Helicóptero se desploma en Nueva York: tragedia familiar y fallos mecánicos en el ojo del huracán

Una familia española muere al estrellarse un helicóptero turístico en el río Hudson. La tragedia revive el debate sobre la seguridad aérea en zonas urbanas.

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Una mañana soleada en Nueva York terminó en tragedia para una familia española, cuando un helicóptero turístico se desintegró en el aire y cayó al río Hudson, matando a las seis personas a bordo. Entre las víctimas se encontraba Agustín Escobar, ejecutivo de Siemens, su esposa Mercè Camprubí Montal, ejecutiva de Siemens Energy, y sus tres hijos de tan solo 4, 8 y 10 años. También falleció el piloto.

Una postal transformada en pesadilla

El vuelo, operado por New York Helicopter, despegó del helipuerto del Bajo Manhattan a las 3 de la tarde. Originalmente parte de un recorrido turístico para celebrar el cumpleaños número ocho de uno de los niños, el viaje duró menos de 18 minutos antes de acabar en una tragedia que ha remecido tanto a España como a Estados Unidos.

Videos y testigos confirman que el helicóptero modelo Bell 206 comenzó a desintegrarse en pleno vuelo. El rotor principal se desprendió, y el cuerpo de la nave se precipitó sin control hasta impactar contra las aguas del Hudson. "Vi que el helicóptero se partía. El rotor cayó separado de la cabina", dijo Bruce Wall, residente de Jersey City que presenció el siniestro.

¿Qué ocurrió con el Bell 206?

El Bell 206 es un modelo ampliamente utilizado desde los años 60 en múltiples funciones —desde aviones de noticias hasta vuelos turísticos y operaciones policiales. Inicialmente desarrollado para el Ejército de EE. UU., se convirtió en una de las aeronaves civiles más comunes del mercado. Sin embargo, como cualquier máquina, está sujeta a fallos.

Justin Green, abogado de aviación y ex piloto de helicópteros de los Marines, especuló que el siniestro se debió a una “falla mecánica catastrófica” que no dio opción al piloto de controlar la situación. “Fue como una piedra cayendo al agua. Ellos murieron en el momento en que ocurrió la falla”, comentó.

Un historial de incidentes en el cielo de Manhattan

  • Desde 1977, 38 personas han muerto en accidentes de helicópteros en la ciudad de Nueva York.
  • En 2009, una colisión entre un helicóptero turístico y una avioneta dejó 9 muertos.
  • En 2018, un vuelo "puertas abiertas" terminó con 5 muertos tras caer al East River.
  • En 2013, otro Bell 206 operado por la misma empresa perdió potencia durante el vuelo y cayó al Hudson. En esa ocasión, nadie resultó herido.

Estos datos hacen evidente que la seguridad operacional de los vuelos turísticos en helicóptero está nuevamente bajo escrutinio. ¿Vale la pena el riesgo frente a la experiencia de una vista aérea?

Debate sobre el turismo aéreo: ¿placer o peligro?

Los residentes de Manhattan y sectores aledaños han protestado durante años contra el uso indiscriminado de helicópteros turísticos, no solo por el ruido persistente que generan, sino por los riesgos de operar en una zona tan densamente poblada. Activistas locales y concejales han propuesto prohibir los vuelos turísticos o, al menos, reducir significativamente su volumen.

“Este no es el primer accidente, y probablemente tampoco será el último si no se introduce una legislación más estricta”, declaró un representante local. Según la Coalición Contra el Ruido de los Helicópteros, hay más de 150 vuelos turísticos cada día en temporada alta. Un informe del Consejo Municipal de Nueva York de 2022 reveló que el 90% de las quejas por ruido estaban relacionadas con helicópteros.

Un dolor global: España de luto

Agustín Escobar y Mercè Camprubí no eran solo turistas ocasionales. Ambos tenían roles clave en empresas internacionales. Escobar, CEO global del área de infraestructura ferroviaria en Siemens Mobility, había renunciado recientemente a su puesto como presidente de Siemens España. En un mensaje emotivo en LinkedIn agradecía a su familia “por el amor, la paciencia y la energía que siempre me dan”.

Camprubí, por su parte, era gerente global de comercialización en Siemens Energy. Su carrera también se centraba en la sostenibilidad y digitalización del sector energético. Ambos eran referentes del sector tecnológico y energético español e internacional.

“Estamos profundamente consternados por el accidente”, publicó Siemens en sus redes oficiales. “Nuestros pensamientos están con las familias afectadas”.

Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, también expresó su pesar: “Consternado por el trágico accidente de helicóptero en el Hudson. Toda nuestra solidaridad para los familiares y amigos de las víctimas.”

¿Se pudo evitar?

Si bien la investigación continúa, varios expertos ya apuntan a mantenimiento deficiente o errores de ingeniería como causantes potenciales. El Bell 206 implicado en 2013 también había pertenecido a New York Helicopter y presentó una falla en el sistema de lubricación del motor. Aunque en esa ocasión no hubo víctimas, el antecedente plantea dudas.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) están a cargo de la investigación. Se han recuperado partes del helicóptero para análisis forense, que determinará si existieron fallos estructurales, defectos de fábrica o errores de mantenimiento.

Un infierno para la familia

Lo que debía ser una celebración infantil se volvió una de las peores tragedias que puede vivir una familia. El cumpleaños número ocho sería el último para uno de los niños. Eric Adams, alcalde de Nueva York, dijo: “Nuestros corazones están con la familia. Es algo que nadie debería experimentar, y mucho menos en un día que debía ser de alegría”.

Autoridades trabajan con familiares en España para repatriar los cuerpos mientras continúa el duelo. En palabras del alcalde de Jersey City, Steven Fulop: “Esta es una tragedia inmensurable. Como padre, me rompe el alma pensar en lo sucedido.”

¿Cambio a la vista?

Los cielos de Nueva York no solo están llenos de historia y arquitectura: también lo están de helicópteros. Ya sea por eficiencia, negocios o turismo, el uso de estas aeronaves ha crecido. Pero este accidente obliga a preguntarnos: ¿hemos normalizado demasiado los riesgos?

Si bien la aviación es, estadísticamente, uno de los medios de transporte más seguros, los vuelos turísticos en zonas urbanas implican riesgos particulares. Operan a baja altitud, cerca de edificios, torres, y en corredores de mucho tráfico. Según la FAA, un helicóptero turístico puede enfrentar 20 veces más incidentes que un vuelo comercial tradicional.

La tragedia del Hudson revivirá sin duda el debate sobre los vuelos turísticos. Tal vez sea momento de evaluar si el placer de una foto desde las alturas justifica las vidas que se ponen en riesgo.

Esta historia nos recuerda que, tras cada número de vuelo hay personas, familias, sueños... y tragedias que pueden evitarse.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press