Carlo Ancelotti y el incierto futuro en el banquillo del Real Madrid

El técnico más exitoso de la Champions League enfrenta dudas tras la eliminación del Real Madrid ante el Arsenal

Carlo Ancelotti, el entrenador más exitoso en la historia de la UEFA Champions League, atraviesa tal vez uno de los momentos más complejos desde su regreso al Real Madrid. Con cinco títulos europeos en su palmarés y una carrera repleta de éxitos, el italiano de 65 años ahora se ve envuelto en incertidumbre después de que su equipo fuera eliminado de los cuartos de final por el Arsenal, con un global aplastante de 5-1.

Una eliminación dolorosa que puede marcar un antes y un después

El Bernabéu fue testigo de una de las noches más decepcionantes para el madridismo en los últimos años. A pesar de la historia y la mística que rodea al club blanco, el conjunto dirigido por Mikel Arteta fue superior de principio a fin.

Ancelotti no escondió su frustración, pero tampoco cayó en la desesperación. En rueda de prensa confesó: “No sé si será mi último partido de Champions con el Real Madrid. Quizá el club decida hacer un cambio. Podría ser este año o el próximo, cuando termina mi contrato.”

Sus palabras dejaron claro que su continuidad está en entredicho, no por falta de méritos, sino porque el presente y el futuro del Real Madrid, como institución, siempre está en evaluación constante. Incluso deslizó que no sabe si estará dirigiendo al equipo en el próximo Mundial de Clubes.

Los logros de Ancelotti en la Champions: un legado que pesa

  • 5 títulos de Champions League: 2 con el AC Milan (2003 y 2007) y 3 con el Real Madrid (2014, 2022 y 2024).
  • El entrenador con más Copas de Europa ganadas en la historia.
  • Presencias recurrentes en semifinales y finales con varios clubes europeos.

A pesar de su hoja de vida envidiable, en el madridismo la memoria es corta, y los fracasos pesan tanto como los trofeos ganados. Esta eliminación representa el primer tropiezo serio desde 2020, cuando el club no alcanzó las semifinales de la competición.

¿Crisis o punto de inflexión?

La derrota ante el Arsenal no solo fue una cuestión de goles. Fue una evidencia de que al Madrid, incluso con estrellas como Bellingham, Vinícius Jr. o Rodrygo, le falta cohesión cuando el juego se ata en transiciones defensivas.

El club ahora está cuatro puntos por debajo del Barcelona en LaLiga tras 31 jornadas y tiene la oportunidad de redimirse enfrentando justamente al Barça en la final de la Copa del Rey.

“Estoy pensando solo en preparar el próximo partido para seguir luchando por el título de liga y tratar de ganar la Copa del Rey”, dijo Ancelotti. Su enfoque se mantiene profesional, aunque sabe que el margen de error ha sido reducido notablemente tras el fracaso europeo.

¿Fin de ciclo para Carletto?

Es una pregunta que circula entre la afición y los rotativos deportivos. Ya suenan nombres para reemplazar al veterano italiano. Entre los preferidos de la directiva, se especula con:

  • Xabi Alonso, actual entrenador del Bayer Leverkusen y exjugador del Real Madrid.
  • Raúl González, director técnico del Castilla y leyenda viva del club.
  • Zinedine Zidane, posibilidad remota pero siempre con eco en la capital española.

El contrato de Ancelotti vence en 2026, pero no sería la primera vez que un entrenador deja el club antes de tiempo. Además, su nombre también está vinculado a selecciones como la brasileña, que vería con buenos ojos a un técnico con su experiencia para liderar el proyecto rumbo a 2026.

Un Real Madrid en transición silenciosa

Aunque cuenta con una plantilla joven y talentosa, los merengues están viviendo una suerte de “transición silenciosa”. Ya no tienen a Cristiano Ronaldo ni a Sergio Ramos, pilares de la última década exitosa. Hoy sus líderes son futbolistas aún jóvenes como Vinícius (23), Bellingham (20) o Camavinga (21).

Este cambio generacional ha sido encabezado justamente por Ancelotti, quien ha sabido integrar a nuevas figuras sin perder competitividad. No obstante, algunos analistas consideran que estas promesas necesitan una nueva filosofía para desarrollarse del todo.

El factor Mbappé: ¿esperanza o distracción?

A lo largo de la temporada, el fichaje de Kylian Mbappé se ha mantenido como una narrativa paralela que distrae tanto dentro como fuera del vestuario. Curiosamente, el delantero francés fue abucheado durante el 2-1 en el Bernabéu, un gesto que sorprendió a muchos.

Así, la gestión del ego y de las expectativas de plantilla puede ser otro de los factores que desafíen a Ancelotti o a quien sea que tome el timón del equipo en la nueva temporada.

¿Qué tiene que pasar para que Ancelotti siga?

Las próximas semanas serán clave para definir su continuidad. El calendario ofrece al club blanco dos títulos en disputa:

  • LaLiga: Aunque complicada por la ventaja que lleva el Barcelona, todavía es matemáticamente posible.
  • Copa del Rey: Una final ante su máximo rival siempre es una oportunidad para consagrarse.

Si logra conquistar alguno de estos trofeos, su posición se fortalecería. Si no, todo apunta a que el verano traerá cambios.

La última gran muestra de lealtad

Lo que distingue a Ancelotti del típico entrenador de élite no es solo su hoja de vida, sino su actitud. Nunca se ha prestado a polémicas ni ha culpado a terceros. En sus palabras, hay una mezcla de realismo y elegancia que lo hacen aún más respetado en el vestuario.

“El día que me vaya, solo podré dar las gracias.” Así se despidió ante una prensa ansiosa por arrancarle una primicia. No la dio, pero sí dejó un aroma de epílogo. De cierre de capítulo para uno de los técnicos más respetados del fútbol mundial.

La afición, dividida pero agradecida

En redes sociales y tertulias deportivas, la afición del Real Madrid se muestra dividida. Gran parte exige una renovación profunda para volver a dominar Europa, pero otra gran mayoría reconoce el valor de la estabilidad, la clase y la experiencia que Carlo aporta al club.

La historia, sin embargo, también pesa. Y en el Madrid, no basta con tener pasado glorioso. El presente y el futuro son los que sostienen el banquillo. Y, como dijo Florentino Pérez alguna vez: “En este club, nadie tiene el puesto garantizado.”

Este artículo fue redactado con información de Associated Press