Yohel Pozo y una noche mágica con los Cardinals: de la banca al héroe inesperado
El receptor venezolano revive su carrera en las Grandes Ligas con una actuación clave en la victoria de San Luis
En los cuentos de béisbol, a veces los héroes no están en la alineación titular. A veces, emergen de la banca, sorprendiendo a todos menos a sí mismos. Eso fue exactamente lo que hizo Yohel Pozo, el receptor venezolano de los St. Louis Cardinals, quien en su regreso a las Grandes Ligas tuvo una actuación que difícilmente olvidará.
Una entrada inesperada… y providencial
Todo comenzó en el segundo inning del partido entre los Cardinals y los Philadelphia Phillies el pasado viernes 11 de abril. El prospecto Masyn Winn se retiró tras apenas una entrada de juego debido a espasmos en la espalda baja. Esto obligó al manager Oliver Marmol a hacer movimientos estratégicos, uno de ellos fue insertar a Pozo en el noveno turno del orden al bate.
No parecía una decisión trascendental en ese momento. Después de todo, Pozo apenas había jugado 22 partidos en las mayores, y su última participación significativa había sido en 2021 con los Texas Rangers. Pero el juego de béisbol, como la vida, es impredecible.
El impacto inmediato de Yohel Pozo
En la quinta entrada, con el marcador aún en cero, Pozo conectó un doble impulsor ante el estelar Aaron Nola. Fue el inicio de una ofensiva clave que permitiría a los Cardinals construir una ventaja de 2-0 con la que se llevarían la victoria.
Este doble no solo rompió el empate, sino que representó apenas el segundo hit de su carrera en la MLB. Más tarde ese mismo inning, Pozo cruzó el plato tras una base por bolas con las bases llenas. Fue una actuación que dejó impactado a su propio manager.
"Toma unos turnos realmente buenos. Hace un buen trabajo detrás del plato. Está haciendo una gran labor para nosotros", declaró Oliver Marmol tras el partido.
Y no fue solo el bate. El lanzador Andre Pallante, quien se llevó la victoria, también elogió cómo Pozo asumió rápidamente el rol de receptor, a pesar de no haber trabajado con él anteriormente:
"No es fácil. Quería saber lo que estábamos haciendo y se lo expliqué brevemente. Lo entendió muy rápido. Bateó bien y fue excelente detrás del plato", afirmó Pallante.
Un debut emocional en Pittsburgh
La historia de Pozo no se reduce a esa noche en St. Louis. Cuatro días antes, el venezolano había hecho oficialmente su regreso a las mayores tras ser llamado desde Triple-A Memphis para cubrir la baja del lesionado Iván Herrera (moretón óseo en la rodilla izquierda). En su primer partido de regreso, en Pittsburgh, conectó un cuadrangular en un juego que terminó en derrota 8-4.
Ese cuadrangular fue su primero en la MLB en tres años, siete meses y 25 días desde que lo hiciera con los Rangers el 13 de agosto de 2021 ante Oakland. Para mayor emoción, en las gradas lo observaban 15 miembros de su familia, incluidos su esposa Paola y sus dos hijos.
De Venezuela a las Grandes Ligas... y de regreso
Pozo, nacido en Maracaibo, Venezuela, fue firmado como agente libre internacional en 2013 por los Texas Rangers. Hizo su debut en la MLB el 13 de agosto de 2021, pero tras una breve estadía, pasó las siguientes temporadas en ligas menores. Su retorno a las mayores en 2025 luce como un acto de resiliencia y perseverancia, valores que encarnan muchos peloteros latinos en su travesía por el béisbol organizado.
El valor de estar listo: una lección de profesionalismo
La preparación mental fue esencial en la actuación de Pozo. Lo explica en palabras propias:
"Estaba en la banca hablando con Willson Contreras y (Daniel) Descalso vino y me dijo: 'Vas a recibir la próxima entrada'. No tienes tiempo para hacer nada. Si tienes la mente en forma, estás listo para cualquier momento".
Este tipo de actitud es muy apreciada en el clubhouse y puede ser clave para mantenerse en la liga. Más aún, en una organización como St. Louis, donde la cultura del equipo y la entrega individual importan tanto como las estadísticas.
Una noche perfecta en un estadio nuevo
Hasta el viernes, Pozo nunca había jugado en St. Louis. Lo expresó con una sonrisa, probablemente sabiendo que difícilmente olvidará esta noche.
"Nunca había estado en St. Louis. Es hermoso aquí. Se siente genial jugar frente a tanta gente. Es realmente bonito".
Por si fuera poco, su familia estuvo presente también en esta ocasión. “Mi familia está en las gradas y estoy feliz por eso”, dijo tras el juego. Esos momentos, muchos dirían, valen más que los contratos multimillonarios.
Más que una victoria en el campo
Más allá del marcador de 2-0, este partido entra dentro de aquellas victorias que construyen confianza tanto en los fanáticos como al interior de un equipo. Cuando un jugador inesperado como Pozo asume un rol prominente y lo hace con tal aplomo, dinamiza al equipo y envía el mensaje claro de que todos deben estar listos en cualquier momento.
Ficha técnica Pozo 2025 hasta la fecha
- Edad: 27 años
- Posición: Receptor
- Batea: Derecho
- Equipos MLB: Texas Rangers (2021), St. Louis Cardinals (2025)
- HR en Grandes Ligas: 2
- Año de firma como profesional: 2013
¿Qué sigue para Pozo?
Con Iván Herrera aún en recuperación, Pozo tiene opciones de seguir acumulando turnos. Aunque aún es incierto cuánto tiempo permanecerá en el equipo grande, lo cierto es que ha dejado una impresión positiva, tanto en el cuerpo técnico como en sus compañeros.
Para un jugador que tuvo que esperar casi cuatro años para volver a tener una oportunidad en la MLB, cada día cuenta, cada turno bateado es una vitrina y cada atrapada detrás del plato una muestra de su valor.
En un mundo de superestrellas y contratos de nueve cifras, historias como la de Yohel Pozo nos recuerdan por qué El Béisbol sigue siendo el juego más hermoso sobre la tierra.