Shohei Ohtani, Johnny Bates y otros momentos que hicieron historia en el béisbol de abril

De jonrones debutantes hasta mujeres en los terrenos de juego: un repaso analítico a hechos memorables ocurridos en los diamantes en este mes a lo largo de las décadas

El mes de abril ha sido particularmente rico en momentos inolvidables dentro de la historia del béisbol de Grandes Ligas. Desde hazañas individuales hasta inauguraciones históricas, eventos trascendentes han marcado el rumbo del deporte favorito de muchas generaciones. En este artículo, haremos un análisis sobre los episodios más significativos que ocurrieron en diferentes años durante este mes en las Grandes Ligas.

El primer jonrón moderno: Johnny Bates (1906)

El 12 de abril de 1906, Johnny Bates de los Boston Beaneaters (actuales Braves) se convirtió en el primer jugador de la era moderna en conectar un jonrón en su primer turno al bate en las Grandes Ligas. Un hito precozmente impresionante que sería replicado por muy pocos en la historia.

De acero y concreto: el legado de Shibe Park (1909)

El Shibe Park, inaugurado el 12 de abril de 1909 por los Philadelphia Athletics con una victoria de 8-1 sobre los Boston Red Sox, fue el primer estadio construido de acero y concreto. Esta obra marcó una nueva era en la arquitectura de estadios, dejando atrás las estructuras de madera que eran vulnerables al fuego y al deterioro.

Inauguraciones icónicas: Griffith Stadium, Candlestick Park y Target Field

  • 1911: El Griffith Stadium se estrenó con una victoria de los Washington Senators 8-5 ante Boston.
  • 1960: Nace el mítico Candlestick Park en San Francisco, donde los Giants vencieron 3-1 a los St. Louis Cardinals.
  • 2010: Los Twins abren el moderno Target Field con una victoria 5-2 sobre los Red Sox, retornando a los estadios exteriores luego de décadas en el Metrodome.

Jonrones históricos en días de apertura

En 1927, Bill Terry de los New York Giants conecta el primer grand slam en un juego inaugural, fijando un estándar para las futuras aperturas. Décadas después, en 2004, Bobby Abreu inscribió su nombre en el nuevo Citizens Bank Park de Filadelfia al ser el primero en conseguir un cuadrangular en el flamante estadio.

El poder de Shohei Ohtani: un fenómeno bicultural

El 11 de abril de 2024, Shohei Ohtani conectó su jonrón número 175 en las Grandes Ligas, igualando a Hideki Matsui como el japonés con más cuadrangulares en la historia de MLB. Lo logró ante los Padres de San Diego, aunque su equipo, los Dodgers, terminó perdiendo en 11 entradas, 8-7.

Ohtani, en tan solo seis temporadas, ha superado las expectativas de ser simplemente un fenómeno ofensivo. Añade a su repertorio su rol como lanzador estelar. En la temporada de 2021, fue el primer jugador desde Babe Ruth en ser titular como lanzador y bateador en el mismo All-Star Game. Una leyenda viviente en formación.

Hitos femeninos: Alyssa Nakken en el terreno

El 12 de abril de 2022, Alyssa Nakken ingresó a la historia como la primera mujer en formar parte del cuerpo técnico en el campo durante un partido de Grandes Ligas. Entrenadora de primera base de los San Francisco Giants, sustituyó a Antoan Richardson tras una expulsión. En una liga históricamente dominada por hombres, este paso representa más que presencia femenina: es capacidad y rompimiento de barreras.

Ridículos y rarezas: los Cubs y las bases por bolas

En abril de 2009, los Chicago Cubs lograron la inusual hazaña de recibir cuatro bases por bolas con bases llenas en una misma entrada por segunda vez en una semana. Un reflejo tanto de disciplina al bate como de debilidad del cuerpo monticular rival. El récord, que parece sacado de una película, ilustra cuán impredecible puede ser el béisbol.

Zafarranchos políticos y su impacto en el juego

El 12 de abril de 2021, los Minnesota Twins pospusieron su partido frente a los Boston Red Sox a raíz de disturbios civiles en Minneapolis tras el trágico asesinato de Daunte Wright por parte de una policía. Este hecho se añadió a la dolorosa memoria de la ciudad, que aún sahumaba por el crimen de George Floyd un año antes. El béisbol, como parte de la cultura estadounidense, no está ajeno a la realidad social.

Don Money y Cecil Cooper, doble poder en una entrada (1980)

El 12 de abril de 1980, durante una paliza de los Milwaukee Brewers a los Red Sox (18-1), Don Money y Cecil Cooper conectaron ambos grand slams en la misma entrada. Cooper diría posteriormente: "Nunca ví al lanzador tan confundido en mi vida". Fue una demostración brutal de la capacidad anotadora que puede concentrarse en un solo episodio.

Boston Red Sox: protagonistas constantes

Entre eventos positivos y derrotas dolorosas, los Red Sox aparecen omnipresentes en la cronología histórica de abril. Fueron víctimas del no-hit de Matt Young en 1992 (quien aún perdió el juego 2-1), y también cayeron ante la fuerza combinada de Scott Cooper (5-6 y ciclo completo) en 1994. Su rol como antagonistas o protagonistas suele enriquecer los momentos memorables del juego.

Un debut diferente: la temporada del COVID en Taiwán (2020)

Con el mundo paralizado por la pandemia, fue la Liga Profesional de Béisbol de Taiwán (CPBL) la primera en volver a jugar, el 12 de abril de 2020. Sin público al principio, la liga marcó un precedente sobre cómo el deporte podía adaptarse a una nueva realidad sanitaria sin renunciar a su esencia. Un ejemplo mundial de innovación en gestión de eventos en medio de una crisis global.

Próximos encuentros relevantes (abril 2024)

En la actualidad, el mes de abril nos sigue trayendo enfrentamientos cruciales. Uno es el de los Toronto Blue Jays contra los Baltimore Orioles, una serie que puede comenzar a decidir los escalones del Este de la Liga Americana. Con lanzadores destacados como Bowden Francis (Blue Jays) y Tomoyuki Sugano (Orioles), este duelo apunta a ser tan estratégico como ofensivo.

Además, la noticia reciente sobre Vladimir Guerrero Jr. y su contrato de $500 millones por 14 años lo coloca como pilar indiscutible para los Blue Jays. En el campo, ya está respondiendo: 11 hits en 39 turnos en los últimos 10 juegos.

El mes de abril: donde la historia florece en diamantes

Ya sea por espectadores récord, debuts fulgurantes, estadios épicos, o conflictos sociales que traspasan la línea de foul, el mes de abril siempre deja huella. Bateadores japoneses dominando estadísticas, mujeres desafiando normas de género, o equipos inaugurando nuevas casas: no importa el año, abril siempre ha sido el escenario perfecto para recordar por qué el béisbol es tan especial.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press