Playoffs globales: la NBA se convierte en un espectáculo internacional cada vez más dominante
Desde Shai Gilgeous-Alexander hasta Giannis y Luka Doncic, los Playoffs 2024-25 reflejan el poder global de las estrellas extranjeras y el crecimiento del baloncesto fuera de EE.UU.
La NBA está atravesando uno de sus momentos más internacionales de la historia. Con los Playoffs 2024-2025 en marcha, queda claro que el baloncesto profesional estadounidense ha dejado de ser una liga doméstica para convertirse en una vitrina mundial.
Una temporada dominada por talento extranjero
Por primera vez, los cinco líderes estadísticos principales de la temporada regular provienen de distintos países fuera de Estados Unidos (con la excepción de uno):
- Shai Gilgeous-Alexander (Canadá): campeón anotador
- Domantas Sabonis (Lituania): campeón en rebotes
- Victor Wembanyama (Francia): líder en tapones
- Dyson Daniels (Australia): líder en robos
- Trae Young (EE. UU.): líder en asistencias
Es un hecho inédito y representa una muestra clara de cuánto ha cambiado la imagen de la liga. El 30% de los jugadores cuenta con pasaporte extranjero, con representación de 44 países diferentes durante la temporada.
Un MVP global: entre Canadá y Serbia
La carrera por el MVP de la temporada está liderada por dos estrellas internacionales:
- Shai Gilgeous-Alexander (Oklahoma City Thunder)
- Nikola Jokic (Denver Nuggets)
En caso de que lo gane cualquiera de los dos, será el séptimo año consecutivo en que un extranjero se lleva el trofeo de Jugador Más Valioso. Giannis Antetokounmpo (2020, 2021), Jokic (2022, 2023, 2024) y Joel Embiid (2023) han marcado una era distinta.
"Shai no se detiene, simplemente no puedes pararlo", dijo el entrenador de Toronto, Darko Rajaković, refiriéndose al canadiense tras un partido.
Gilgeous-Alexander se convirtió esta temporada en el primer canadiense en liderar la NBA en puntos. Con 15,588 puntos anotados por jugadores de su país, Canadá estableció otro récord histórico.
Doncic, rey de las camisetas
Luka Doncic hizo historia al terminar como el jugador con la camiseta más vendida de la NBA, convirtiéndose en el primer extranjero en liderar este ranking. Desde la temporada 2012-13, dominada por LeBron James y Stephen Curry, ningún otro jugador (excepto Carmelo Anthony ese año) había logrado dicha hazaña.
Doncic, a mitad de temporada, cambió de equipo al pasar de Dallas Mavericks a Los Angeles Lakers, lo cual impulsó aún más las ventas. El esloveno continúa siendo una de las caras más populares de la liga a nivel global.
“Somos un país pequeño, 2 millones de personas, pero tenemos talento en todos los deportes”, dijo Ajsa Sivka, jugadora eslovena de baloncesto, recién seleccionada por Chicago Sky en la WNBA.
Giannis y Jokic: gigantes internacionales
Giannis Antetokounmpo ha llevado el baloncesto griego a otro nivel. Con su estilo físico, versatilidad y liderazgo, el ala-pívot de Milwaukee se ha consolidado como uno de los mejores jugadores contemporáneos. Jokic, por su parte, tiene un juego más cerebral, de pase e inteligencia de cancha. Juntos, representan el contraste perfecto de la nueva generación de estrellas mundiales.
Ambos superaron los 2,000 puntos anotados en la temporada, junto con Gilgeous-Alexander, una hazaña que denota dominio y consistencia.
Playoffs 2025: los ojos del mundo
Los Playoffs de este año incluyen una notable cantidad de jugadores internacionales de élite:
- Alperen Şengün (Turquía) – Houston Rockets
- Kristaps Porzingis (Letonia) – Boston Celtics
- Al Horford (República Dominicana) – Boston Celtics
- Pascal Siakam (Camerún) – Indiana Pacers
- Domantas Sabonis (Lituania) – Sacramento Kings
Este evento es seguido en directo en múltiples zonas horarias, desde Europa Oriental hasta Asia-Pacífico, África y América Latina. Según datos de la NBA, el consumo de NBA League Pass creció un 6% respecto al año pasado, batió récords en visualización en Francia, y las menciones en redes sociales desde Canadá se dispararon a niveles históricos.
La salud de Lillard y el impacto de las lesiones
Pese al auge internacional, las lesiones siguen afectando a algunos protagonistas. Damian Lillard, escolta estrella de los Bucks, fue diagnosticado con trombosis venosa profunda en la pantorrilla derecha y no tiene fecha de retorno clara. Milwaukee ha sufrido en años recientes por estos contratiempos:
- 2022: Khris Middleton se pierde playoffs por lesión de la rodilla.
- 2023: Giannis se lesiona en el juego 1 y no vuelve hasta el cuarto partido.
- 2024: Lillard ausente por lesión en el tendón de Aquiles y Giannis por distensión en la pantorrilla.
Incluso con Lillard fuera desde marzo, Milwaukee cerró la temporada con una racha de ocho victorias consecutivas. El gerente general, Jon Horst, aseguró que “la salud de Damian es prioridad” y que ha mostrado progreso en su rehabilitación.
Una liga planeando su expansión internacional con FIBA
En marzo, la NBA y la FIBA anunciaron la creación de una liga europea conjunta. Con un objetivo inicial de 16 equipos, equipos de renombre como Real Madrid, Paris Saint-Germain y Manchester City podrían formar parte.
Esta propuesta busca solidificar la presencia de la NBA en Europa, fomentando el desarrollo competitivo directamente en el continente. Si se concreta, sería el paso más ambicioso hacia una NBA verdaderamente global.
Andreas Zagklis, secretario general de FIBA, lo expresó sin rodeos:
“La NBA es más popular y comercialmente exitosa que nunca.”
¿Hacia una NBA dividida geográficamente?
Con el crecimiento sostenido en Canadá, Europa y Asia, ya no parece descabellada una futura reorganización de la NBA en divisiones internacionales o incluso un equipo fuera de EE.UU.
La apuesta es clara: seguir creciendo, exportar producto, y apostar por talentos ya consolidados fuera del país. En cierto modo, los Playoffs 2025 son una especie de mini Mundial de baloncesto profesional.
Desde los Balcanes hasta el Caribe, desde Oceanía hasta África, las estrellas internacionales no solo compiten por trofeos, sino que también representan a millones de fanáticos que los siguen en sus idiomas, husos horarios y contextos culturales.
El boom internacional no es pasajero. Es una nueva era para la NBA.