Los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 revolucionan su sede: una apuesta audaz por la descentralización
Con disciplinas como el squash en Universal Studios y el surf en Trestles Beach, el nuevo plan de sedes propone un espectáculo sin precedentes para el deporte y el entretenimiento
Los Ángeles 2028 no solo promete ser una edición memorable de los Juegos Olímpicos, sino una propuesta revolucionaria que reformula dónde y cómo se vive el deporte olímpico. El comité organizador de los Juegos Olímpicos de Verano 2028 —con el respaldo del Comité Olímpico Internacional (COI)— ha revelado recientemente su plan actualizado de sedes, y la apuesta apunta claramente a una palabra clave: descentralización.
Una geografía deportiva como nunca antes
Lejos de concentrar todas las disciplinas en el área metropolitana de Los Ángeles, el evento aprovechará distintos rincones del sur de California para celebrar la pluralidad, la cultura y la diversa geografía de este estado icónico. De hecho, muchas disciplinas estarán celebrándose fuera de la ciudad, en verdaderos puntos de referencia del deporte y del entretenimiento.
Por ejemplo, el surf se celebrará en Trestles Beach, un lugar legendario ubicado en el límite entre el condado norte de San Diego y San Clemente en el condado de Orange. Este lugar ha sido sede de múltiples competiciones profesionales de la World Surf League y atrae aproximadamente 2.5 millones de visitantes cada año. Este será un escenario natural excepcional para uno de los deportes más visuales y modernos del programa.
Dodger Stadium: el diamante del béisbol olímpico
El siempre icónico Dodger Stadium será anfitrión de otra gran sorpresa: el regreso del béisbol al programa olímpico. Esta disciplina, que tiene millones de seguidores tanto en Estados Unidos como en América Latina y Japón, retorna para alegría de muchos. Aunque solo será temporal, se espera una gran asistencia a este estadio histórico, considerado uno de los templos de este deporte en el mundo.
Críquet, el regreso de un clásico de hace más de un siglo
Otra de las grandes sorpresas es la inclusión del críquet, un deporte que no figuraba en el programa olímpico desde hace más de cien años. Su regreso se celebrará en una estructura temporal en el recinto ferial de Pomona, a tan solo 56 kilómetros del centro de Los Ángeles. Esta elección refleja el creciente interés global por el críquet, especialmente en países como India, Pakistán, Australia e Inglaterra. Con una audiencia global estimada en más de 2.5 mil millones de personas, el críquet es quizá el gran “nuevo clásico” de este siglo para el olimpismo.
Squash: una novedad de culto
También se destaca el debut olímpico del squash, que se llevará a cabo en un escenario sin igual: los estudios de Universal Studios. Con una pista de vidrio construida en medio de los famosos lotes cinematográficos, el squash se proyecta como prueba imperdible tanto para apasionados como para curiosos. Esta fusión entre deporte y cinematografía muestra una clara voluntad de los organizadores por innovar y mezclar el espectáculo con el rendimiento deportivo.
Venice Beach, Long Beach y el dominio de la costa
Si bien originalmente se había considerado realizar el vóley de playa en Santa Mónica, las negociaciones fracasaron y llevará a esta disciplina a Long Beach, que acogerá además otras pruebas incluyendo tiro deportivo (instalación temporal en el centro de convenciones), escalada deportiva (en el estacionamiento del mismo recinto) y remo costero.
Por su parte, Venice Beach será protagonista como sede del triatlón, y también como lugar de salida del maratón y de las pruebas de ciclismo en carretera. Aunque aún no se han definido los sitios exactos de llegada, se anticipa una gran exhibición de deporte en un entorno natural y urbano vibrante.
Más allá de Hollywood: auditorio, arenas y creatividad
El Peacock Theater, nuevo epicentro de entretenimiento en el centro de Los Ángeles, será sede de las eliminatorias de boxeo y de la halterofilia. Las fases finales de boxeo se traslada al imponente Crypto.com Arena (antiguo Staples Center), al igual que la gimnasia artística y la disciplina de trampolín.
Mientras tanto, el Honda Center de Anaheim (situado a 43 km de LA) fue seleccionado para ser la sede del voleibol de sala, reutilizando la experiencia logística y arquitectónica del antiguo hogar de los Anaheim Ducks en la NHL.
Más sedes creativas y distribución estratégica
Desde el Santa Anita Park en Arcadia (sede hípica), utilizado también en 1984, hasta las innovadoras instalaciones de tiro al plato en South El Monte y arquería en Carson (en Dignity Health Sports Park), el plan es ambicioso y segmentado estratégicamente para no sobrecargar la ciudad anfitriona. Algunos de los puntos clave adicionales incluyen:
- Galen Center (USC): Gimnasia rítmica y bádminton.
- Sepulveda Basin (San Fernando Valley): sede para baloncesto 3x3, pentatlón moderno, BMX freestyle y racing, skateboarding y otras disciplinas urbanas.
- Marina del Rey: actividades costeras y vela.
Un programa diverso para un público global
Con esta nueva hoja de ruta, Los Ángeles se posiciona como una ciudad abierta, flexible y altamente innovadora. Desde los montajes cinematográficos hasta las playas más visitadas del sur de California, los Juegos Olímpicos 2028 no solo serán una competencia atlética, sino también un espectáculo global multidisciplinar que abraza la cultura local, la sostenibilidad y la descentralización como valores esenciales.
¿Una nueva era para el olimpismo?
Reynold Hoover, CEO de LA28, sintetizó este espíritu en su declaración más reciente: “Hemos prometido al mundo unos Juegos Olímpicos inolvidables, y hoy estamos orgullosos de compartir el plan que lo hará realidad.”
El COI ha aprobado todas las modificaciones y aún se espera la definición completa del plan para los Juegos Paralímpicos. Pero, si algo se puede intuir desde ya, es que Los Ángeles hará historia no solo por lo que se vea en las pistas, las playas o las canchas, sino por cómo esos espacios se integran a un ecosistema urbano y cultural vibrante.
La combinación de entretenimiento, deporte de élite, escenarios icónicos y una infraestructura flexible promete convertir Los Ángeles 2028 en una edición para la historia. El reloj para la cuenta regresiva ya está corriendo.
— Más información en la web oficial de LA28 —