MLB 2024: ¿Recuperación, caída o ilusión? Radiografía de Mets, Twins, Red Sox, Rays, Braves y Blue Jays
Entre lesiones, sorpresas y decepciones tempranas, algunos equipos de Grandes Ligas ya enfrentan cambios de narrativa a pocas semanas del inicio de temporada
¿Están los Mets de regreso?
Después de un arranque turbulento en 2023, los New York Mets parecen haber encontrado su camino bajo la guía de Carlos Mendoza. Con un récord de 11-5, lideran la División Este de la Liga Nacional con una sólida combinación de pitcheo oportuno y ofensiva efectiva. El abridor Tylor Megill ha sido clave en esta resurrección con una ERA de 0.63 y 17 ponches.
También han contado con el poder habitual de Pete Alonso, quien acumula seis dobles y cuatro cuadrangulares mientras batea para .345. Si bien han sufrido lesiones importantes —con Francisco Álvarez, Jeff McNeil y otros fuera de acción— los Mets han logrado mantenerse a flote.
Dato clave: En sus últimos 10 partidos, los Mets se fueron 8-2, con una ERA colectiva de 2.12 y superaron a sus oponentes por 20 carreras.
Twins: los campeones divisionales que olvidaron batear
Los Minnesota Twins están irreconocibles. Con marca de 5-12, ocupan el cuarto lugar en la Central de la Americana. Aunque su pitcheo no ha estado completamente ausente —mostrando una ERA de 2.86 en sus últimos 10 partidos— sus bates han sido casi inexistentes.
El equipo registra un miserable promedio de .220 en sus últimos juegos, y salvo por Byron Buxton y Ty France, nadie ha contribuido de forma regular. Su rotación ha estado desarticulada, y las lesiones no han ayudado: Pablo López, Royce Lewis y otros han estado en la lista de lesionados.
Tampa Bay Rays: cambian de piel pero siguen compitiendo
Los Tampa Bay Rays (8-8) mantienen su identidad. Con limitaciones salariales y nombres poco conocidos para el fan casual, el equipo sigue mostrando consistencia, como lo demuestra su promedio colectivo de bateo de .276 (tercero mejor en MLB) y un récord de 8-5 como local.
Kameron Misner ha sido una sorpresa positiva con cuatro dobles, un triple y tres cuadrangulares. En tanto, Jonathan Aranda suma 12 hits en sus últimos 34 turnos. El joven abridor Ryan Pepiot, con un WHIP de 1.50 y 16 K, también ha dejado buena impresión.
Boston Red Sox: una montaña rusa de emociones
Luego de un 2023 decepcionante, los Boston Red Sox comenzaron 2024 con expectativas moderadas. Su récord de 8-10 y un pobre desempeño fuera de casa (4-7) reflejan la inconsistencia que aún los persigue.
Wilyer Abreu ha sido el bate más confiable, con promedio de .333, cuatro dobles y tres jonrones. Por su parte, Trevor Story muestra señales de vida con 14 hits en 41 turnos. Sin embargo, los problemas de rotación y las múltiples lesiones (como las de Giolito y Kutter Crawford) siguen haciendo mella.
Dato impactante: En los últimos 10 partidos, Boston ha sido superado por 21 carreras, señal de un grave problema en el pitcheo.
Blue Jays: flashes de grandeza con poco ritmo
Con un récord aceptable de 9-8 y un impresionante OBP de .335, los Toronto Blue Jays están sobreviviendo en una División Este sumamente competitiva. Su rotación ha tenido momentos brillantes, especialmente Kevin Gausman (2.33 ERA, 0.62 WHIP).
Bo Bichette y George Springer siguen siendo motores en la ofensiva, pero la falta de consistencia, sumada a lesiones importantes como la de Max Scherzer, limita su potencial. A pesar de todo, Toronto ha ganado cinco de sus ocho juegos en casa.
Atlanta Braves: de favoritos a decepción temprana
La sorpresa más desagradable de este inicio puede ser la de los Atlanta Braves. Con una foja de 5-11, se hunden en el sótano del Este en la Nacional. Su récord de 2-9 como visitantes es alarmante para un equipo que arrancó el año como uno de los favoritos al título.
Spencer Schwellenbach ha sido una revelación en la rotación, con una ERA de 0.45 y 19 ponches en pocas salidas. A la ofensiva, Ozzie Albies y Austin Riley han intentado mantener a flote el barco, pero las lesiones, incluyendo a Ronald Acuña Jr., son demasiado pesadas de sobrellevar.
En los últimos 10 partidos, Atlanta exhibe un average de .271, pero con una ERA de 4.14, el pitcheo ha sido su talón de Aquiles.
La otra temporada que nadie ve: la batalla contra las lesiones
El común denominador entre estos seis equipos parece ser la gran cantidad de lesiones que enfrentan. Solo los Mets suman más de nueve jugadores en la lista de lesionados, incluido su receptor titular, talento joven y tres abridores.
La situación es similar en Boston, donde pitchers clave como Lucas Giolito y Chris Murphy están descartados por largo plazo. En Toronto, la baja de Max Scherzer priva al equipo de un líder en la lomita a pesar de su veteranía.
Una liga de extremos
Lo fascinante de este arranque 2024 es la divergencia de tendencias. Mientras algunos clubes como los Mets redescubren su potencial, otros como los Braves quedan atrapados en una espiral de inestabilidad.
En resumen, la MLB 2024 arrancó con un guion poco convencional. Equipos plagados de expectativa han iniciado con el pie izquierdo, mientras que algunos rostros nuevos y rotaciones emergentes mantienen la esperanza viva.
Y eso es lo hermoso del béisbol: un deporte de 162 juegos donde las narrativas se escriben, borran y reescriben continuamente, jornada tras jornada.