Una noche de humillación en la NBA: ¿Qué está pasando con las palizas históricas?

Cinco equipos perdieron por 30 o más puntos el mismo día, igualando un récord de la liga. ¿Crisis de competitividad o simple coincidencia?

La noche del 11 de abril de 2025 quedará en los libros de historia de la NBA, pero no por las razones que los aficionados quisieran. Cinco equipos —New Orleans Pelicans, Charlotte Hornets, Washington Wizards, Utah Jazz y Houston Rockets— sufrieron derrotas de 30 o más puntos en una sola jornada. ¿Qué significa este fenómeno, y por qué está ocurriendo cada vez con más frecuencia en la liga?

Una noche, cinco tragedias deportivas

Este viernes no fue uno cualquiera para los fanáticos del baloncesto profesional en EE. UU. Las siguientes derrotas impactaron los marcadores:

  • Miami Heat 153 - New Orleans Pelicans 104 (Diferencia: 49)
  • Boston Celtics 130 - Charlotte Hornets 94 (Diferencia: 36)
  • Oklahoma City Thunder 145 - Utah Jazz 111 (Diferencia: 34)
  • Los Angeles Lakers 140 - Houston Rockets 109 (Diferencia: 31)
  • Chicago Bulls 119 - Washington Wizards 89 (Diferencia: 30)

Estas cinco palizas sumaron el partido número 79 de la temporada con una diferencia mínima de 30 puntos, igualando el récord anterior de la temporada 2021-22. Y la temporada aún no ha terminado.

¿Qué está pasando con la competitividad en la NBA?

Las palizas abultadas están dejando una marca preocupante sobre la salud competitiva de la liga. Según los analistas, las razones son multifactoriales:

  • Lesiones de estrellas clave: equipos como Phoenix Suns o New Orleans Pelicans perdieron a figuras como Kevin Durant o Brandon Ingram recientemente.
  • Tanqueo y reconstrucción: escuadras como los Wizards o Spurs están claramente en un proceso de reconstrucción, priorizando el desarrollo de talentos jóvenes.
  • Condiciones mentales y fatiga: los equipos eliminados no están mentalmente preparados para los últimos juegos, actuando con desgano o falta de cohesión.

La perspectiva de los protagonistas

Willie Green, el entrenador de los Pelicans, no escondió su frustración tras la derrota ante Miami:

“Es difícil. Sientes por tus jugadores. Están ahí afuera peleando y estamos en desventaja, pero al mismo tiempo, hay que saber atravesar la adversidad. Te construye. Te hace más fuerte.”

Aunque sus palabras resuenan con humanidad, las actuaciones en cancha reflejan un desnivel competitivo preocupante, especialmente si se considera que New Orleans está peleando por un lugar en el play-in.

Comparaciones con otras fechas históricas

Antes del viernes, la NBA había vivido jornadas con múltiples derrotas de este tipo, pero nunca cinco en una misma noche. Las tres anteriores con cuatro juegos decididos por 30 puntos o más se dieron:

  • 7 de diciembre de 2016
  • 15 de enero de 2019
  • 5 de mayo de 2021

La diferencia es que entonces eran más espaciadas y menos frecuentes, mientras que hoy parecen cada vez más habituales.

La caída de los Suns y la descomposición de una promesa

Los Phoenix Suns, que comenzaron la temporada con altas expectativas tras adquirir a Kevin Durant, se despiden de su afición con una victoria que apenas alivia una temporada para el olvido. Ganaron 117-98 a los Spurs, cortando una racha de 8 derrotas consecutivas.

Ryan Dunn y Bradley Beal dieron un respiro final con 26 y 21 puntos respectivamente, mientras Devin Booker añadió 18. Sin embargo, ni el triunfo maquilla la eliminación de los playoffs ni la inestabilidad evidente del equipo en el tramo final.

Timberwolves: balance entre dominante y caótico

En otra nota de la jornada, los Timberwolves aplastaron 117-91 a los Brooklyn Nets, con una actuación dominante de Rudy Gobert (35 puntos, 11 rebotes). La victoria los perfila para evitar el temido play-in del Oeste.

Pese a la buena noticia, el equipo sufre un revés con la suspensión automática de Anthony Edwards al acumular su 18ª falta técnica. Esta baja podría afectar su posición de cara al reseeding de la postemporada.

¿El fin de la era del espectáculo competitivo?

El espectador promedio de la NBA no quiere ver encuentros definidos en el tercer cuarto. Y eso es lo que está ocurriendo. ¿Por qué?

  • La brecha entre contender y rebuilding es enorme. Equipos como Boston o Denver son fábricas de victorias, mientras otros apenas tienen identidad.
  • El calendario extenso y la carga física: 82 partidos son mental y físicamente extenuantes, lo que produce actuaciones desganadas en equipos ya eliminados.
  • La planificación para el Draft: franquicias como Washington o Charlotte ya piensan en la lotería y no en competir cada noche.

¿Qué soluciones hay en el horizonte?

La liga ya ha probado implementar nuevas dinámicas como el play-in tournament o el NBA In-Season Tournament (IST), con la idea de dar emoción extra y reducir el tankeo. Pero no es suficiente.

Entre las propuestas que se barajan entre ejecutivos y analistas:

  • Reducir el calendario a 72 partidos para mejorar la calidad e intensidad del juego.
  • Incentivar financieramente las victorias incluso para equipos eliminados.
  • Revisar el sistema de lotería para castigar el tankeo intencional.

¿Crisis o ajuste natural?

Este fenómeno puede ser pasajero. Es común ver variaciones de tendencias en una liga tan dinámica como la NBA. Pero también puede reflejar una desconexión estructural entre los equipos de élite y el resto.

No se trata de hacer sonar las alarmas, sino de reconocer el problema y debatir soluciones para que el espectáculo y la competitividad se mantengan como los pilares esenciales del baloncesto profesional.

Esta noche de pesadilla sirve como recordatorio de que, más allá de las estrellas y los highlights, la sustancia competitiva es clave para mantener viva la pasión por la NBA.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press