La MLB entre promesas, suspensiones y lluvias: lo bueno, lo malo y lo inesperado del béisbol actual

Una mirada crítica y divertida a los altibajos de la semana en la Major League Baseball: debut de promesa, sanción por dopaje y una lluvia inoportuna

Chase Meidroth y el debut que ilusiona en Chicago

En una temporada de altibajos para los Chicago White Sox, la franquicia ha decidido dar un paso importante hacia el futuro al ascender al joven infielder Chase Meidroth. Este movimiento representa más que una simple necesidad por cubrir vacantes por lesiones; es una apuesta clara por el talento joven que puede darle un nuevo aire a una franquicia históricamente irregular.

Meidroth, de 23 años, fue seleccionado en la cuarta ronda del draft amateur de 2022 proveniente de la Universidad de San Diego. Desde sus primeros pasos en las ligas menores, ha demostrado una disciplina al bate poco común para su edad. En la temporada pasada con Triple-A Worcester, bateó para .293 con 7 cuadrangulares y 57 carreras impulsadas en 122 juegos, cifras nada despreciables para un prospecto de medio cuadro.

Este año, antes de su promoción, participó en nueve juegos con Charlotte, donde bateó .267 con tres jonrones. Pero más allá de los números, lo que ha llamado la atención de los scouts ha sido su inteligencia en el plato y su flexibilidad defensiva. Además, el morbo estuvo servido este fin de semana, ya que este joven debutó contra su exequipo, los Boston Red Sox, como parte de la transacción por el lanzador Garrett Crochet, quien también fue programado para enfrentar a Boston el domingo.

¿La salvación para los White Sox?

La temporada 2024 no está siendo clemente con los White Sox. Con más derrotas que victorias y una rotación inestable, el equipo de Chicago necesita un sacudón. La llegada de Meidroth puede significar una chispa nueva que motive tanto a la afición como a los compañeros dentro del vestidor.

Al respecto, el mánager del equipo afirmó: "Chase tiene la mentalidad de un veterano en el cuerpo de un novato. Esperamos que deje huella desde el día uno."

La sombra del dopaje en las ligas menores: el caso de Gregori Arias

No todo fueron noticias prometedoras esta semana en el béisbol. La MLB anunció la suspensión por 56 juegos del infielder dominicano Gregori Arias, perteneciente a la organización de los Miami Marlins, por dar positivo en Boldenona, una sustancia prohibida utilizada comúnmente para potenciar masa muscular y resistencia.

Arias, de apenas 18 años, fue uno de los prospectos más prometedores de la clase internacional 2024. Firmó por $180,000 y estaba asignado a la Dominican Summer League, donde en su primera temporada demostró velocidad en bases y una defensa sólida.

En 2023, bateó .227 con dos jonrones, 16 carreras impulsadas y 23 bases robadas. Aunque son números discretos, su juventud y proyección generaban altas expectativas en la organización.

El dopaje sigue presente en el sistema de desarrollo

Gregori Arias es el quinto jugador suspendido por dopaje en 2024, y el cuarto dentro del programa de ligas menores. Este tipo de incidentes no son nuevos, pero continúan arrojando dudas sobre los sistemas de educación y prevención en los campamentos de desarrollo, especialmente en América Latina, donde los controles pueden ser más laxos.

“No basta con tener talento, los muchachos necesitan educación adecuada desde el primer día que firman un contrato”, comentó un exdirectivo de MLB en la región, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Béisbol bajo la lluvia: el duelo entre Orioles y Blue Jays, pospuesto

Por si fuera poco, la lluvia tuvo su protagonismo ineludible este fin de semana. El encuentro entre los Baltimore Orioles y los Toronto Blue Jays programado para el viernes fue suspendido a causa de intensas lluvias, que no solo cubrieron las gradas vacías de Camden Yards, sino que también opacaron el debut como titular del japonés Tomoyuki Sugano contra Bowden Francis.

La organización informó que el partido será compensado con una doble cartelera con admisión dividida el 29 de julio. Sin embargo, la cancelación dejó un sabor amargo, ya que los Orioles aún no han ganado una serie en toda la temporada 2024. Con un récord de 5-8 y ubicados en el último lugar del competitivo Este de la Americana, el equipo necesita resultados con urgencia.

¿Qué significa esto para la MLB?

Esta semana fue una radiografía perfecta del estado actual del béisbol profesional en los Estados Unidos:

  • Una mezcla de esperanza con el debut de Meidroth.
  • Una advertencia en forma de suspensión para prospectos que desean tomar atajos.
  • Y una ironía climática que impidió el desarrollo de un partido importante por la lluvia.

En medio de esto, la liga continúa trabajando en temas de control de sustancias, mejoramiento de los sistemas de desarrollo de talento y, por supuesto, mantenimiento de estadios para situaciones climáticas imprevistas.

Pequeños detalles que hacen grandes diferencias

A pesar de los desafíos, estas historias individuales también permiten enfocarse en los pequeños detalles que, al final del día, hacen al béisbol un deporte apasionante. En Meidroth se deposita la esperanza, mientras que en el caso de Arias se esconde una advertencia clara sobre los peligros del dopaje. Y los Orioles nos recuerdan que, incluso con talento, la naturaleza puede ser un factor decisivo para el año de un equipo.

Estos relatos siguen reafirmando una de las máximas del diamante: "Todo puede cambiar con un swing o una tormenta". La temporada apenas comienza, y si estas primeras historias son algún indicio, el 2024 promete ser un año lleno de giros impredecibles en las Grandes Ligas.

¿Qué otra sorpresa nos tendrá guardada esta increíble temporada?

Este artículo fue redactado con información de Associated Press