Ucrania, seguridad europea y el precio del respaldo de la OTAN: ¿puede el continente defenderse solo?

La visita de Mark Rutte a Odesa evidencia el nuevo tablero geopolítico en Europa: promesas de ayuda, negociaciones por recursos y la fragilidad de un alto el fuego aún lejano

  •  EnPelotas.com
    EnPelotas.com   |  

Ucrania en el foco de una Europa que aún busca su rol estratégico

El martes 15 de abril de 2025 se convirtió en una fecha simbólica para el futuro de la seguridad europea. En Odesa, ciudad portuaria del sur de Ucrania, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, visitó al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. El mensaje fue claro: el compromiso de la Alianza Atlántica con Ucrania sigue siendo inquebrantable.

“Estoy aquí porque creo que el pueblo ucraniano merece una paz real, una seguridad real en su país y en sus hogares”, aseguró Rutte. Sus palabras cobraron especial relevancia tras un ataque con misiles balísticos rusos en Sumy que dejó al menos 35 muertos, incluidos dos menores, y más de 100 heridos.

Más de 20 mil millones de euros en promesas militares

Durante los primeros tres meses de 2025, los países aliados de la OTAN han comprometido más de 20 mil millones de euros en asistencia para seguridad en Ucrania. Una cifra que muestra la escala del esfuerzo bélico y diplomático con el que Occidente intenta contrarrestar la ofensiva rusa y garantizar cierta estabilidad.

Y no es solo gasto en armamento. Se trata de un nuevo enfoque geopolítico en el que se baraja la formación de una coalición de los dispuestos (coalition of the willing), una alianza más flexible y autónoma, que garantizaría la seguridad de Ucrania tras un posible alto el fuego con Rusia.

Negociaciones en pausa: Trump, Arabia Saudita y las condiciones del Kremlin

Pese a las promesas europeas, la resolución del conflicto sigue lejos. En paralelo al viaje de Rutte, se desarrollan complejas negociaciones de cese al fuego lideradas por el presidente estadounidense Donald Trump, con sede en Arabia Saudita. Pero Rusia no cede terreno fácilmente: exige el levantamiento de sanciones clave antes de avanzar en cualquier acuerdo.

Ucrania ha expresado su respaldo a una solución auspiciada por EE.UU., pero cada día que pasa sin acuerdos concretos fortalece la narrativa de una guerra prolongada. “Estas negociaciones no son fáciles, especialmente después de esta violencia horrible”, dijo Rutte. Aun así, añadió que todos apoyan el impulso de Trump por alcanzar la paz.

El Mar Negro como símbolo estratégico

A medida que el conflicto terrestre en el este se estanca, el Mar Negro ha adquirido relevancia renovada en las discusiones de seguridad. Según Zelenskyy, una de las claves del futuro pasa por garantizar la seguridad marítima en esta región. Para ello, Ucrania mantiene conversaciones con Francia, Reino Unido y Turquía respecto a la posible presencia de una fuerza militar internacional en el área.

El enfoque no está en terminar la guerra –al menos no aún– sino en sentar las bases del día después del alto el fuego. “No se trata de terminar la guerra, desafortunadamente”, afirmó Zelenskyy, “se trata de lo que viene después: las garantías de seguridad para Ucrania”.

¿Puede Europa defenderse sin EE.UU.?

El apoyo internacional pone sobre la mesa una pregunta crucial: ¿está Europa lista para liderar su propia defensa? Con los Estados Unidos advirtiendo que el continente debe asumir mayor responsabilidad, el conflicto en Ucrania se convierte en una prueba decisiva de la voluntad política y militar europea.

Desde el Reino Unido hasta los países bálticos, los gobiernos analizan cómo transformar el modelo de seguridad colectiva. Las discusiones recientes en Turquía, por ejemplo, no solo miran a Kiev, sino a cómo evitar futuras agresiones rusas en la región.

Minerales estratégicos: el otro frente diplomático

Mientras se habla de tropas y drones, otro frente igual de estratégico se cocina en Washington: los minerales ucranianos. La última ronda de negociaciones entre equipos técnicos de Ucrania y Estados Unidos giró en torno a un borrador de acuerdo que facilitaría acceso estadounidense a minerales críticos ucranianos.

“Ambas partes concluyeron la reunión con una nota positiva”, dijo Zelenskyy sobre el encuentro, señalando que se esperan más consultas en los próximos días. La dimensión de este acuerdo puede resultar clave no solo para la reconstrucción ucraniana, sino para el futuro energético e industrial de Occidente.

Recordemos que Ucrania posee vastas reservas de litio, grafito, titanio y tierras raras, esenciales para la transición energética, la industria armamentística y los sectores de alta tecnología. Su valor estratégico no pasa desapercibido.

¿Un punto de inflexión histórico para la OTAN?

Hace apenas una década, la OTAN parecía languidecer. Hoy, no solo se ha reactivado, sino que demuestra ser más relevante que nunca. La guerra en Ucrania funciona como catalizador para redefinir misiones, alianzas y relaciones con actores como Japón, que también busca estrechar lazos.

Según declaraciones recientes, Tokio podría integrarse a un comando coordinado por la OTAN para apoyar a Ucrania. El conflicto, por tanto, ya no es solo europeo: se ha tornado global.

Refuerzo sí, pero con memoria

Mientras los números impresionan y los comunicados hablan de firmeza, en el terreno la situación sigue siendo crítica. Millones desplazados, infraestructuras destruidas y una población al límite. El mensaje es claro: la ayuda internacional debe ir más allá de armamento y geopolítica. También debe incluir reconstrucción, memoria y justicia social.

Como dijo recientemente el propio Zelenskyy, “si no construimos una Ucrania segura, terminaremos con un nuevo conflicto en pocos años”.

El paso de Mark Rutte por Odesa fue una postal de unidad institucional, sí, pero también un recordatorio del enorme desafío que tiene por delante Europa: garantizar la paz, sin depender enteramente del músculo global estadounidense. Una tarea que, de fracasar, pondría en duda toda la arquitectura de seguridad que ha sostenido al continente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Este artículo fue redactado con información de Associated Press