones: tanto Yankees como Dodgers enfrentan ómnibus de lesiones. Jugadores clave como Giancarlo Stanton, Gerrit Cole o Freddie Freeman están en la lista de lesionados, y eso podría pesar en múltiples dimensiones.

Claves para el fin de semana

Estas series no solo determinan liderazgos instantáneos, sino que también dan indicios sobre qué rotaciones y ofensivas están listas para la alta competencia. Abril puede parecer un mes temprano, pero los equipos que logran separarse ahora suelen consolidarse más adelante.

Con nombres importantes lanzando como Ray, Yamamoto y deGrom, además de ofensivas que pueden fulminar en un solo inning como las de Yankees y Dodgers, el espectáculo parece garantizado.

Estad atentos a cada partido, cada turno al bate, cada pitcheo. Porque aunque la Serie Mundial se juega en octubre, muchas veces comienza a definirse en abril.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press