Luis Severino: del estrellato en Nueva York a liderar el renacer de los Athletics
El pitcher dominicano reflexiona sobre su inesperada salida de los Mets, su evolución profesional y el incierto presente del equipo de Oakland
WEST SACRAMENTO, California — La carrera de Luis Severino ha sido una montaña rusa. De ser una promesa juvenil en los Yankees de Nueva York a reinventarse con los Mets en 2024, hoy el lanzador derecho comienza un nuevo capítulo con los Oakland Athletics en Sutter Health Park, una sede provisional que deja claro el momento de transición que atraviesa la franquicia.
Una trayectoria marcada por la resiliencia
Severino debutó en Grandes Ligas en 2015 con los Yankees. Fue rápidamente considerado uno de los brazos jóvenes más emocionantes del béisbol. En 2017 y 2018, fue seleccionado al Juego de Estrellas, acumulando una impresionante marca de 33 victorias en esas dos temporadas. Sin embargo, las lesiones lo persiguieron entre 2019 y 2022, reduciendo su presencia en el montículo a solo 18 apariciones en cuatro años.
“Aprendí mucho en esos años difíciles”, declaró Severino en una entrevista reciente. “No solo sobre mi cuerpo, también sobre la vida y el béisbol. Nada está garantizado y hay que estar preparado para adaptarse siempre”.
Una temporada redentora con los Mets
En 2024, Severino firmó por una temporada con los Mets, buscando probar que aún tenía algo que ofrecer. Y vaya si lo logró: registró un récord de 11-7 con una efectividad de 3.91 y más de 160 entradas lanzadas, cifras que le permitieron mantenerse saludable y productivo por primera vez en mucho tiempo.
Aunque muchos esperaban que los Mets renovaran su contrato, la sorpresa fue que no lo incluyeron en sus planes a largo plazo.
“Les pedí menos dinero por quedarme”, reconoció Severino. “De verdad quería estar allí. Me sentía en casa. Pero era claro que la decisión ya estaba tomada. Al principio fue un golpe, pero después entendí que esto también es un negocio”.
En diciembre de 2024, firmó un contrato de dos años y $45 millones con los Oakland Athletics, con una opción de jugador para 2027. Una decisión que representa tanto una oportunidad como un desafío.
De Citi Field a Sutter Health Park
El cambio de estadio, de una franquicia con historia reciente en playoffs a una en plena reconstrucción, ha sido drástico.
“¿Qué pienso de lanzar en un estadio de Triple A después de estar en Yankee Stadium o Citi Field? Es muy diferente”, dijo Severino con una mezcla de sinceridad y resignación. “La situación que tenemos ahora no es buena, pero es lo que hay, y debemos hacer lo mejor con ello”.
Los Athletics están compartiendo actualmente Sutter Health Park con los Sacramento River Cats, el equipo Triple A afiliado a los Giants de San Francisco. Esto es parte del proceso de transición desde Oakland hacia Las Vegas, donde se espera que puedan comenzar a jugar en 2028 en un nuevo estadio.
El equipo dejó el Coliseo de Oakland tras 57 años, perdiendo una base de fanáticos histórica, pero ganando tiempo para reestructurar sus operaciones y prepararse para el futuro.
Volver a enfrentar a “la familia” Met
El viernes, Severino se reencontró con varios excompañeros antes de que comenzara la serie entre Athletics y Mets en California. “Me dio mucha alegría verlos a todos. Aunque solo estuve un año allá, sentí que fue más. Son como familia para mí”, comentó.
El domingo lanzará frente a su antiguo equipo, buscando su primera victoria con el uniforme de los Athletics. El duelo será también especial para el mánager de los Mets, Carlos Mendoza, quien fue coach con los Yankees entre 2018 y 2023 y lo conoce bien.
“Luis es un competidor nato”, elogió Mendoza. “Siempre admiré su ética de trabajo. Se ganó ese contrato y, como amigo, me alegra mucho por él. Será divertido enfrentarlo, aunque espero que no nos lo ponga tan difícil”.
Los desafíos de liderar un roster en reconstrucción
La expectativa para los A’s en 2025 no es competir por un título. El equipo tiene uno de los planteles más jóvenes de la liga, con talentos aún en desarrollo, y muchas interrogantes a futuro. En ese contexto, la figura de Severino es vital no solo desde el montículo, sino también fuera de él.
“Sentí que este era el lugar donde podía aportar más que innings. Puedo ayudar a muchos de estos chicos a desarrollarse, a entender lo que significa ser profesional y a competir incluso cuando el panorama no es ideal”, explicó.
La experiencia, tanto en grandes escenarios como en tiempos difíciles, le permite hablar con propiedad. “Cuando pasé tanto tiempo lesionado, dudé mucho. Tuve que reconstruirme mental y físicamente. Así que ahora puedo compartir eso con los jóvenes pitchers. Es parte del proceso”.
Un futuro con interrogantes, pero con esperanza
Los Athletics no han estado en los playoffs desde 2020, y tras esa participación en formato reducido por pandemia, la organización fue perdiendo terreno con respecto a sus rivales de división. Entre 2022 y 2024, tuvieron tres de los peores récords de Grandes Ligas.
La salida de Oakland marcó el final de una era, pero también el inicio de un proyecto con muchos riesgos. La espera hasta Las Vegas se vive con incertidumbre, aunque también con apuesta a una nueva identidad.
Severino cree que puede ser una pieza clave en esa transición. “No vine aquí solo por el contrato. Vine porque creo que puedo ser parte de algo que se está construyendo, y a veces, lo más importante no es donde empiezas, sino donde terminas”.
Eso sí, no se olvida de sus días en Nueva York. Cuando le preguntaron sobre su paso por Yankees y Mets, no dudó en sonreír: “Son dos mundos diferentes, pero los llevo a los dos en el corazón”.
Y tal vez, si la suerte y la salud lo acompañan, Severino pueda hacer historia siendo uno de los líderes que devuelvan la competitividad a una franquicia que, hoy más que nunca, necesita referentes sólidos dentro y fuera del campo.