Panorama turbulento en la MLB: ¿Quién logra mantenerse firme en medio del caos?

Braves, Marlins, Nationals, Mets y Athletics enfrentan retos tempraneros en la temporada 2024 entre lesiones, altibajos ofensivos y duelo de rotaciones

La temporada 2024 de las Grandes Ligas avanza, y con pocas semanas transcurridas ya observamos una serie de tendencias preocupantes —y otras sorprendentes— en varias franquicias de la Liga Nacional y la Liga Americana. Este fin de semana, nombres importantes como los Atlanta Braves, New York Mets, Washington Nationals, Miami Marlins y Oakland Athletics protagonizan encuentros decisivos que reflejan la complejidad de sus realidades actuales.

Atlanta Braves: entre lesiones y una racha terrible fuera de casa

Los Braves atraviesan uno de sus peores inicios de temporada recientes. Con récord de 3-10 y una preocupante marca de 0-8 como visitantes, el equipo liderado por Brian Snitker luce desconectado, sobre todo a nivel ofensivo, y la ausencia de su estrella Ronald Acuña Jr. por lesión se siente con fuerza. A esto se suma la baja de Spencer Strider, una de las piezas clave desde la lomita, quien se encuentra en la lista de lesionados por dolencias en el codo.

El equipo se mantiene algo competitivo gracias al aporte de Marcell Ozuna, quien batea .317 con tres cuadrangulares. No obstante, figuras como Austin Riley o Matt Olson no han dado el salto esperado. El joven lanzador AJ Smith-Shawver (0-2) ha sido golpeado con una ERA alta de 5.19 y un WHIP de 2.19, una señal clara de que la rotación no logra mantener a los rivales a raya.

Tampa Bay Rays: la consistencia del pitcheo como diferencial

Con récord de 6-7 y marca de 6-4 como locales, los Rays no deslumbran, pero logran mantenerse en la pelea en la División Este de la Liga Americana. La clave ha sido su cuerpo de lanzadores, cuya ERA colectiva es de 3.70, entre las mejores de la liga.

Destaca el brazo de Drew Rasmussen, quien con ERA de 0.90 y solo un WHIP de 0.60 en dos apariciones, se convierte en una pieza clave para el éxito de Tampa. En la parte ofensiva, Brandon Lowe y el joven Kameron Misner (11 hits y 5 empujadas en los últimos 10 juegos) aportan lo justo para competir, aunque el promedio colectivo de bateo ronda un modesto .250.

Mets: una rotación de lujo y bateo oportuno los impulsan

Los New York Mets son quizá la mayor sorpresa positiva al inicio de esta campaña. Con un sólido récord de 9-4 y la mejor ERA colectiva de la Liga Nacional (2.41), los de Queens están dominando desde el montículo, respaldando una ofensiva que, sin brillar en promedio (.233), sí concreta en los momentos importantes.

Pete Alonso, con 4 HR y 18 carreras impulsadas, ha sido el motor ofensivo, mientras que David Peterson desde la lomita (1.50 WHIP y 12 ponches) también ha hecho su parte. El dominicano Juan Soto (10 hits en 38 turnos) empieza a producir, aunque se espera más de él.

Sin embargo, la salud será clave para los Mets, quienes ya tienen fuera a jugadores importantes como Francisco Álvarez, Jeff McNeil y Sean Manaea.

Washington Nationals: sorpresa ofensiva con poder emergente

Con récord 6-7 e incluso en un torneo de reconstrucción, los Nationals han dado destellos de competitividad. Han logrado 18 cuadrangulares en apenas 13 juegos, colocándose en el top 5 de las mayores en ese departamento. James Wood, con 5 jonrones en los últimos 10 encuentros (.305 de promedio), se perfila como una joya que podría darle nueva identidad al equipo.

Además, Keibert Ruiz (.333 y 9 carreras impulsadas) comienza a consolidarse como uno de los receptores más completos del circuito. En el pitcheo, sin embargo, hay señales de alerta: Trevor Williams con 5.40 ERA no ha dado garantías.

Marlins: lesiones y un inicio flojo desde el montículo

Para los Marlins, el principal lastre ha sido un cuerpo de lanzadores que no ha logrado contener ofensivas rivales. Su ERA de 4.35 más la cantidad de jugadores lesionados —incluyendo a Andrew Nardi, Eury Pérez y Braxton Garrett— han afectado sensiblemente sus opciones reales.

La ofensiva tampoco ha tenido la consistencia adecuada. El equipo apenas batea para .229. Pese a los destellos de Matt Mervis (8 hits, 3 HR en los últimos 10 juegos) y Kyle Stowers, el lineup sigue sin conectar con firmeza. En ese sentido, la actuación de Sandy Alcántara se vuelve vital. Su buena relación entre WHIP (0.93) y ponches (11) confirma que está cerca de recuperar su forma Cy Young.

Athletics de Oakland: juventud, poder… pero sin resultados

Con tan solo 5 victorias en 14 juegos y un espantoso 1-6 en casa, los Athletics son, una vez más, el reflejo de una franquicia en transición. Aunque el promedio colectivo de bateo ha sorprendido (6º mejor en la AL con .244), su ERA de 6.33 en los últimos 10 juegos es un problema importante. Han sido superados por 24 carreras en ese lapso.

Tyler Soderstrom es uno de los pocos puntos luminosos. El joven slugger conecta para .712 de slugging con 6 jonrones. También destaca Jacob Wilson con 16 hits recientes, lo cual apunta a una generación prometedora. Pero sin pitcheo —con ausencias clave como Ken Waldichuk y Luis Medina— es poco probable que remonten.

Las lesiones: un enemigo común

Entre los cinco equipos analizados, suman más de 30 jugadores en listas de lesionados. Desde Ronald Acuña Jr. hasta Francisco Álvarez, pasando por figuras jóvenes como Eury Pérez o Spencer Strider, parece que la fragilidad física está marcando el ritmo más que el talento.

¿Qué dice esto del estado actual del juego? Tal vez sea momento de ajustar calendarios, fortalecer los procesos de medicalización o evaluar las cargas de trabajo acumuladas durante los Spring Training.

Veredicto: ¿quién parece tener más futuro inmediato?

  • Ganadores potenciales a corto plazo: Mets (por su increíble pitcheo), Nationals (por su poder emergente).
  • Equipos en caída libre: Braves (mientras no ganen de visita ni recuperen lesionados), Athletics (exceso de juventud sin respaldo desde la loma).
  • Incertidumbre clara: Marlins (todo depende del regreso de su rotación estelar).

En definitiva, mientras algunos clubes emergen con recursos limitados pero planificación precisa, otros —suponiendo inversiones mayores como Braves y Marlins— se ven superados por los imponderables del béisbol moderno. Una semana más en la MLB, y otra dosis de lecciones sobre constancia, profundidad de plantilla y la importancia de contar con un cuerpo de lanzadores confiable.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press